Ciudad
Boleros se uniformaron, aún sin apoyo de la Unidad de Gestión del Ayto
Por: Abelardo Medellín
Como una forma de contribuir a la buena Imagen del Centro Histórico y mostrar que siguen a disposición de los visitantes, un grupo de casi 20 boleadores de la capital utilizarán, a partir de hoy, un uniforme de color azul y dorado con el escudo de la ciudad.
“Nosotros queremos demostrar que tenemos disposición y que nos interesa que haya una buena imagen en el Centro Histórico de la ciudad, porque vivimos de esta actividad” dijo Bernabé Ávila Muñiz, quien habló en entrevista sobre esta nueva iniciativa de los limpiadores de calzado.
Ávila Muñiz comentó que los uniformes se consiguieron gracias a el DIF estatal, apoyos de gobierno del estado y también la disposición de Martín Juárez Córdova , presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado.
El bolero comentó que al momento los apoyos, desde la Unidad de Gestión del Centro Histórico, ha sido poco efectiva con la repartición y trámite de apoyos, por lo que solicitaron que “haya más solidaridad desde esa dirección” con el gremio de boleros que han sido ampliamente afectados por la pandemia del covid-19.
También lee: Rocío Zavala, a cargo de la Unidad de Gestión del Centro Histórico en SLP
Ayuntamiento de SLP
SLP fortalece la protección animal con foro nacional
Instituciones gubernamentales, académicas y colegios de veterinarios participan junto con la sociedad civil en este primer foro
Por: Redacción
Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los animales, el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP) inauguró el Primer Foro Nacional para la Prevención del Maltrato Animal, donde se impulsa un decálogo de acciones gubernamentales en la materia.
Durante el evento, realizado en la Universidad Politécnica, la titu lar, Nohemí Proal Huerta
, informó que en San Luis Potosí hay cerca de 600 mil hogares con mascotas y destacó las acciones implementadas por instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, como la creación del refugio para perros abandonados y hospital Huellitas, así como reformas a reglamentos municipales.En el Foro participan instituciones como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Fiscalía General del Estado (FGE) y el Colegio de Médicos Veterinarios, y se abordan temas clave como la prevención del maltrato animal como vía para una comunidad más segura.
También lee: Fortalece acciones de protección en casos de violencias contra las mujeres
Ciudad
San Luis Capital, líder nacional en turismo académico y sostenible
El Alcalde Enrique Galindo inauguró el 11° Congreso Internacional de Animación Turística y Sociocultural (CIATS) de AMESTUR 2025, una plataforma de proyección de la ciudad
Por: Redacción
San Luis Capital se convirtió en el punto de encuentro del conocimiento y la innovación turística con el 11° Congreso Internacional de Animación Turística y Sociocultural (CIATS) de AMESTUR 2025, que reúne a expertos, académicos y estudiantes de todo el país. Durante la ceremonia inaugural, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que San Luis Capital se consolida como una ciudad de aprendizaje y experiencias vivas, donde la formación, la cultura y el turismo se integran para impulsar el desarrollo económico y social.
En su mensaje, el Alcalde Enrique Galindo subrayó que esta visión forma parte de la política pública que ha convertido a San Luis Capital en un referente nacional e internacional del turismo accesible y sostenible: “Nos sentimos muy orgullosos de ser sede de un congreso que promueve la innovación y la inclusión. San Luis Capital es una ciudad abierta, amable y preparada para recibir al mundo”.
La Directora de Turismo de San Luis Capital, Claudia Lorena Peralta Antiga, resaltó la importancia de fortalecer la colaboración entre el sector educativo y los gobiernos locales. Señaló que este congreso es una oportunidad para mostrar las acciones que posicionan a la ciudad como un destino para todos, como la rehabilitación accesible de espacios públicos, la promoción del turismo sensorial y la capacitación permanente en atención incluyente para prestadores de servicios.
Por su parte, Onésimo Cuamea Velázquez, presidente nacional de AMESTUR, y José Luis Isidor Castro, presidente del Comité Científico del 11º CIATS, reconocieron el compromiso del Ayuntamiento de San Luis Capital por impulsar una visión de turismo humano y con sentido social. Agradecieron la hospitalidad de la ciudad y destacaron que San Luis Capital representa un modelo de gestión turística con enfoque académico, cultural y sustentable.
También lee: Fortalece acciones de protección en casos de violencias contra las mujeres
Ayuntamiento de SLP
Fortalece acciones de protección en casos de violencias contra las mujeres
Aprobada reforma al código penal del estado, para establecer el delito de obstaculización de medidas de protección
Por: Redacción
Para establecer el delito de obstaculización de Medidas de Protección, y de Órdenes de Protección a una víctima, en Sesión Ordinaria se aprobó el Decreto que propone adicionar el Capítulo XII al Título Segundo, y el artículo 170 BIS, al Código Penal del Estado de San Luis Potosí.
El dictamen, presentado por la diputada Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la Comisión Primera de Justicia, establece el delito de obstaculización de una medida de protección u orden de protección, a quien obstaculice o incumpla una medida de protección u orden de protección expedida en favor de una víctima.
Este delito se sancionará con una pena de seis meses a dos años de prisión, y sanción pecuniaria de sesenta a doscientos días del valor de la unidad de medida y actualización.
Se indica en el dictamen, que se entiende por medida de protección, y orden de protección, las previstas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a un a Vida Libre de Violencia
, en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí , y en el Código Nacional de Procedimientos Penales, en los casos de violencia contra las mujeres.La legisladora señaló que estas modificaciones, se encuentran en concordancia con las reformas constitucionales y los tratados internacionales de los que México es parte, en relación a la erradicación de la violencia contra las mujeres.
“Es así, que uno de los retos más importantes que tenemos como Gobierno y Sociedad en relación a los derechos humanos de las mujeres, es pasar del reconocimiento de los mismos a su efectiva justiciabilidad, y como Estado, tenemos la responsabilidad de proteger a las mujeres contra la violencia, impartir justicia, responsabilizar a los culpables, y reparar el daño causado a las víctimas”.
También lee: Interapas inicia reparación de red sanitaria en el barrio de San Sebastián
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online