Ciudad
Ayuntamiento de SLP prometió bajar permisos para pirotecnia… e incumplió
Aunque el Ayuntamiento de la capital presumió que reduciría los permisos para venta de pirotecnia, inexplicablemente la cifra de refrendos pasó de 700 a 800
Por: Redacción
Sin avisar y casi esperando que nadie se dé cuenta, el gobierno municipal, encabezado por Xavier Nava Palacios, falló en las últimas semanas a otra de sus promesas: la de reducir los permisos para venta de pirotecnia en estas fiestas decembrinas.
El 12 de diciembre pasado, la Dirección de Comercio presumió que “no habrá incremento en el número de permisos temporales para ejercer el comercio ambulante con venta de pirotecnia y cohetes”, de acuerdo con un boletín de prensa que el Ayuntamiento envió ese día.
Según el comunicado del municipio: “Por el contrario, el año pasado se otorgaron 850 permisos y este 2019 se redujo a 700 el refrendo de permisos para la venta de este tipo de mercancía”, reveló el titular de la dependencia municipal, Gabriel Andrade Córdova .
En cambio, apenas una semana después y sin que hubiera alguna explicación por parte de la autoridad municipal, el pasado 20 de diciembre, la cifra que informó el municipio incrementó, pues dijeron que eran “alrededor de 800 permisos”.
Según información de la fundación Rino Q, que se encarga de ayudar a niños que han sufrido de quemaduras, el 40 por ciento de los casos que atendieron durante el año 2018 fueron a causa del uso de pirotecnia.
La misma fundación Rino Q estima que durante esta época se presentará un repunte de 25 por ciento en el número de quemaduras en niños, principalmente entre los 6 y 12 años de edad.
También recomendamos: Soledad mantiene activo el dispositivo de apoyo a la población, ante los efectos causados por el frente frío 24
Ayuntamiento de SLP
Por estrategia de seguridad, Galindo derrumba refugio de infractores en Arbolitos
El alcalde señaló que con estas acciones comenzó el proceso de regeneración social en ese espacio que será transformado
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos encabezó el inicio de la estrategia para combatir la inseguridad urbana en la colonia Arbolitos, donde un espacio riesgoso para la gente se reconvierte en uno saludable, de mejoramiento urbano y recuperación del tejido social. En el marco del programa Capital al 100, en la edición 241 en la colonia Arbolitos, se realizó la demolición de fincas abandonadas en las que se cometían actos ilícitos.
“Vamos a quitar un foco de contaminación en lo que hoy es un símbolo de abandono, una guarida para quien se portaba mal. Vamos a eliminar el estigma de Arbolitos, transformando la colonia con espacios buenos y positivos”, expresó el Presidente Municipal a las y los vecinos con quienes previamente hizo un recorrido nocturno de reconocimiento, para empezar a resolver los temas que aquejan a la colonia.
Galindo señaló que con estas acciones comenzó el proceso de regeneración social en ese espacio que será transformado en un lugar en donde las familias y vecinos se reúnan, se diviertan, hagan ejercicio, organicen torneos.
El titular de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, precisó que ya se atienden las instrucciones del alcalde Enrique Galindo tras el recorrido nocturno, instalando más luminarias y reflectores para incrementar la capacidad de iluminación en el espacio público. Además de hacer trabajos de limpieza y retiro de desechos, poda de árboles y mejoramiento de la cancha deportiva con pintura nueva y restauración de las porterías.
Ayuntamiento de SLP
Por corte de energía de CFE, “El Realito” suspende suministro
El organismo se mantendrá atento a la evolución de la situación y comunicará el restablecimiento del servicio
Por: Redacción
Debido a una falla en una línea de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el sistema “El Realito”, dejó de llegar agua a los tanques de distribución en la ciudad Capital de San Luis Potosí.
Aunque se prevé que el tiempo de afectación sea corto, Interapas recomienda a la población en el área de influencia de El Realito
almacenar agua y hacer un uso responsable del recurso, a fin de evitar inconvenientes mientras concluyen los trabajos de la CFE.El organismo se mantendrá atento a la evolución de la situación y comunicará a través de sus canales oficiales el restablecimiento del servicio eléctrico y la reactivación del suministro regular de agua potable.
Ciudad
Caso de Sandra Revilla no fue por violencia generalizada
No hay confirmación de que el móvil haya sido un cobro de piso, se está considerando un tema particular
Por: Christian Barrientos
A un día de la marcha por la justica para Sandra Revilla, María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado, comentó que el asesinato de la empresaria no fue motivado por un acto de violencia generalizada y se está considerando que sea un tema particular.
Respecto al móvil del crimen la fiscal señaló que éste aún no ha sido identificado y la Fiscalía continúa con la investigación. No se ha determinado si el asesinato fue derivado de un cobro de piso y tampoco se sospecha que haya sido un robo, ya que la víctima conservaba consigo dinero en efectivo y pertenencias de valor al momento del hallazgo.
La fiscal mencionó que la familia de Sandra fue atendida por la Comisión de Atención a Víctimas del Delito y apuntó que ellos no quieren dar a conocer información del caso y la información que sea compartida con la prensa se comunique con un tono de respeto.
Los responsables del asesinato aún no han sido identificados.
También lee: Fiscal se reúne con familiares de empresaria asesinada durante un robo – La Orquesta
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online