octubre 16, 2025

Conecta con nosotros

México

Banxico reduce tasa de interés en 50 puntos base y la deja en 6% por Covid

Publicado hace

el

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió disminuir en 50 puntos base su tasa de interés de referencia, para dejarla en 6 por ciento

Por: Redacción

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió reducir en 50 puntos base, de 6.5 a 6 por ciento, la tasa de interés interbancaria, ante la compleja situación económica y financiera global derivada de la pandemia del coronavirus, que provocará una contracción de la economía nacional de aproximadamente 5 por ciento anual en el primer semestre de 2020.

En su anuncio de política monetaria, el banco central explicó que se estima que las afectaciones sobre la actividad económica nacional derivadas de la pandemia, conducirían a una contracción importante en el primer semestre del año.

Detalló que si bien aún se desconocen la magnitud y duración de los efectos de la pandemia, y la información disponible aún es limitada, estimaciones iniciales sugieren que el Producto Interno Bruto (PIB) en el primer semestre de 2020 podría llegar a presentar una reducción mayor a 5 por ciento respecto del mismo periodo del año previo.

Por tanto, abundó el Banxico, las condiciones de holgura se están ampliando considerablemente, en un contexto en el que el balance de riesgos para el crecimiento está significativamente sesgado a la baja.

Con respecto a la inflación, indicó que ésta se puede ver presionada en dos frentes: a la baja por la ampliación en la brecha negativa del producto y, en el corto plazo, por la reducción en los precios de los energéticos, particularmente de las gasolinas.

En tanto, se vería presionada al alza por la depreciación del tipo de cambio, lo cual dependerá de su magnitud y persistencia y si bien estos factores pueden incidir en la inflación general en diferentes momentos, se anticipa que esta converja a la meta del Banxico (3 por ciento) en el horizonte en el que opera la política monetaria.

El instituto central destacó que además de reducir la tasa de interés, la Junta de Gobierno decidió implementar medidas adicionales para promover un comportamiento ordenado de los mercados financieros, fortalecer los canales de otorgamiento de crédito en la economía y proveer liquidez para el sano desarrollo del sistema financiero.

Con información de Milenio.

También lee: (VIDEO) Realidad aumentada en los nuevos billetes de 200 y 500 pesos

México

acusa ‘farsa recaudatoria’, Morena defiende pacto con refresqueras

Publicado hace

el

Oposición denuncia que nuevos impuestos afectarán directamente al consumidor; la bancada oficialista lo presenta como un acuerdo por la salud pública.

Por: Roberto Mendoza 

​En el marco de la acalorada discusión del Paquete Fiscal en la Cámara de Diputados, las bancadas de oposición y las del oficialismo expusieron dos visiones sobre la miscelánea fiscal, particularmente en lo referente al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Mientras el coordinador del PAN, Elías Lixa, calificó la estrategia del gobierno como una “absoluta farsa” con fines puramente recaudatorios, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, defendió un acuerdo de último momento con la industria refresquera como un gesto de diálogo, que dijo, debe permear a los medios de comunicación y a las iglesias y como un triunfo para la salud pública.

 

​El diputado Elías Lixa descalificó frontalmente el acuerdo, asegurando que al oficialismo “se les cayó el teatrito”. Calificó la negociación como una farsa orquestada, señalando directamente la reunión, a la que no fueron invitados los coordinadores de ningún otro partido, de una negociación obscura de Monreal con los empresarios. En sus palabras, describió la estrategia del gobierno: “lo que hicieron fue hacer como que le iban a poner más impuestos, reunirse con cabilderos y representantes de empresas para ponerlo en teoría a la mitad y decir que son los salvadores de la patria”.

 

Para Lixa, esta maniobra demuestra que el objetivo nunca fue la salud, sino que es un tema “100% recaudatorio” cuyo costo se traslada directamente al consumidor. “Le están poniendo impuestos a la gente. Punto”, sentenció, añadiendo que la prueba final de la “mentira” es la imposición de una nueva carga tributaria incluso a refrescos sin azúcar.

 

​En contraste, Ricardo Monreal reveló desde la tribuna que, tras dialogar con directivos de empresas como Coca-Cola FEMSA y Arca Continental, se alcanzó un acuerdo para disminuir la propuesta impositiva en un 50% a cambio de medidas en beneficio de la salud. Monreal negó la presencia de cabilderos y enmarcó la negociación como una señal de la presidenta Claudia Sheinbaum para “recomponer” la relación con el sector económico del país. “Lo que este gesto político y legislativo implica es que queremos recomponer nuestra relación con el sector económico del país”, afirmó, posicionando el diálogo como la herramienta para avanzar en la agenda nacional.

 

​La crítica de la oposición se extendió más allá del IEPS. Lixa acusó al gobierno de estar “en quiebra” y de recurrir a un endeudamiento excesivo para pagar deudas anteriores, comparando la estrategia con “el cuate que ya tiene sobregirada la tarjeta de crédito y pide otra”. Además, denunció la creación de una “ley espía” que permitiría al gobierno acceder a datos de usuarios en plataformas digitales, calificándolo como parte de un “andamiaje autoritario”. Acusó al partido en el poder de ser el “cártel de Morena, que hoy está asaltando y extorsionando a los ciudadanos con estas reformas”.

Continuar leyendo

México

Avanza Paquete Económico 2026: avalan diputados nuevas cuotas

Publicado hace

el

La Cámara Baja da luz verde a la Ley Federal de Derechos y a reformas al Código Fiscal, lo que fortalece la fiscalización y actualiza el cobro por servicios del Estado​

Por: Roberto Mendoza

En una sesión que se extendió durante el miércoles y culminó en los primeros minutos de este jueves, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó los dos primeros dictámenes del Paquete Económico para 2026, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Con el aval de la mayoría oficialista, se dio luz verde, sin cambios, a la miscelánea de la Ley Federal de Derechos y, con modificaciones, a un paquete de reformas al Código Fiscal de la Federación, que endurece las medidas contra la evasión y el uso de comprobantes fiscales falsos.

​El primer dictamen aprobado, correspondiente a la Ley Federal de Derechos, actualiza las cuotas por los servicios que presta el Estado y por el aprovechamiento de bienes de dominio público. Con 352 votos a favor y 133 en contra, la reforma impactará costos en trámites migratorios, servicios sanitarios, aeronáuticos, el uso del espectro radioeléctrico así como el acceso a museos y zonas arqueológicas, entre otros. A pesar de que se presentaron múltiples r eservas por parte de la oposición, el documento fue avalado en sus términos y turnado al Senado de la República para su análisis.

​La reforma de mayor calado se centró en el Código Fiscal de la Federación, aprobada en lo general con 348 votos y en lo particular con 335. El objetivo central es dotar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de facultades para combatir frontalmente a las empresas que emiten comprobantes para amparar operaciones inexistentes. La autoridad fiscal podrá ahora negar la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes a personas morales si detecta que sus socios o representantes han participado en esquemas de facturación falsa,

además de poder suspender la emisión de facturas durante las visitas de verificación y establecer acciones penales contra los involucrados.

​Desde la tribuna, legisladores del bloque mayoritario justificaron las medidas como un paso indispensable para desmantelar esquemas de corrupción y evasión fiscal. En contraste, la oposición criticó lo que calificaron como un proceso apresurado y un debilitamiento de la certeza jurídica para los contribuyentes. Durante la discusión en lo particular, se realizaron ajustes clave, como la eliminación de una causal de improcedencia para el recurso de revocación y el aplazamiento hasta el 1 de abril de 2026 de la obligación para plataformas digitales de entregar información a la autoridad. Ambos dictámenes fueron remitidos al Senado para su ratificación, quedando pendientes en San Lázaro la discusión de las leyes del IEPS y de Ingresos de la Federación.

También lee: En sesión maratónica la Cámara de Diputados modifica Ley de Amparo

Continuar leyendo

México

Claudia Sheinbaum continúa recorrido por municipios afectados por lluvias

Publicado hace

el

Hoy en Tamazunchale, acompañada por el gobernador Ricardo Gallardo, la presidenta incluso participó en uno de los censos que realizan

Por: Redacción

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió por tercera vez zonas afectadas por las lluvias sin precedentes que ocurrieron en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.

Para el mediodía de este martes, la mandataria llegó a Tamazunchale, una localidad ubicada en el estado de San Luis Potosí que fue afectada por el desbordamiento del río.

Al igual que en los últimos días de recorridos por localidades de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, la primera mujer presidenta de México encabezó una comitiva de funcionarios de diversas áreas para que se atiendan todas las necesidades de la población afectada: apertura de caminos, restablecimiento de energía eléctrica, despensas, limpieza, refugio y rescate de bienes.

La Jefa del Ejecutivo Federal ha tomado bajo su propio mando la atención de esta contingencia, tanto en territorio como en reuniones nocturnas del Comité Nacional de Emergencia para dar seguimiento junto con su gabinete, gobernadores de los cinco estados y representantes del gobierno federal que envió para coordinar las acciones en las zonas más afectadas.

Hoy en Tamazunchale, acompañada por el gobernador Ricardo Gallardo, la Presidenta Claudia Sheinbaum incluso participó en uno de los censos que realizan 3 mil Servidores de la Nación en todas las comunidades afectadas.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados