Ciudad
Ayuntamiento de Soledad prepara entrega de programa “Canasta Digna”
Se trata de la donación y entrega de casi 600 despensas a familias vulnerables de zonas periféricas, en los próximos días
Por: Redacción
Para proporcionar un apoyo navideño a las familias de escasos recursos que habitan en zonas periféricas del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, la Coordinación de Participación Ciudadana prepara la entrega en próximos días del programa “Canasta Digna, el cual tiene el propósito de donar artículos de primera necesidad entre comestibles y ropa abrigadora.
María de los Ángeles Pérez Sánchez, encargada del área, puntualizó la importancia de algunos productos específicos que son altamente necesitados en este momento, como el azúcar y los productos enlatados. Estos productos son fundamentales para garantizar una alimentación adecuada a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, Pérez Sánchez resaltó los logros obtenidos en el año 2022, donde se entregaron exitosamente 500 Canastas Dignas a las personas en situación de vulnerabilidad y para este año 2023, la meta es llegar a entregar 600 presentes con el fin de ampliar el impacto de esta iniciativa solidaria.
La funcionaria extendió la invitación a todas y todos aquellos que deseen sumarse a esta noble causa y contribuir con algunos artículos de la canasta básica, lo pueden hacer en las oficinas del Área de Participación Ciudadana, ubicadas en la Unidad Administrativa en calle Matamoros #111, en un horario de recepción de donaciones de 8 de la mañana a 3:30 de la tarde.
Destacó que esta iniciativa busca promover la solidaridad y la ayuda mutua entre las y los habitantes del municipio, con el objetivo de brindar apoyo a aquellas y aquellos que más lo necesitan. Resaltó que cada aporte, sin importar su tamaño, puede marcar una gran diferencia en la vida de una persona en situación de vulnerabilidad.
También lee: UBR 2 en Soledad atiende a casi 500 pacientes por mes
Ciudad
Asalto en café del Centro “parece fuera de lo normal”: Villa Gutiérrez
El titular de la Secretaría de Seguridad capitalina indicó que analizan el caso y al parecer los ladrones no tienen antecedentes penales
Por: Redacción
Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de San Luis Potosí, dio a conocer detalles sobre el asalto ocurrido la tarde de ayer en el “Café Cortaó”, ubicado en el Centro Histórico.
Detalló que los sospechosos son dos hombres y que ya cuentan con las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del local. Además, informó que este día sostendrá una reunión con el propietario del establecimiento para obtener más información sobre el suceso.
El proceso de identificación realizado por el área de inteligencia reveló que los dos involucrados no cuentan con antecedentes criminales
que permitan vincularlos a delitos previos.“El hecho está un poco raro. No quiero especular, pero noto este tema un poco fuera de lo normal”, mencionó el secretario, explicando que se refiere a que el asalto parece haber sido cometido por personas improvisadas.
A pesar de ello, los asaltantes lograron llevarse más de siete mil pesos en efectivo, además de las pertenencias personales de una empleada del lugar.
También lee:
Ayuntamiento de SLP
Interapas sustituye red hidráulica en Villamagna
El programa integral busca regularizar el servicio en colonias donde inicialmente los usuarios no contaban con contratos formales
Por: Redacción
Interapas, inició los trabajos de sustitución de un tramo de la línea de conducción de agua potable en el fraccionamiento Villamagna, ya que presentaba una calidad deficiente.
El organismo informó que se renovaron 78 metros de tubería de 6 pulgadas sobre la calle Villamagna Sur entre Eros y Casiopea, utilizando PVC Bi-orientado, material de mayor calidad y durabilidad en comparación con la instalación anterior.
Los trabajos fueron realizados por el personal de la zona poniente de la Dirección de Operación y Mantenimiento, con el objetivo de mejorar la calidad del suministro de agua potable en el fraccionamiento.
Este esfuerzo forma parte de un programa integral que busca regularizar el servicio en colonias como Villamagna, donde inicialmente los usuarios no contaban con contratos formales. Gracias a las acciones emprendidas, cada vez más habitantes han regularizado sus tomas de agua, permitiendo una mejor planeación y atención de las necesidades del sector.
Interapas reitera su invitación a los usuarios de mantener sus pagos al corriente, ya que su contribución es esencial para seguir mejorando la infraestructura hidráulica y sanitaria.
Ciudad
Palmira Flores, fuera de Atención a Pueblos Indígenas de la capital
El Ayuntamiento de SLP deberá acatar una sentencia interlocutoria del TEESLP; habrá 3 personas habilitadas para realizar estas funciones mientras se repone el proceso
Por: Redacción
El Cabildo del Ayuntamiento de San Luis Potosí, aprobó por unanimidad el punto de acuerdo que resuelve habilitar a las personas titulares de la Primera Sindicatura, Secretaría General, Jefatura de la Oficina de la Secretaría General, así como al encargado de despacho de la Unidad Especializada para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas, para realizar las acciones y gestiones que resulten hasta el cumplimiento de la sentencia.
Ello, en relación a la designación de la doctora Palmira Flores García como titular de dicha Unidad, con lo que quedará fuera de este espacio de representación para quienes integran este grupo demográfico en la capital potosina.
Eiko Koasicha Hipólito, regidor del Ayuntamiento capitalino, mencionó que Palmira Flores fue notificada de su destitución formal desde el pasado 4 de abril. Posteriormente, se iniciará la consulta a los pueblos y comunidades indígenas, y concluirá con la designación del nuevo director o directora de esta área.
“En este momento se da el cumplimiento a esa sentencia interlocutoria y pasamos para hacer los preparativos para la consulta”, agregó.
La acción aprobada en sesión de Cabildo el día de hoy será en cumplimiento a la sentencia interlocutoria emitida por el Tribunal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP), recaída al juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano, con número de expediente TESLP/JDC/67/2019, en el que se vincula al Ayuntamiento de San Luis Potosí a realizar una serie de acciones pendientes al cumplimiento de los alcances establecidos en la misma sentencia, relativas a garantizar un proceso conforme a derecho para la elección de la persona titular de la Unidad Especializada para la Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento capitalino.
La elección de la nueva persona titular de dicha unidad deberá ser elegida por consenso entre las y los integrantes de pueblos y comunidades indígenas radicados en la capital potosina, para lo que se prevé la realización de una consulta.
También lee: Sin coordinación en seguridad, pierde la ciudadanía: Galindo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online