Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP realizará operativos de seguridad en Carranza
Enrique Galindo informó que se realizará un operativo especial entre Uresti y Terrazas y Terrazas al Parque de Morales para resguardar a los comerciantes y personas que circulan en la zona
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, informó que la Policía Municipal de la capital realizará un operativo especial en la avenida Venustiano Carranza para resguardar a los comerciantes y personas que circulan ahí en el día a día.
“Habrá un operativo específico entre Uresti y Terrazas, en una primera parte y en una segunda parte irá desde Terrazas hasta el Parque de Morales, pero hay que trabajar en esa zona”.
Ayer, empresarios de la avenida Venustiano Carranza, denunciaron que se encuentran en abandono en el que se encuentra dicho corredor comercial, al argumentar que ya han sido víctimas de vandalismo, asaltos, narcomenudeo, entre otros delitos.
El alcalde capitalino indicó que ayer se reunió con los empresarios, en el cual definieron un plan de acción de seis puntos para poder reactivar el corredor comercial de la avenida Venustiano Carranza y atender las necesidades de los comerciantes en la zona, aunque no dio más detalles por el tema de la veda electoral.
Galindo Ceballos, con respecto a las ciclovías en Carranza, indicó que van a escuchar a todas las personas involucradas para que se pueda llegar a una resolución conveniente para todos:
“Hay servicios ahí, escuelas, bancos, oficinas públicas, restaurantes, entonces necesitamos escucharlos a todos para tomar una determinación”.
También lee: “Nombramiento de Ciudad del Aprendizaje tiene que trascender a los tres órdenes de Gobierno”: Galindo
Ayuntamiento de SLP
UNESCO entrega a San Luis Capital la distinción como Ciudad Creativa en Literatura
Al iniciar el Festival Internacional Letras en San Luis, el Alcalde Enrique Galindo encabezó el evento para recibir esta distinción internacional
Por: Redacción
San Luis Potosí fue presentado oficialmente por la UNESCO como Ciudad Creativa en Literatura, distinción que se suma a la inauguración de la 18ª edición del Festival Internacional Letras en San Luis, uno de los encuentros literarios más importantes del país. Con este nombramiento, la capital potosina se integra a una red mundial de 408 ciudades en más de 100 países, reafirmando su vocación cultural y su apuesta por el desarrollo sostenible a través de las letras. El acto se realizó en el emblemático Teatro de La Paz, con la presencia de representantes de la UNESCO, escritoras, escritores y la comunidad cultural potosina.
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que esta edición del Festival Internacional Letras en San Luis coincide con uno de los momentos más importantes en la historia cultural de la capital: el nombramiento de San Luis Potosí como Ciudad Creativa de la UNESCO en Literatura . Señaló que este reconocimiento llega después de años de trabajo y compromiso con la lectura, la escritura y la comunidad literaria, valores que han sostenido el festival durante casi dos décadas. Asimismo, resaltó que San Luis Capital es la única ciudad mexicana reconocida por la UNESCO en esta categoría, lo que consolida su liderazgo cultural en América Latina, y afirmó que mantener esta distinción implica un compromiso firme con la libertad creativa, la pluralidad y la promoción permanente de las letras.
En el evento, la Coordinadora de Alianzas Estratégicas de la UNESCO en México, Laura Eugenia Iglesias Múzquiz, reconoció el trabajo que San Luis Capital ha realizado para fortalecer la promoción de la cultura y la literatura, esfuerzos que —subrayó— han sido valorados en el ámbito internacional y que hoy hacen posible la incorporación de la ciudad a esta prestigiosa red global. También participaron representantes de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, quienes entregaron la Carta Oficial que acredita a la capital potosina como Ciudad Creativa en Literatura.
Como parte de la ceremonia, dio inicio el XVIII Festival Internacional Letras en San Luis, que este año se realiza del 24 al 28 de noviembre y reúne a autoras y autores de España, Chile, México, Nicaragua y Rumania, además de impulsar el talento literario potosino. El arranque formal incluyó mensajes de especialistas y participantes del festival, así como el comienzo de las Lecturas Magistrales, que marcan el inicio de más de 25 actividades dedicadas a celebrar la palabra escrita y a fortalecer el papel de San Luis Capital como referente literario a nivel mundial.
También lee: DIF Municipal y Puerta Violeta impulsan campaña firme de visibilización y cero tolerancia en el 25N
Ayuntamiento de SLP
DIF Municipal y Puerta Violeta impulsan campaña firme de visibilización y cero tolerancia en el 25N
La Directora del DIF advierte que el 70% de las mujeres mexicanas ha vivido violencia y llama a no guardar silencio
Por: Redacción
En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el DIF Municipal de San Luis Potosí y Puerta Violeta realizaron una jornada de concientización, visibilización y prevención, con la participación de diversas áreas del Ayuntamiento, llevando a las calles un mensaje claro: la vida y seguridad de niñas y mujeres no pueden esperar.
La Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, subrayó que esta administración mantiene una postura firme de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, y recordó que cada acción de la campaña, desde colocar un sticker en un vehículo hasta entregar un tríptico informativo, tiene el poder de abrir una puerta hacia la información, la empatía y, en muchos casos, hacia la posibilidad de salvar una vida.
Reafirmó que la atención no se limita a una conmemoración, sino que se trabaja todo el año con pláticas, talleres y acompañamiento integral a través de Puerta Violeta, el Centro Municipal de Salud Mental y Apoyo a la Comunidad, así como desde cada dirección municipal.
Destacó además el compromiso del alcalde Enrique Galindo Ceballos y de dependencias como la Instancia de las Mujeres, Seguridad Pública, Bienestar, Derechos Humanos y Oficialía Mayor para garantizar entornos seguros a todas las mujeres de la capital.
Por su parte, la Directora del DIF Municipal, Jessica Albarrán Ramírez, señaló que la violencia de género no es un problema privado ni aislado, sino una violación grave a los derechos humanos derivada de desigualdades estructurales.
Recordó que en México, el 70% de las mujeres mayores de 15 años ha sufrido al menos una forma de violencia, y que más de 10 mujeres son asesinadas cada día. Subrayó que estas cifras representan vidas: hijas, madres, amigas, vecinas y compañeras.
Afirmó que la prevención debe comenzar desde la niñez y la adolescencia, educando en igualdad y derribando los patrones que normalizan las agresiones. “Desde el DIF y Puerta Violeta —enfatizó— aquí no se minimiza, aquí se denuncia, se protege y se actúa”.
También lee: Imputados por fiscalía de SLP tras el homicidio de estudiante
Ayuntamiento de SLP
La Parroquia Potosina celebra 50 años de historia, tradición y unión familiar en SLP
La jornada concluyó con un banquete de celebración que reunió a clientes, familias fundadoras, colaboradores y amigos
Por: Redacción
En un emotivo acto celebrado en su icónico punto de encuentro del Centro Histórico, el restaurante La Parroquia Potosina conmemoró su 50 aniversario con la develación de una placa conmemorativa, un homenaje a medio siglo de sabor, tradición y profundo arraigo potosino.
Durante la ceremonia, se reconoció el legado de las dos familias que, desde su fundación, han dado vida a este emblemático espacio: la familia Iwadare y la familia Payán, quienes han construido una historia de colaboración, visión y amor por San Luis Potosí.
En su mensaje, Midori Barral en representación de la familia Iwadare describió la celebración como “las Bodas de Oro entre el restaurante y los formidables parroquianos que han sido parte de esta historia durante 18,362 días”. Subrayó que La Parroquia no solo ha sido un punto culinario, sino un lugar donde se han escrito miles de historias: encuentros, negocios, celebraciones, reconciliaciones y, especialmente, la formación de nuevas familias.
Por su parte Verónica Payan recordó como la amistad de Don Beto Iwadare y Don Jacobo Payan se transformó en un emblema de San Luis Potosi que las y los comensales han convertido en parte de su vida y que ahora es una referencia gastronómica del estado.
Durante el evento también se rindió homenaje al personal que, a lo largo del tiempo, ha construido la esencia del restaurante: cocineras, meseros, colaboradores y generaciones enteras de trabajadores que han hecho escuela y han mantenido vivo el espíritu que distingue a este espacio como un verdadero símbolo de potosinidad. La jornada concluyó con un banquete de celebración que reunió a clientes, familias fundadoras, colaboradores y amigos.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








