México
Así opera una red de bots que ataca a críticos de AMLO en Twitter
Una investigación de la ITESO dio a conocer cómo estaría operando una red de bots que difunde las obras de AMLO y ataca a opositores en internet
Por: Redacción
Cuentas generadoras de contenido, bots, semibots, trolls y fans conforman una red coordinada en Twitter para atacar masivamente a medios de comunicación y usuarios que critican al gobierno en México, advierte un informe del Signa_Lab ITESO.
El reporte Democracia, libertad de expresión y esfera digital. Análisis de tendencias y topologías en Twitter. El caso de la #RedAMLOVE exhibe las estrategias para posicionar mensajes que celebran las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, o campañas para ridiculizar y deslegitimar a personas y medios informativos.
Los ataques dependen de cuatro tipos de cuentas. En primer lugar se encuentran los “MC’s” (maestros de ceremonia), cuentas que generan los contenidos, definen la narrativa y obtienen muchas interacciones aunque publiquen poco, según el informe. Los investigadores ubicaron aquí a usuarios como @SinlineaMx, @Fafhoo y @lovrega.
Después está el coro, en el que se encuentran bots y semibots. Estos “tienen un comportamiento automatizado, dan ‘me gusta’ y retuitean masivamente los contenidos producidos por los MC’s”. Como ejemplo, están @ssamtaoying (cuenta que registra en promedio 8500 tuits a la semana), @OrlandoSannz y @FaridGonzalez2.
La tercera categoría encontrada en el estudio, los trolls, se usan para atacar a otros usuarios, generalmente con referencia a un tema o una tendencia en específico y suelen fluctuar entre la producción de contenidos propios y la replicación. @valme14, @kokoGracia11 y @Mx_SinCorruptos son listados en esta categoría.
Las cuentas reales, de personas, seguidores o simpatizantes que no participan de la lógica inorgánica o atípica en una tendencia son los llamados fans en el informe. Ellos “confían en los contenidos promovidos por los MC’s y por tanto, tienden a retuitear sumándose a una tendencia sin dimensionar la estrategia con la que se están aliando”.
Para el estudio, el equipo analizó las etiquetas #ReformaTodoLoDeforma, utilizada para descalificar al periódico Reforma, que publicó que miembros del gabinete de López Obrador omitieron declarar propiedades, así como #NoSoyBotSoyReal y #RedAMLOVE.
Rossana Reguillo, investigadora de Signa_Lab ITESO, advierte que ataques como estos “incrementan el clima de polarización y el discurso de odio, que no favorece a la democracia en absoluto”.
De seguir estos ataques, explica el texto, se generaría “un cerco coercitivo en relación con la información u opiniones críticas hacia a AMLO, de modo que a éstas les resulte cada vez más difícil producirse, en primer lugar, sin esperar las represalias de la red”.
Después de la publicación del informe y su presentación, el gobierno mexicano negó el uso de estrategias “que no generan discusiones orgánicas”.
Sobre las cuentas que crean tendencias alrededor de temas de este nuevo gobierno desde @ComGobiernoMx dejamos en claro que la comunicación ha sido directo con el pueblo y no hacemos uso de “estrategias” que no generan discusiones orgánicas. Bienvenido el debate en la democracia.
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) 13 de marzo de 2019
Con información de: Animal Político
AMLO debe replantear recorte a refugios de mujeres: CNDH en SLP
México
Rosa Icela Rodríguez será la representante de México en el funeral del Papa Francisco
La titular buscará externar las condolencias del gobierno mexicano y de los católicos del país.
Por: Redacción
Rosa Icela Rodríguez, fue nombrada por la presidenta Claudia Sheinbaum, como la representante del gobierno de México durante la ceremonia funeraria del Papa Francisco.
Tras un foro de discusión encabezado por la Secretaría de Gobernación, Icela Rodríguez, mencionó que externará las condolencias del pueblo y gobierno mexicano sumado a que espera que haya más representantes religiosos como el ya que para ella, el era incomparable.
“Estamos tristes en México por la partida de su santidad, el Papa Francisco. Representó para nosotros, también para aquí, para México, un gran avance todas sus posturas que tuvo frente a la sociedad, frente a la justicia, frente a los desamparados. Realmente a los que somos católicos, pues nos ha pesado su partida”, agregó.
De momento, no ha dialogado con presidencia y definir más detalles de su visita al Vaticano solo informó que el jueves partirá a la santa sede para estar presente en los servicios funerarios previstos el sábado.
Finalmente la secretaria de gobernación señaló que de momento no se pronunciara al respecto de los candidatos que pudieran ser nombrados como Papas.
México
Senado apresurará reforma contra propaganda extranjera de la presidenta Sheinbaum
Sheinbaum expresó su rechazo a los anuncios transmitidos en televisión abierta mexicana
Por: Roberto Mendoza
En respuesta a la reciente difusión de mensajes antiinmigrantes promovidos por el gobierno de Estados Unidos en medios mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció esta mañana una iniciativa para prohibir la propaganda política, ideológica o comercial financiada por gobiernos extranjeros en territorio nacional. El Senado se prepara para aprobarla en fast track, como una acción para blindar la soberanía y frenar influencias externas.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó su rechazo a los anuncios transmitidos en televisión abierta mexicana, en los que la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, advierte que los inmigrantes ilegales serán “cazados” y deportados. La presidenta calificó el contenido como discriminatorio y recordó que, desde 2014, tras una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, se eliminó el artículo que impedía ese tipo de transmisiones.
“Vamos a cambiar la ley para que se prohíba que gobiernos extranjeros puedan hacer propaganda política o ideológica en nuestro país”, sentenció.
La iniciativa busca restituir esa restricción, prohibiendo que gobiernos foráneos contraten tiempos en radio, televisión y redes sociales para emitir mensajes con contenido político o ideológico dirigido al público mexicano.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que este miércoles 23 de abril se votará la reforma en comisiones y en el Pleno. “Mañana mismo lo estaríamos aprobando y enviando a la Cámara de Diputados” , dijo. Agregó que la Junta de Coordinación Política respaldará el acuerdo y confió en una votación unánime.
Fernández Noroña consideró que la campaña estadounidense constituye “una majadera intromisión” en los asuntos internos de México.
En paralelo, el Conapred y la Secretaría de Gobernación solicitaron a las televisoras dejar de transmitir los anuncios, señalando que incitan a la discriminación y podrían generar violencia contra personas migrantes.
Aunque la presidenta Sheinbaum descartó sanciones contra los medios que difundieron los mensajes, llamó a los concesionarios a actuar con sensibilidad y cesar su emisión. Reiteró que la prioridad del gobierno federal es defender la soberanía nacional y los derechos de quienes migran.
También lee: Colectivo de desaparecidos clausura de forma simbólica el Senado de la República
El Mundo
El próximo Papa podría ser latinoamericano o africano
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el cónclave podría optar por un pontífice que represente a la creciente mayoría católica en África y América Latina.
Por Roberto Mendoza
Durante la madrugada de hoy 21 de abril de 2025 falleció el Papa Francisco, concluyendo un pontificado que transformó profundamente a la Iglesia Católica. Cercano a los pobres, promotor de reformas internas y defensor de una visión pastoral más abierta, el primer Papa latinoamericano deja una huella que ahora plantea un interrogante crucial: ¿quién lo sucederá?
El cónclave que elegirá al próximo pontífice —integrado por 135 cardenales menores de 80 años, la mayoría designados por el propio Francisco— se reunirá en los próximos días en la Capilla Sixtina. Y aunque tradicionalmente la mayoría de los Papas han sido europeos, esta vez el Sur Global aparece con fuerza: África y América Latina, donde reside casi el 70% de los católicos del mundo, teniendo figuras con posibilidades reales.
Entre los nombres más destacados figuran:
África
Fridolin Ambongo Besungu (R.D. del Congo): Arzobispo de Kinshasa y presidente del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM). Es miembro del Consejo de Cardenales y ha sido un firme defensor de los derechos humanos en medio de conflictos en su país.
Peter Ebere Okpaleke (Nigeria): Cardenal desde 2022, es conocido por su resiliencia tras una larga controversia étnica que impidió su toma de posesión como obispo en Ahiara. Hoy lidera la diócesis de Ekwulobia y representa un liderazgo discreto pero profundamente respetado.
Latinoamerica
Aunque parecería improbable que otro latinoamericano suceda inmediatamente a Francisco, algunos perfiles han sido considerados:
Ángel Sixto Rossi (Argentina): Jesuita como Francisco y arzobispo de Córdoba, es una figura pastoral con raíces espirituales similares a las del Papa saliente.
Mario Aurelio Poli (Argentina): Sucesor de Bergoglio en Buenos Aires, aunque su edad —76 años— podría jugar en su contra.
Odilo Pedro Scherer (Brasil): Arzobispo de São Paulo, representa una opción de perfil moderado y cuenta con reconocimiento por su gestión pastoral en una de las diócesis más grandes del mundo.
Candidatos mexicanos: discretos pero firmes
México, pese a ser uno de los países con mayor número de fieles católicos, ha tenido escasa representación en la alta jerarquía vaticana. Sin embargo, dos nombres han surgido con cierta resonancia:
Carlos Aguiar Retes (Arzobispo de México): Aunque cercano a Francisco y con un perfil pastoral, su edad (75 años) podría limitar su viabilidad. No obstante, su participación en sínodos clave y su visión social lo colocan como una figura a considerar.
Francisco Robles Ortega (Arzobispo de Guadalajara): Ha sido miembro del Consejo de Cardenales y cuenta con experiencia diplomática dentro de la Iglesia. Aunque menos mediático, tiene apoyos relevantes en el Colegio Cardenalicio.
Europa y Asia
Pietro Parolin (Italia): Secretario de Estado del Vaticano, es un diplomático de carrera con perfil de continuidad.
Luis Antonio Tagle (Filipinas): Exarzobispo de Manila y actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Conocido como “el Francisco asiático”, su sensibilidad hacia las periferias lo hace una opción fuerte.
Matteo Zuppi (Italia): Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, ha sido impulsor del diálogo interreligioso y defensor de los migrantes.
La elección del próximo Papa marcará el rumbo de la Iglesia Católica en las próximas décadas. ¿Seguirá la senda de apertura iniciada por Francisco? ¿Se inclinará hacia un modelo más conservador? ¿Será un Papa del Sur Global, reflejo del epicentro contemporáneo del catolicismo?
El mundo observa, mientras los cardenales se preparan para una elección histórica. El futuro del Vaticano podría hablar con acento africano, latinoamericano o quizás, una vez más, sorprender.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online