Ayuntamiento de SLP
Así fue el Primer informe de gobierno de Enrique Galindo
Aquí te presentamos lo más destacado de cada uno de los ejes presentados por el alcalde
Por: Karina González
Enrique Galindo Ceballos rindió su primer informe de gobierno como alcalde de San Luis Potosí, este miércoles, en el Centro Cultural Universitario Bicentenario. El edil se reunió con miembros del Gabinete municipal y funcionarios del ayuntamiento e invitados especiales para enumerar las acciones realizadas desde que tomó protesta.
El edil presentó cinco ejes centrales de proyectos: San Luis Seguro, San Luis con Bienestar, San Luis Sostenible, San Luis Innovador y El San Luis que viene.
En el primer eje, “San Luis Seguro”, el alcalde Enrique Galindo destacó la inversión de 627 millo es de pesos que se utilizaron para la creación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la adquisición de 92 patrullas, la profesionalización policial, la implementación del Plan Sistemático de Seguridad y la participación ciudadana que se incrementó a través de los Comités Vecinales en 225 colonias de la capital.
En el eje “San Luis con Bienestar” señaló que uno de los avances más importantes de su primer año es la creación de la Secretaría del Bienestar, antes Dirección de Desarrollo Social, misma que se inauguró el pasado lunes y que será un mecanismo para atender las carencias de las personas en situación de pobreza en la ciudad. En este rubro, también destacó las acciones de las Direcciones de Turismo, Deporte, Cultura y Educación, en las que dijo, se trabaja el “tejido social” mismo que aseguró, empieza desde el núcleo familiar. El alcalde destacó los programas como “De corazón, mi casa”, el Festival de Primavera y el rescate de las tradiciones en las delegaciones.
En el eje “San Luis Sostenible”, Enrique Galindo señaló que el programa “Domingo de pilas”, a través del trabajo comunitario logró la recuperación de espacios para volver las.colonias lugares más seguros y de convivencia armónica entre los habitantes de la ciudad. De igual forma con “De corazón mi barrio” permitió embellecer los barrios más representativos de la ciudad para incentivar el turismo y la derrama económica a todas las zonas de la capital, con estos programas se reforestaron 35 mil árboles y gracias a la administración de los desechos y la ciudad más limpia, el ayuntamiento logró obtener el reconocimiento internacional “Escoba de Platino” .
“San Luis Innovador” ofreció a los potosinos futuros emprendedores un programa en escuelas primarias para desarrollar la creatividad en los alumnos. Además destacó la implementación de procesos tecnológicos y la digitalización de servicios en las áreas de seguridad, en el equipamiento policial; en en el alumbrado público, en el servicio de pipas de agua.
En el eje “San Luis que Viene”, el alcalde anunció las metas para el próximo año, entre ellas la conclusión del programa Vialidades Potosinas que presentó en noviembre del 2021 y que arrancó con obras en Hernán Cortés y otras vialidades de la ciudad. También habló sobre la próxima instalación de 40 kilómetros de fibra óptica para instalar internet en diversos puntos de la capital. Enrique Galindo también se comprometió a construir la obra del paso a desnivel en El Saucito. Anunció la creación del “Paseo Esmeralda”, una obra destinada a rehabilitar el adoquín de la Calzada de Guadalupe y el Pasaje de Zaragoza, rescatar el Mercado de la Merced y convertir el palacio municipal en el primer Museo de las Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad, que convertirán este paseo desde el centro histórico al Santuario de Guadalupe en el Paseo Esmeralda.
Al evento acudió el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, a quien Enrique Galindo agradeció por la sinergia entre ambos gobiernos para generar obras de infraestructura en la ciudad de San Luis Potosí.
También lee: Enrique Galindo y Ricardo Gallardo envían mensaje de unidad
Ayuntamiento de SLP
Anuncian reparación intensiva de vialidades en la Industrial Aviación
El Domingo de Pilas 203 reunió a vecinos, autoridades y voluntariado para mejorar la colonia y atender necesidades prioritarias
Por: Redacción
Con una destacada participación de vecinas, vecinos y personal municipal, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó en la colonia Industrial Aviación la jornada número 203 del programa Domingo de Pilas, donde anunció el inicio de un programa intensivo de rehabilitación de calles, debido al avanzado deterioro que presentan.
El Alcalde instruyó a la Dirección de Obras Públicas y al INTERAPAS a realizar una evaluación integral de las necesidades de pavimentación e infraestructura hidráulica, con el fin de destinar los recursos necesarios para solucionar los baches y mejorar la movilidad en toda la colonia.
Durante la jornada, el DIF Municipal acercó servicios médicos mediante La Ruta de la Salud, incluyendo detección de enfermedades, exámenes de la vista y entrega de lentes. Asimismo, el área de Protección Animal aplicó vacunación gratuita
para animales de compañía.En colaboración con las y los habitantes, cuadrillas de Servicios Municipales realizaron una limpieza profunda del atrio y jardín de la Iglesia de la Santa Cruz, donde también se instalaron 290 metros lineales de nueva cerca perimetral y se colocaron nuevas luminarias para reforzar la seguridad.
A estas acciones se sumó la asociación civil Mujeres Potosinas Cambiando Vidas, integrada por más de 70 profesionistas que brindaron asesoría médica, psicológica y recolectaron ropa y alimentos para apoyar a personas en situación vulnerable.
La intervención integral reafirma el compromiso del Gobierno Municipal por mejorar la infraestructura, los servicios y el bienestar en la Industrial Aviación.
También lee: Mejoran vialidades y avanzan rehabilitaciones en Bocas
Ayuntamiento de SLP
Mejoran vialidades y avanzan rehabilitaciones en Bocas
La Delegación impulsa obras en caminos rurales y calles principales para beneficio directo de la población
Por: Redacción
Como parte de las acciones de cierre de año, el Delegado de Bocas, Jaime Waldo Luna, informó que además de la modernización de caminos y carreteras, se avanza en la rehabilitación de calles con el fin de mejorar la movilidad y garantizar un tránsito más seguro para todas y todos.
En atención a solicitudes ciudadanas y siguiendo la instrucción del Alcalde Enrique Galindo Ceballos de dar continuidad a proyectos de alto impacto social, se realizaron trabajos de mejora en el camino a la comunidad de Jarrillas, donde se aplicaron más de 49 metros cúbicos de material en diversos tramos para optimizar la superficie de rodamiento.
“El objetivo es facilitar la circulación de las y los habitantes de esta zona rural y, al mismo tiempo, fortalecer la conectividad interna del poblado
”, señaló Waldo Luna.Asimismo, destacó que, en colaboración con INTERAPAS, se llevó a cabo el relleno y pavimentación de la calle Capitán Miguel Caldera, en la cabecera delegacional. Esta intervención se realizó en el área previamente excavada para atender problemáticas en las redes de drenaje, alcantarillado y agua potable.
Para finalizar, el Delegado subrayó que estas acciones continuarán de manera permanente: “Nuestro objetivo es claro: contar con un territorio más accesible, moderno y digno para las potosinas y potosinos que viven en Bocas”.
También lee: Diputados preparan reunión con la presidenta de la CEDH para revisar presupuesto 2026
Ayuntamiento de SLP
Realizan labores de bacheo en la Calzada de Guadalupe
La intervención mejora la circulación y refuerza la seguridad en el primer cuadro de la ciudad
Por: Redacción
La Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCH) llevó a cabo trabajos de bacheo en la Calzada de Guadalupe, a la altura del Lienzo Charro, como parte del compromiso del Alcalde Enrique Galindo Ceballos de mantener en buen estado las vialidades del primer cuadro de la ciudad.
La Cuadrilla de Respuesta Inmediata atendió los reportes de desgaste en el pavimento y realizó las reparaciones necesarias, con lo que se mejora la circulación
y se incrementa la seguridad para peatones y automovilistas que transitan diariamente por esta zona.El director de la UGCH, Jesús Becerra, señaló que el área mantiene una atención continua en diferentes puntos del Centro Histórico, con el propósito de atender de manera oportuna las necesidades de quienes recorren y utilizan este espacio de la ciudad.
También lee: Aprueba Villa de Pozos Ley de Ingresos 2026 enfocada en bienestar ciudadano
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








