Ciudad
Barrer la calle, entre el “Decálogo de movilidad urbana” para SLP
El Decálogo de Movilidad Urbana diseñado por el ayuntamiento de la capital contempla acciones como barrer la calle y respetar al peatón
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí integró el “Decálogo de Movilidad Urbana”, cuyo objetivo es mejorar el uso de la vía pública a fin de que sea utilizado no sólo por las personas que conducen, sino dando prioridad al peatón, además de fomentar el mantenimiento de diversos espacios entre la población.
En la conformación de este documento participaron el Instituto Municipal de Planeación (Implan), así como las Direcciones de Ecología, Catastro y Desarrollo Urbano, así como Seguridad Pública Municipal (DGSPM).
Los puntos que establece dicho decálogo son los siguientes:
- La banqueta es de toda la población, no es exclusiva de nadie, de ahí que se pide no colocar objetos que entorpezcan la circulación o la permanencia del peatón o que obstruyan la visibilidad.
- Mantener limpio el frente de tu domicilio, barrer banqueta y sacar la basura en tiempo y sólo los días de recolección.
- Las calles son de toda la población, hay que estacionarse únicamente en lugares permitidos, por lo que no se debe estacionar en doble fila o sobre la banqueta-
- No colocar objetos en la vía pública en áreas y zonas controladas por parquímetros.
- No dejar escombro o residuos en la vía pública o terrenos abandonados para evitar violaciones al Reglamento de Construcciones del Municipio.
- Que las conductoras y conductores cedan el paso al peatón en cualquier intersección.
- Que los peatones crucen en intersecciones o cruces peatonales, por su seguridad.
- Pedir la parada del transporte público sólo en los puntos asignados para no hacerlo a mitad de la calle.
- Que los motociclistas usen el carril de circulación de vía, no rebasar entre vehículos y no circular sobre banquetas.
- Se pide a la ciudadanía no obstruir rampas, así como no estacionarse en espacios asignados a personas con discapacidad.
https://laorquesta.mx/bloquean-pgje-injusticia-accidente/
Ayuntamiento de SLP
Acuerdos entre tianguistas y autoridades propician el orden y generan beneficios
Ya se han entregado 2,500 credenciales, de las más de 5,700 estimadas, lo que permitirá contar con un padrón real y confiable
Por: Redacción
La credencialización de los más de 5,700 comerciantes de los tianguis que operan en la ciudad contribuirá no solo a tener un mayor orden y control de las actividades, al contar con un padrón confiable, sino que también beneficiará a los vendedores con descuentos en diversas instituciones y cadenas comerciales, informó el director de Comercio Municipal, José Ángel de la Vega.
Al presentar su informe de actividades a la Comisión de Mercados, Centros de Abasto y Rastro, el responsable de las actividades comerciales en la capital dijo que ya se han entregado 2,500 credenciales, de las más de 5,700 estimadas, lo que permitirá contar con un padrón real y confiable.
Señaló que, además de ser gratuita, la credencialización beneficiará a los comerciantes con descuentos gestionados por el Gobierno de la Capital en diversas tiendas, cadenas de autoservicio e instituciones médicas.
Agrega que, como resultado del diálogo y los acuerdos con los tianguistas, se han realizado diversas acciones en materia de seguridad, ordenamiento, alineación y recomendaciones operativas con los integrantes de las 29 rutas de tianguis que operan en la ciudad.
Ciudad
Alcalde de Soledad da inicio a pavimentación en la 21 de Marzo
Los trabajos incluyen sustitución de la red de agua potable y drenaje sanitario, tomas y descargas domiciliarias, guarniciones y banquetas
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, dio arranque a la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Lino Gómez, en el tramo de Antonio Rodríguez a Ignacia Aguilar, en la colonia 21 de Marzo, una de las zonas limítrofes con la capital potosina que por años permaneció en el abandono y que hoy su administración atiende gracias a la coordinación con el Gobierno del Estado, con una inversión de más de 2 millones de pesos, provenientes del Fondo de Fortalecimiento Municipal, la obra beneficiará de manera directa e indirecta casi 3 mil habitantes, marcando un paso más en la transformación de Soledad.
Durante su mensaje, resaltó que, en coordinación con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, esta obra será una realidad y demuestra que no existen límites ni excusas para atender a la gente.
Los trabajos incluyen sustitución de la red de agua potable y drenaje sanitario, tomas y descargas domiciliarias, guarniciones, banquetas, pavimento hidráulico, así como pintura y señalética para garantizar una vialidad segura y duradera, el alcalde destacó que esta obra mejorará la movilidad y plusvalía de la zona, además de elevar la calidad de vida de las familias soledenses, reafirmando el compromiso de su administración de atender todas las colonias sin distinción.
Por su parte, autoridades municipales aseguraron que se vigilará el desarrollo de los trabajos para que avancen conforme a los tiempos establecidos, con la certeza de que la obra dejará beneficios que perdurarán por generaciones; con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de estar presente en las colonias más olvidadas, trabajando en coordinación con el Gobierno del Estado para que las familias vivan con mejores servicios y en condiciones dignas.
Ayuntamiento de SLP
Garantizan calidad e higiene de productos procesados en el Rastro Municipal
Satisfactoria revisión de la instancia federal responsable de la operación de los centros de matanza
Por: Redacción
La adquisición de nuevo equipo y los trabajos permanentes de mantenimiento, así como la satisfactoria visita de la instancia federal responsable de la operación de los centros de procesamiento de animales, garantizan la calidad e higiene de los productos que salen del Rastro Municipal, según consta en el informe presentado a la Comisión de Mercados, Centros de Abasto y Rastro del Ayuntamiento de la Capital.
En el informe bimestral junio-julio, se da cuenta de la adquisición de maquinaria, equipo y materiales, entre los que se encuentran una báscula ganadera y un equipo de hidro lavado para mejorar los procesos, así como la rehabilitación de dos plantas generadoras de electricidad para asegurar la correcta operación del sistema de refrigeración, incluso en caso de cortes de energía eléctrica.
Asimismo, se dio a conocer la estricta supervisión de cada uno de los pasos que se siguen, desde el registro de ganado, inspección antemortem, ingreso a la planta, sacrificio humanitario, degüello, eviscerado, inspección post mortem y almacenamiento en las cámaras de refrigeración.
En el informe, se destaca que fue considerada como muy satisfactoria la reciente visita de los especialistas del Gobierno Federal que supervisan la correcta operación de los rastros en todo el país.
Tambien lee: SLP consolida liderazgo ambiental con la Town Hall COP 2025
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online