octubre 11, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Autoridades detectan a enganchadores de mujeres a las que abandonan en SLP

Publicado hace

el

Transportistas las recogen en ciudades del bajío con la promesa de llevarlas al norte del país a trabajar, pero son robadas y dejadas en caminos del estado

Por: Ana G Silva

Agentes de la Guardia Civil Estatal (GCE), adscritos a la Unidad Especializada en Atención a la Violencia de Género (UEAVG), indicaron que en las últimas semanas han atendido siete casos diferentes en San Luis Potosí de mujeres que han sido abandonadas en carreteras del estado que viajaban con desconocidos. De acuerdo con la Unidad de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se detalló que lo que comúnmente las motiva a viajar con extraños es que les ofrecen alguna fuente de empleo en lugares foráneos o son engañadas para consumir estupefacientes, como cristal, para convencerlas de trasladarse con ellos.

La SSPC detalló que los siete casos han sido atendidos en los últimos cuatro meses y suele tratarse de mujeres de entre 20 y 26 años de edad, que fueron abandonadas en tramos carreteros de la zona metropolitana. Las víctimas, apoyadas por las autoridades potosinas, han sido originarias de Durango, Guanajuato, Nuevo León y Jalisco. Ninguna de San Luis Potosí.

La zona en donde comúnmente son abandonadas es en tramos de la carretera 80. Gracias a los filtros de control de la Guardia Civil Estatal en este sector, es que dos de los últimos casos fueron canalizados: las mujeres se acercaron a pedir auxilio a los elementos. Otra zona común es la carretera a Rioverde, a la altura de Los Gómez”, detalló el encargado de comunicación de la dependencia.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana indicó que los siete casos registrados coinciden en que viajaron en unidades pesadas como trailers, donde el modus operandi consiste en que “el conductor y la víctima acuerdan verse en puntos estratégicos para iniciar el viaje;

sin embargo, en determinado momento, las mujeres ingresan a algún sanitario y al salir ya no se encuentra al acompañante ni la unidad vehicular ni sus pertenencias. Al percatarse de ello, entran en pánico y se les brinda la ayuda, asistencia y atención médica”.

La dependencia descartó que en estos casos las mujeres hayan sido víctimas de abuso sexual; no obstante, son despojadas de sus pertenencias.

Como parte del apoyo que se brinda, se contacta a los familiares de las jovencitas. En algunos casos, la familia refiere no contar con los recursos económicos para su traslado a San Luis Potosí, por ello, con el apoyo de diversas instituciones, se les facilita su reencuentro.

Esta semana, una joven fue auxiliada por los elementos de la Guardia Civil luego de que señaló que viajó a bordo de un tráiler desde Jalisco y que su destino era Monterrey, sin embargo, el conductor de la unidad en la que se trasladaba la abandonó en la carretera de San Luis Potosí.

Miguel Gallegos, vocero de Seguridad, detalló que desde el Gobierno del Estado existe un interés muy preciso en este tipo de casos, por lo que invitó a la población en general a priorizar las medidas de autocuidado si hay la necesidad de viajar en carretera, además de mantener contacto en todo momento con los familiares; también exhortó a no viajar ni permitir que familiares viajen con desconocidos para no ser víctimas de delitos, pues podría significar un grave riesgo a la integridad.

También lee: #ÚltimoMinuto | Fiscalía confirmó que Mía Gallegos ya fue localizada

Ayuntamiento de SLP

Gobierno de la Capital envía apoyo a municipios afectados por lluvias en la Huasteca

Publicado hace

el

Personal de Guardia Municipal y distintas áreas del Ayuntamiento participan en tareas de asistencia y entrega de víveres en Tamazunchale

Por: Redacción

El Ayuntamiento de San Luis Potosí envió personal y recursos al municipio de Tamazunchale, en la región Huasteca, como parte de las acciones de apoyo a la población afectada por las recientes lluvias intensas registradas en el estado.

Por indicaciones del alcalde Enrique Galindo Ceballos, elementos de la Guardia Municipal, pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se trasladaron al lugar para colaborar en labores de rescate y entrega de víveres, en coordinación con autoridades estatales.

Como parte del operativo, la Unidad Administrativa Municipal en la capital potosina fue habilitada como centro de acopio, donde se recolectaron alimentos no perecederos y artículos de primera necesidad. Las donaciones fueron gestionadas por personal de diversas áreas del Ayuntamiento, así como por elementos de la SSPC.

Los equipos de apoyo permanecerán en la zona afectada durante tres días, trabajando de forma conjunta con la Coordinación Estatal de Protección Civil para brindar atención a las comunidades más vulnerables.

Las autoridades capitalinas señalaron que estas acciones forman parte de un esfuerzo colaborativo entre niveles de gobierno para atender a la población damnificada y contribuir a la recuperación de las zonas impactadas por las condiciones meteorológicas.

También lee: Llega a La Pila programa “Tu Casa Amable”

Continuar leyendo

Destacadas

Protección Civil mantiene operativo por lluvias en la Huasteca potosina

Publicado hace

el

Elementos de la Secretaría de Marina se suman a las labores de apoyo en zonas afectadas

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que continúa el operativo de emergencia en la región Huasteca de San Luis Potosí, ante las afectaciones causadas por las lluvias recientes y el aumento en el nivel del río Moctezuma.

Como parte del esfuerzo interinstitucional, y tras gestiones realizadas por el Gobierno del Estado, este sábado arribaron a la zona 65 elementos de la Secretaría de Marina (Semar), quienes se incorporarán a las labores de atención en los municipios afectados.

El titular de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores, detalló que se han conformado tres equipos especializados

para atender zonas con mayores niveles de riesgo, específicamente en San Vicente Tancuayalab, Tanquián de Escobedo y Tamazunchale. Una vez que las condiciones climatológicas lo permitan, se iniciarán también tareas de limpieza en viviendas afectadas
y la distribución de ayuda alimentaria para las personas damnificadas.

Hasta el momento, la CEPC reporta la evacuación de mil 360 familias en distintos municipios de la Huasteca, quienes han sido trasladadas a albergues temporales, donde se les brinda alimentos y atención médica básica.

Las autoridades estatales continúan con el monitoreo de los niveles de ríos y arroyos, así como con la evaluación de daños para coordinar acciones adicionales en caso de ser necesarias.

También lee: Gobernador Ricardo Gallardo supervisa atención a familias afectadas en la huasteca

Continuar leyendo

Destacadas

Impulsar la igualdad, base de una democracia plena: Juan Carlos Valladares 

Publicado hace

el

El legislador potosino reafirma su compromiso con los derechos de las mujeres y reconoce su papel histórico en la democracia mexicana

Por: Redacción

Durante la apertura del Cuarto Congreso Nacional de la Colectiva 50 + 1, el diputado federal Juan Carlos Valladares Eichelmann destacó que la igualdad de género es fundamental para lograr una sociedad justa y verdaderamente democrática. En su intervención, llamó a mantener un compromiso firme con una igualdad real y efectiva, más allá de discursos y posturas ideológicas.

El legislador evocó un momento crucial en la historia del país: el reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en San Luis Potosí, el 8 de enero de 1923, hecho que marcó un parteaguas en la democracia mexicana. Afirmó que las mujeres potosinas fueron pioneras en abrir un camino que hoy sigue vigente y en construcción.

Asimismo, Valladares subrayó que mujeres de distintas épocas y ámbitos —político, académico y social— han sido clave en la defensa de los derechos humanos, y su legado continúa influyendo en la vida pública del país.

Ante la presencia de liderazgos como Claudia Corichi García, presidenta nacional de la Colectiva, así como de senadoras y diputadas federales, el diputado potosino reiteró una idea central de su mensaje: “Sin igualdad no hay justicia, y sin justicia no hay democracia”.

Durante su participación, también reconoció a Rosa Bechara Arreola, presidenta de 50 + 1 en San Luis Potosí, por su liderazgo en la organización del evento, y agradeció el acompañamiento de su esposa, Ximena Navarrete, a quien describió como una fuente de inspiración cotidiana.

En su mensaje, Valladares señaló que la Colectiva 50 + 1 ha sido clave en transformar la conversación pública, al poner a las mujeres en el centro de las decisiones políticas.

“Como padre y como legislador, quiero un país donde nuestras hijas crezcan con igualdad de oportunidades y sin temor”, expresó.

Finalmente, reafirmó su compromiso desde la Cámara de Diputados para impulsar reformas que combatan la violencia de género, la brecha salarial y la falta de oportunidades, problemas que aún persisten en muchos sectores.

“Mientras una mujer sea silenciada o una niña dude de su valor, la tarea no está terminada”, concluyó.

Con estas palabras, Valladares reconoció el papel esencial de las mujeres organizadas en la construcción de un México más justo: “La igualdad no debe ser una meta lejana, sino una realidad que se viva todos los días”.

También lee: Juan Carlos Valladares impulsa nueva era de cooperación México–Alemania

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados