Estado
ASE reportó la compra de una “nube” al Congreso del Estado
Edith Virginia Muñoz Gutiérrez presentó el informe final de la auditoría que realizó la Unidad de Evaluación y Control del legislativo
Por Redacción
Edith Virginia Muñoz Gutiérrez, encargada de despacho de la Auditoría Superior del Estado (ASE) presentó el informe final de la auditoría al Capítulo 1000 que realizó la Unidad de Evaluación y Control (UEC) del Congreso del Estado de San Luis Potosí a la ASE, donde la funcionaria reconoció una serie de modificaciones y medidas para la mejora de esta área.
“Primero tomamos medidas en lo interno para después reflejar los cambios en lo externo; hubo reducción de personal, trabajamos en los manuales y en los lineamientos; hay trabajadores con 75 años de edad y debemos jubilarlos; hay que actualizar el software, comprar una “nube” para almacenar toda la información, estamos trabajando con lo que tenemos de recursos”.
Muñoz Gutierrez manifestó que el plan de trabajo se ha implementado desde el primer día que asumió el encargo, “resolviendo los serios problemas internos que recibimos, enfrentando los retos y trabajando para mejorar la fiscalización”. Añadió que heredaron “un adeudo de retención del ISR por 30 millones de pesos, es decir, se le descontó a los trabajadores pero no se pagó y gracias a la gestión y apoyo, en agosto pasado hicimos el primer pago de 7 millones de pesos” . Recordó que la ASE cubrió el costo del órgano interno de control, que representó 10 millones de pesos.
Martha Patricia Aradillas Aradillas, diputada local, presidió la última reunión como presidenta de la Comisión y dijo que en este año que termina, se realizó un trabajo serio, a fondo y de trabajo para abatir el rezago y atender temas de gran relevancia a favor de la fiscalización y rendición de cuentas.
La legisladora dio a conocer que Lorena Palomo Colunga, titular de la UEC, presentó el informe final de auditoría al capítulo 1000 que corresponde a la nómina del personal contratado bajo diversas modalidades, sus funciones, perfiles, responsabilidades, estatus y demás datos administrativos que se obtuvieron.
La diputada Aradillas expuso que en el año que fungió como presidenta de la Comisión de Vigilancia, se obtuvieron grandes logros porque el compromiso fue dar resultados; “dejo la presidencia de la Comisión contenta”, señaló.
También lee: SLP analiza en el Congreso el uso de urna electoral electrónica
Congreso del Estado
Frinné Azuara propone fortalecer esquemas de seguridad, higiene y calidad de atención
La legisladora añadió que las personas adultas deben saber que pueden hacer uso de estos servicios públicos
Por: Redacción
La presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, diputada Frinné Azuara Yarzábal, manifestó que a un año de las reformas para garantizar la interrupción legal del embarazo, se deben fortalecer los esquemas de difusión y promoción en la sociedad para que sepan que hay condiciones de seguridad, higiene y calidad en la atención que requieran.
Señaló que es urgente que se intensifiquen las campañas de información en escuelas, entre las jóvenes, que se aborden los temas de orientación sexual, planificación familiar, salud en todos los sentidos, por ellos las instancias correspondientes deben asumir este papel y dar resultados, más de los que ya se han logrado.
La legisladora añadió que las personas adultas deben saber que pueden hacer uso de estos servicios públicos, que hay higiene y calidad en su atención para la interrupción legal del embarazo, luego de que se hayan reformado la Ley Estatal de Salud y el Código Penal del Estado, producto de una lucha de mucho tiempo.
La diputada Azuara Yarzábal añadió que las instituciones públicas han reportado la solicitud de 134 casos de interrupción del embarazo en hospitales sin que hasta el momento se haya registrado una demanda o queja de una mujer que haya requerido un servicio de esta naturaleza y no se le haya proporcionado.
Estado
Maltrato animal es más frecuente en la capital Potosina: FGESLP
Ciudad Valles no ha aumentado los números de casos de maltrato animal a comparación con la capital
Por: Angel Bravo
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) comentó que la mayoría de los casos de maltrato animal son más frecuentes en la capital de San Luis Potosí que en los demás municipios.
De acuerdo con la FGESLP las denuncias han aumentado, sin embargo no es por un incremento de maltrato, si no porque hay más personas que se “animan” a presentar denuncias .
La fiscal usó como ejemplo Ciudad Valles, la cual este año afortunadamente no se ha reportado un incremento en el maltrato animal.
También lee: FGESLP abre convocatorias en la Huasteca
Estado
FGESLP abre convocatorias en la Huasteca
La Fiscal espera que la convocatoria para la Policía de Investigación se lance en este mes
Por: Angel Bravo
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) comentó que estarán próximos a abrir 3 convocatorias las cuales serían: policía de investigación, ministerio público y periciales.
Los aspirantes que se sumen a la convocatoria comenzarán los exámenes de control y confianza en el mes de diciembre.
Según la titular, el objetivo es cubrir las jubilaciones que se han registrado durante el año y crear una reserva de personal. La meta principal es robustecer la presencia policial en toda la región.
Enfatizó que se busca contratar alrededor de 100 elementos, quienes serán distribuidos en los municipios de la Huasteca Norte y Huasteca Sur.
También lee: Carlos Arreola en contra de las autonomías de SLP… ¿o tiene “democratitis”?
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








