Estado
Aytos en la zona metropolitana deben unirse para proyecto de movilidad: dip.
El diputado Rolando Hervert dijo que los presidentes municipales de SLP, Soledad y Villa de Reyes deben sumarse para un plan de movilidad
Por: Redacción
Rolando Hervert Lara, presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso del Estado, hizo un llamado a los presidentes municipales de San Luis Potosí, Soledad y Villa de Reyes, además del gobernador del estado, Juan Manuel Carreras para sumarse a un plan integral de movilidad en la zona metropolitana.
Aseguró que se lograría un ordenamiento territorial adecuado con la participación de los municipios dejando fuera de situaciones de partido o personales.
“Debe conjugarse que estos planes vayan acorde a un plan metropolitano porque si se sigue viendo de forma independiente entre los municipios, va a seguir el caos que tenemos hoy de la falta de planeación y el problema que tenemos de movilidad, y eso es consecuencia de autorización de desarrollos en zonas donde no deben realizarse por la falta de un plan regional metropolitano, eso es fundamental”.
Agregó que la falta de un plan integral de movilidad y desarrollo urbano, ha originado que el día de hoy se considere la construcción de dos vías alternas de movilidad, que “van a servir, pero es un remedio que se tiene que hacer a una pésima planeación que se hizo”.
También lee: Vendedores de pirotecnia «reventarán» sesión del Congreso en SLP
Destacadas
¿Repatriación o retorno forzado?
El titular del IMEI mencionó que hay al menos 14 potosinos en situación de retornos forzados… pero, ¿qué significa esto?
Por: Redacción
Luis Enrique Hernández Segura, director del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) en San Luis Potosí, dijo que se han detectado 14 casos de potosinos que han regresado a la entidad potosina, debido a las políticas antiinmigrantes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sin embargo, enfatizó que dichas personas volvieron en situación de retorno forzado y no de repatriación, como se ha mal llamado.
Entonces… ¿existe una diferencia entre retorno forzado y repatriación?
El término “repatriación” se refiere al proceso de devolver un activo, un artículo de valor simbólico o una persona a su dueño o su lugar de origen o ciudadanía. Esta acción puede efectuarse voluntariamente o en contra de su voluntad, algunos tipos de repatriación incluyen el traslado de personas, objetos o piezas culturales o restos humanos.
Mientras que el término “retorno forzoso” o “retorno forzado”, de acuerdo a la Organización Internacional para las Migraciones, se refiere al acto de devolver a una persona, contra su voluntad, al país de origen, de tránsito o a un tercer país que acepte recibirla, que generalmente se realiza en virtud de un acto o decisión de carácter administrativo o judicial.
Por otro lado, existe el término “deportación”, que define la expulsión de una persona o un grupo de personas de un lugar o un país; mientras que la expulsión de los nacionales se denomina “extradición”, “exilio” o “destierro penal”.
También lee: 14 potosinos en situación de retorno forzado
Destacadas
Se convoca a nueva marcha por la desaparición de Daniela Martell
Destacadas
Ricardo Gallardo respalda medidas de Claudia Sheinbaum
El gobernador reconoció y agradeció a la presidenta por lograr la suspensión provisional de los aranceles, que brinda tranquilidad y certeza a exportadores potosinos
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona reconoció la entereza y la capacidad de diálogo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum para defender la soberanía nacional y lograr acuerdos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump para evitar los aranceles a las exportaciones potosinas y mexicanas.
Luego de que ambos mandatarios conversaran y lograran cuatro puntos de acuerdo para reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional y frenar el paso de drogas a Estados Unidos, quien a su vez se compromete a evitar el tráfico de armas a nuestro país; reforzar los acuerdos bilaterales en seguridad y comercio, así como pausar la implementación de aranceles a productos mexicanos por un mes, el Ejecutivo Estatal manifestó su total respaldo y el de su administración a la presidenta.
Reiteró también su agradecimiento a la presidenta Sheinbaum Pardo por la defensa de los acuerdos comerciales previos a la llegada del presidente Trump, pues brinda certeza a empresas norteamericanas asentadas en nuestra Entidad como General Motors y más de 200 empresas de proveeduría que impulsan la economía estatal.
Cabe destacar, que San Luis Potosí se encuentra entre los nueve estados de la República Mexicana con mayores exportaciones a Estados Unidos.
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online