Estado
Atención médica y preventiva a población migrante otorga Secretaría de Salud
Secretaría de Salud en apoyo a los migrantes arranca campaña, Vete Sano, Regresa Sano
Por Redacción:
La Secretaría de Salud a través del programa Vete Sano Regresa Sano, invita a la comunidad migrante a recibir orientación y atención para proteger y fortalecer su salud, para ellos y sus familias durante la trayectoria geográfica.
Mariano Tovar Ríos, Jefe del Departamento de Promoción para la Salud de la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado platicó que para mejorar las condiciones de salud de este sector poblacional, se trabaja con el Programa “Vete Sano, Regresa Sano” cuyo propósito es ofrecer un blindaje en salud a través de servicios de promoción, prevención y atención para mejorar la salud durante su línea de vida con calidad, calidez, seguridad y sobre todo apropiado a la complejidad de la movilidad migratoria”, aseguró.
Explicó que de acuerdo al contexto de este Programa, “el factor que interesa abordar es la capacidad que tienen los migrantes de conservar su salud ante diferencias importantes en el estilo de vida entre el lugar de origen y el de destino.
Por lo que la Secretaría de Salud tiene como misión llevar a cabo acciones de promoción de la salud, dirigidas a los migrantes y su familia como población particularmente vulnerable, aplicadas en los sitios de origen, tránsito y destino para lograr un estado favorable de bienestar, mediante el abordaje de los determinantes de la salud y la aplicación de un Paquete de Servicios de Promoción y Prevención de enfermedades durante el fenómeno migratorio.
Dentro de esta protección en salud, se ofertan diferentes atenciones preventivas a los migrantes y a sus familiares como: la entrega y activación de la Cartilla Nacional de Salud, la prueba para la detección de VIH/SIDA, la detección de Tuberculosis, se brinda orientación y oferta de métodos anticonceptivos incluida la vasectomía, entre otros
Por último informó que a nivel nacional, “En el Sistema Nacional de Salud se propone reducir las desigualdades en salud mediante intervenciones focalizadas en grupos vulnerables y comunidades marginadas, primordialmente con el Paquete Garantizado de Prevención y Promoción de la Salud, este se basa principalmente en atender y reducir riesgos a la salud, según la edad y sexo, para asegurar la continuidad de la atención y brindar una respuesta integral y permanente a aquellos individuos y sus familias que encuentran en la migración una esperanza de vida mejor ”, concluyó.
Secretaría de Salud ofrece atención para el control de tuberculosis en SLP
Ciudad
Villa de Pozos lanza campaña de vacunación antirrábica
La rabia es una enfermedad que puede ser transmitida por perros y gatos, por lo que estas jornadas de vacunación son esenciales
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Dirección de Participación Ciudadana, continúa su compromiso con la salud pública mediante la realización constante de jornadas de vacunación antirrábica para mascotas en distintos puntos del municipio para proteger la salud de animales y personas.
El director de Participación Ciudadana, Juan Marín Nava, destacó que, las jornadas abarcan diversas colonias y zonas del municipio, como Residencial del Bosque, Jassos, y Prados de San Vicente Segunda Sección y durante estas campañas, cientos de mascotas, tanto perros como gatos, recibieron la vacuna de manera gratuita, para contribuir a la protección de la salud pública.
Señaló que, estas campañas se llevan a cabo en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de la Secretaría de Salud,
con el objetivo de proteger a las mascotas y prevenir la propagación de la rabia en la localidad.Marín Nava, explicó que, la rabia es una enfermedad que puede ser transmitida por perros y gatos, por lo que estas jornadas de vacunación son esenciales para evitar su propagación y garantizar el bienestar tanto de los animales como de las personas y gracias a la colaboración con la Secretaría de Salud, se trabaja para prevenir esta enfermedad.
Estado
Sectur lamenta ingreso de turista a río pese a restricción
La secretaria Yolanda Cepeda detalló que la seguridad en balnearios, cascadas o ríos corresponde a Protección Civil estatal, quienes continúan el seguimiento de este caso
Por: Redacción
El pasado 8 de julio se difundió un video a través de internet en el que se aprecia a una mujer saltando a un río a pesar de la prohibición de acceso, la cual se había establecido debido al incremento del caudal ocasionado por las intensas lluvias registradas días antes.
Al respecto, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, titular de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí (Sectur), informó que el seguimiento del incidente estuvo a cargo de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). Consideró lamentable la situación, ya que se puso en riesgo la vida de la mujer, pues en las imágenes se puede observar cómo el agua de la cascada y el río estaba claramente revuelta.
Cepeda Echavarría aclaró que no hubo dolo en contra de ninguna empresa turística ni de su personal, y subrayó que la función de la Secretaría de Turismo (Sectur) es únicamente promocionar y vender el destino turístico que representa San Luis Potosí.
Añadió que es Protección Civil la instancia responsable de determinar si la población puede o no acceder a un río, cascada o balneario, siempre priorizando la seguridad de los visitantes.
También lee: Habrá sanciones por ingreso de turista durante restricción
Estado
Aumentan arrestos vinculados a narcomenudeo en SLP
SSPC reporta más de 4 mil 500 arrestos en 2025; cristal y marihuana, entre las drogas más comunes, informó el secretario Jesús Juárez Hernández
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPC), Jesús Juárez Hernández, informó que en todo el estado se han implementado operativos que han derivado en un aumento de detenciones relacionadas con el narcomenudeo y delitos de alto impacto, como el homicidio. Estos arrestos, señaló, contribuyen a debilitar las actividades de los grupos criminales.
Durante 2024, se realizaron más de 4 mil detenciones, y en lo que va de 2025 ya se han contabilizado 4 mil 500 arrestos
, superando la cifra del año anterior.“San Luis Potosí es el único estado que tiene miles de carpetas abiertas por el delito de narcomenudeo, en comparación con otras entidades”, afirmó Juárez Hernández.
En cuanto a los encarcelamientos por este delito, el funcionario explicó que las drogas más comunes en los casos de narcomenudeo son el cristal y la marihuana. Además, hasta el momento no se ha detectado la presencia de fentanilo en el estado.
También lee: SLP sin fentanilo, pero con repunte en el narcomenudeo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online