Estado
Avanza en Pozos proceso de profesionalización de policías
Actualmente más de 30 elementos de la policía municipal de Villa de Pozos ya cuentan con su Clave Única de Identificación Policial
Por: Redacción
Villa de Pozos firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana enfocado en la profesionalización y capacitación de los cuerpos policiales.
El evento protocolario que estuvo encabezado por el secretario de Seguridad Protección Ciudadana, Jesús Juárez Hernández, quien destacó que este esfuerzo fue respaldado con recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), el Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP) y recursos estatales 2025, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Teresa Rivera Acevedo, destacó que actualmente más de 30 elementos de la policía municipal de Villa de Pozos ya cuentan con su Clave Única de Identificación Policial (CUIP) e informó que once elementos más iniciarán su capacitación en el mes de junio, con una duración aproximada de cinco meses, como paso previo obligatorio para obtener su CUIP y la profesionalización acorde a los lineamientos de seguridad.
La capacitación permitirá fortalecer los perfiles policiales en el municipio, reforzar el estado de fuerza y avanzar en los procesos de profesionalización y actualización, con el objetivo de brindar un servicio más eficiente, cercano y correcto a las y los habitantes de Villa de Pozos, afirmó Rivera Acevedo.
Estado
Confirman control de brote de sarampión en SLP
Secretaría de Salud mantiene vigilancia epidemiológica y campañas de vacunación; también reportan baja en casos de dengue
Por: Redacción
La titular de la Secretaría de Salud de San Luis Potosí, Elizabeth Dávila Chávez, informó que el brote de sarampión detectado previamente en la entidad fue contenido, y que, gracias al refuerzo en la campaña de vacunación, no se han registrado nuevos contagios.
“Tenemos vacunas disponibles en todos los centros de salud, y están disponibles para cualquier persona que desee aplicársela. Pueden acudir desde adultos mayores hasta cualquier persona que considere estar en riesgo“, señaló Dávila Chávez.
La funcionaria agregó que los migrantes que atraviesan el estado también pueden acceder a la vacunación
, ya que, al recorrer amplias zonas del país, pueden contribuir a la propagación del virus si no están inmunizados.Por otro lado, Dávila Chávez informó que los casos de dengue han mostrado una disminución en las últimas semanas. Hasta el momento, de más de 300 casos registrados, ninguno ha sido clasificado como grave.
También lee: Vacunación a migrantes y jornaleros: así previene SLP brotes de sarampión
Congreso del Estado
Queda prohibido vender medicamentos que requieren receta a menores: Congreso
Se plantean sanciones con multa equivalente de veinte hasta seis mil veces la unidad de medidas y actualización vigente
Por: Redacción
La Comisión de Salud y Asistencia Social de la LXIV Legislatura, aprobó la iniciativa para reformar la Ley de Salud del Estado de San Luis Potosí donde se establece que queda prohibido vender o suministrar medicamentos que requieran receta médica a niñas, niños y adolescentes. Su incumplimiento será sancionado conforme a lo dispuesto por esta Ley.
Además se propone que la Secretaría de Salud del Estado promoverá campañas de información sobre el uso responsable de medicamentos, dirigidas a madres, padres, tutores y adolescentes, y además establecerá lineamientos para el cumplimiento de esta disposición.
La presidenta de la Comisión diputada Frinne Azuara Yarzabal,
explicó que esta disposición busca prevenir el uso no terapéutico, la automedicación y los riesgos asociados al consumo de medicamentos sin supervisión garantizando al mismo tiempo el derecho de acceso a la salud de las personas menores de edad.
Puntualizó que de acuerdo a la iniciativa en su artículo 383 de la Ley de Salud del Estado de San Luis Potosí, se plantea sanciones con multa equivalente de veinte hasta seis mil veces la unidad de medidas y actualización vigente.
Estado
FGESLP cambia línea de investigación en asesinato de tres mujeres
García Cázares consideró que el hecho no fue por razones de género; continúan las investigaciones
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en el caso del asesinato de tres mujeres en la comunidad de Peñasco
, no se ha descartado que se trate de un feminicidio.Explicó que la investigación inicialmente se condujo bajo esa línea, pero que, conforme avanzaron las indagaciones, se consideró desechar esta tipificación.
“Realmente creemos que el móvil no fue una cuestión de género, definitivamente. Estamos en la investigación, y una vez que se resuelva, habrá de judicializar por el delito que consideramos que aparece demostrado, que sería homicidio doloso
“, declaró la fiscal.Agregó que, aunque existen diversas hipótesis sobre el caso, aún no es posible pronunciarlas oficialmente hasta que concluyan las investigaciones.
También lee: Fiscalía de SLP captura al ladrón de escultura en el homenaje al Tontín
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online