noviembre 6, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Ayuntamiento debe respetar antigüedad de ambulantes en SLP: CEDH

Publicado hace

el

ambulantes

La CEDH inició un expediente de queja por el desalojo de ambulantes de la Plaza del Carmen por parte de policías municipales, ocurrido en agosto pasado

Por: Redacción

La Comisión Estatal de Derechos Humanos informó que inició expediente de queja ante la solicitud de intervención realizada por parte de una mujer comerciante, quien requirió la presencia de personal de este Organismo Autónomo en el pasaje Iturbide y calle Villerías, en la Plaza del Carmen del Centro Histórico de San Luis Potosí, por presuntas violaciones a sus derechos humanos atribuibles a personal de inspección de la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí.

La mujer indicó que, en la mañana del 3 de agosto de 2019, cuando menos tres personas del sexo masculino y una del sexo femenino, se presentaron en su puesto de venta ubicado en pasaje Iturbide, sin mostrar ninguna identificación, dijeron ser inspectores adscritos a la Dirección de Comercio Centro Histórico y le informaron que no podía ejercer su venta en ese lugar al no contar con el permiso municipal correspondiente, e intentaron quitarle su mercancía.

El 6 de agosto de 2019, por el medio día, la víctima se presentó en el sitio que ella considera su lugar de trabajo, pero en ese lugar ya se encontraban varias personas quienes se ostentaron como Inspectores de la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí, así como aproximadamente treinta agentes de la Policía Municipal, quienes le indicaron que no podía instalar su puesto para ejercer el comercio; sin embargo, no se retiró del lugar y al evitar el decomiso de su mercancía, tanto ella como cuatro personas más resultaron lesionados.

En este sentido, apunta la CEDH, es importante precisar que se afectó a la legalidad y seguridad jurídica en agravio de las víctimas, en razón de que la Unidad de Gestión del Centro Histórico, carece de facultades para requerir la presencia de personal de Seguridad Pública y de encabezar cualquier procedimiento u acto administrativo tendiente a ordenar o participar en las acciones de retiro de los comerciantes.

En tal sentido, existió un empleo innecesario de la fuerza por parte de los servidores públicos (elementos de policía municipal), quienes fueron convocados para garantizar la integridad física de Inspectores de Comercio y que en una acción carente de planeación y organización no sólo se colocó en riesgo la integridad de los propios policías municipales, sino también del personal de inspección y generó lesiones a las personas agraviadas.

La CEDH informó que se está de acuerdo en lo que llamó “un reordenamiento adecuado” de la vía pública y de los espacios de uso común que se contemplen para la actividad comercial, pero consideró necesario que la autoridad municipal realice un diagnóstico sobre el estado que guarda esta actividad y tome las medidas pertinentes o implemente programas efectivos de vigilancia permanente para verificar el cumplimiento de la normatividad en la materia.

También dijo que se deben tomar las medidas para proteger los monumentos históricos, aunque, reiteró, es evidente que la acción efectuada el 6 de agosto no tuvo planeación y hubo exceso en el uso de la fuerza, lo que vulneró los derechos humanos de las personas dedicadas al comercio.

Por lo anterior se emite la Recomendación 23/2019 dirigida al Director de Comercio Municipal de San Luis Potosí, bajo los siguientes puntos recomendatorios:

1. Se giren instrucciones a la Dirección que corresponda, para que se realicen acciones efectivas tendientes a garantizar la Reparación Integral del Daño a las víctimas que son personas dedicadas al comercio en la vía pública; la CEDH propone como forma de reparación, que se considere su actividad comercial y su antigüedad como su modo de subsistencia vital, que se les brinden las alternativas para que puedan llevar a cabo su actividad reglada en el marco del reordenamiento del Centro Histórico y atendiendo a los giros tradicionales, así mismo se lleve a cabo la inscripción de las víctimas en el Registro Estatal de Victimas.

2. Como Garantía de No Repetición se giren instrucciones a efecto de que todo el personal operativo del Departamento de Inspección y de la Dirección de Comercio de ese Ayuntamiento de San Luis Potosí, cuente con identificaciones vigentes y uniforme para el ejercicio de sus funciones.

3. Que la Unidad de Gestión del Centro Histórico cuente con un Reglamento Interno que con toda claridad enuncie las facultades operativas derivadas del Decreto de creación.

4. Que el Titular de la Contraloría Interna realice el Procedimiento Administrativo para que se determine la responsabilidad administrativa en que pudieron incurrir servidores públicos.

5. Se impartan a todos los integrantes del Departamento de Inspección, Dirección de Comercio Municipal y Unidad de Gestión del Centro Histórico, un Curso de Alta Formación y Capacitación en materia de Derechos Humanos.

Finalmente, la CEDH exhortó a las autoridades capitalinas a llevar a cabo acciones efectivas en la observancia y respeto de los derechos humanos.

También te puede interesar: No saben a dónde enviar a ambulantes desalojados de Plaza del Carmen

Ciudad

⁠Interviene Interapas en drenaje colapsado en la colonia Las Pilitas

Publicado hace

el

Con una inversión aproximada de 700 mil pesos, la obra contempla la sustitución total de la tubería con material PEAD de 12 pulgadas

Por: Redacción

El organismo operador Interapas puso en marcha los trabajos de rehabilitación de 82 metros lineales de drenaje sanitario en la calle Demócrito, ubicada entre avenida Fleming y avenida Salk, en la colonia Las Pilitas.

La intervención responde a las solicitudes de vecinos que reportaron el colapso de la red sanitaria en ese tramo, afectando a viviendas y vialidades de la zona.

Con una inversión aproximada de 700 mil pesos, la obra contempla la sustitución total de la tubería con material PEAD de 12 pulgadas, de mayor resistencia y durabilidad. Los trabajos beneficiarán directamente a 300 habitantes, además de mejorar las condiciones de tránsito para quienes circulan diariamente por el sector.

De forma paralela, Interapasrealiza dos obras adicionales de rehabilitación sanitaria: una en la calle Damián Carmona, entre Ignacio Altamirano y Aquiles Serdán, que mantiene un cierre parcial de circulación, y otra en la calle Dolomita, en la colonia Las Piedras, como parte de la continuidad de obras recientemente concluidas en esa zona.

El organismo destacó que todas estas acciones se ejecutan con recursos propios, derivados del pago puntual de los usuarios, aportación que permite atender emergencias, prevenir colapsos y mejorar la calidad del servicio de drenaje en la zona metropolitana de San Luis Potosí.

Continuar leyendo

Ciudad

UASLP pone en marcha foros de consulta para la reforma del Protocolo PASE

Publicado hace

el

El encuentro tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija, con la participación de estudiantes, directivos, personal académico y administrativo

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) realizó este 6 de noviembre el primer Foro de Consulta Universitaria para la reforma del Protocolo Universitario para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación del Hostigamiento, Acoso Sexual y Violencia de Género (PASE).

En el mensaje de bienvenida, la maestra Beatriz Sarahi Aguilera Gallegos, integrante de la Defensoría de los Derechos Universitarios, subrayó que este foro forma parte de la jornada “25N: Repensar en colectivo, hacia una justicia universitaria y espacios libres de violencia”.

Señaló que las recientes movilizaciones estudiantiles expresan una exigencia legítima para que la universidad sea un espacio seguro y libre de agresiones. Dijo que “la revisión del protocolo no trata sólo de modificar un documento, sino de escuchar a la comunidad, reconocer fallas y plantear nuevas rutas para fortalecer el sistema de justicia universitario con perspectiva de género y derechos humanos”.

Agregó que la transformación debe construirse con participación de estudiantes, personal académico y autoridades para avanzar hacia una universidad que no tolere la violencia y coloque la dignidad de las personas en el centro.

En representación del doctor Alejandro Javier Zermeño, rector de la UASLP, el maestro Jorge Alberto Pérez González, secretario académico, señaló que la institución atraviesa un momento decisivo tras hechos que nunca debieron ocurrir.

Expuso que no basta condenar la violencia, sino que se debe erradicar, y destacó la importancia de aplicar de manera efectiva el protocolo universitario. Comentó que la universidad analizó la situación en todas sus entidades académicas y detectó temas prioritarios como seguridad, justicia, equidad, transparencia y bienestar, con énfasis en la atención y prevención de la violencia de género.

Destacó que este foro es un paso para construir de manera colectiva una normativa con procesos claros, sensibles y accesibles, que evite la impunidad y mantenga a las víctimas como prioridad.

“Desde el inicio de la actual administración se creó el Comité Institucional para la Erradicación de la Violencia de Género, integrado por colectivas estudiantiles, sindicatos, la Defensoría de los Derechos Universitarios y autoridades, con el propósito de construir un protocolo que se distinga de otros por su claridad y efectividad

”, dijo.

Además, subrayó que se busca garantizar el debido proceso y la presunción de inocencia, sin perder de vista la protección y reparación de las víctimas. Precisó que el documento a revisar es resultado de una construcción colectiva y que seguirá fortaleciéndose con aportaciones de especialistas y de la comunidad universitaria.

El secretario académico indicó que las mesas de trabajo abordarán cuatro ejes: prevención y erradicación, atención, seguimiento y sanción, cuyo objetivo es revisar mecanismos actuales y proponer nuevas estrategias para avanzar hacia una cultura institucional basada en el respeto, la igualdad y los derechos humanos, pues eliminar la violencia de género es un proceso continuo que requiere educación, compromiso y voluntad institucional.

En la explicación de la dinámica del foro se informó que las mesas tienen como propósito identificar pendientes y construir rutas más firmes hacia la igualdad sustantiva. La metodología será de diálogo circular, con preguntas detonadoras previamente recopiladas mediante formularios difundidos en redes y canales institucionales. Cada mesa contará con una persona moderadora y una relatora, y al concluir se recopilarán hasta tres propuestas consensuadas por grupo para integrarlas a una relatoría general. Posteriormente, las y los participantes las expondrán en una sesión plenaria.

La mayoría de los asistentes se inscribió mediante código QR y, para quienes no lo hicieron con anticipación, se habilitó la inscripción en el sitio. Con estas aportaciones se busca enriquecer el documento base que será reformado tras el cierre de todos los foros.

También lee: Protección Civil capacita en comercios y colonias de Villa de Pozos

Continuar leyendo

Ciudad

Protección Civil capacita en comercios y colonias de Villa de Pozos

Publicado hace

el

Miguel Ángel Llanas informó que estas capacitaciones abarcan áreas como Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate y Combate de Incendios

Por: Redacción

Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, ha capacitado a más de 320 comercios y 10 juntas de participación ciudadana de diversas colonias en temas fundamentales para actuar de manera eficaz ante cualquier situación de emergencia.

El director de Protección Civil, Miguel Ángel Llanas Texón, informó que estas capacitaciones abarcan áreas esenciales como Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate, Evacuación, Prevención y Combate de Incendios, además de incluir la formación en primeros auxilios psicológicos, un tema innovador que busca brindar herramientas para atender el bienestar emocional durante una emergencia.

Señaló que la dependencia trabaja de manera constante en la capacitación del personal de las dependencias municipales y la población civil, con el objetivo de que todos estén preparados para responder de manera rápida y segura ante cualquier eventualidad. Además, Protección Civil

realiza inspecciones en negocios locales para verificar que cumplan con las medidas de seguridad establecidas y garanticen la integridad de trabajadores y clientes.

Llanas Texón adelantó que próximamente se llevará a cabo un programa de capacitación para trabajadores del sector hotelero, con el fin de que el personal esté plenamente preparado para salvaguardar la integridad de las y los huéspedes y fortalecer así la cultura de la prevención en todo el municipio.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados