Destacadas
Artículo 19 emitió alerta por amenazas contra periodistas en Ciudad Valles
Samuel Roa, director de Emsavalles, encontró una hielera con dos cabezas y una caña de azúcar al exterior de su domicilio
Por: Redacción
Article 19, organización independiente pro derechos humanos que trabaja alrededor del mundo para proteger y promover el derecho a la libertad de expresión, emitió una alerta debido a las amenazas sufridas por Samuel Roa Botello, director del portal Emsavalles, en las que una hielera con dos cabezas de cerdo y una caña de azúcar fue dejada al exterior de su casa en el municipio de Ciudad Valles.
El periodista dio a conocer que, el lunes 9 de enero, identificó el contenedor con los restos animales, por lo que alertó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí y presentó una denuncia ante Fiscalía.
Samuel Roa dijo que desde la última semana de diciembre de 2022 y los primeros días de enero del 2023, el portal informativo publicó una serie de reportajes sobre el sector cañero en la Huasteca Potosina, en donde se enfocaron en el actuar de grupos criminales que explotan a los productores, les exigen cuotas o los amenazan con actos de violencia física, levantamientos o, incluso, desapariciones.
Artículo 19 detalló que el periodista comentó que no es la primera vez que él y el medio de comunicación recibe amenazas: “Seguido se tienen intimidaciones y situaciones de seguridad, pero no habíamos sido víctimas de algo tan crítico desde el 2018, cuando nos quemaron dos camionetas”. Desde entonces, Roa cuenta con medidas de protección por parte del Mecanismo de Protección Federal a Personas Defensoras y Periodistas.
La organización emitió una serie de exigencias a varias autoridades: la primera, al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras y Periodistas para incorporar esta nueva amenaza en el análisis de riesgo de Samuel Roa, con el fin de actualizar su plan de protección y generar medidas efectivas para proteger al periodista, su familia y sus colegas. El segundo a la Fiscalía General del Estado, para investigar de manera objetiva, expedita y veraz en acorde al Protocolo Homologado de Delitos Contra la Libertad de Expresión con debida diligencia y urgencia. Tercera, al Gobierno del estado de San Luis Potosí para rechazar de manera pública cualquier agresión o amenaza contra la prensa, y generar una política pública con acciones no sólo reactivas, sino también preventivas para propiciar un ambiente que permita ejercer el periodismo de manera libre y sin amenazas.
Según la documentación de Artículo 19, San Luis Potosí en los últimos cuatro años ha tenido un promedio de 15 periodistas agredidos o amenazados al año. Esto incluye al menos 7 amenazas y 5 ataques físicos contra periodistas en la entidad.
También lee:
Destacadas
#AhoritaNoJoven | Vero Rodríguez se descarta como candidata a la capital potosina… por ahora
Dijo que su responsabilidad está en la dirigencia del PAN en SLP y el Senado: “mentiría si dijera que no es una aspiración”, acotó
Por: Redacción
Verónica Rodríguez Hernández se pronunció sobre las voces que la ubican como posible aspirante a la presidencia municipal de San Luis Potosí, y refirió que aunque es una aspiración ambiciosa, por el momento se encuentra enfocada como senadora de la República, así como su recién elección al frente de la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN).
“Mentiría si diría que no es una aspiración de cualquier potosina, llegar a ser alcaldesa de la capital. Sin embargo, hoy estoy muy enfocada en dos grandes responsabilidades, primero como presidenta del partido en San Luis Potosí, cuyo trabajo será caminar las calles y llevar nuestro mensaje a todas las casas. Pero segundo, en la máxima tribuna, en el Senado de la República”.
La dirigente panista dijo que su trabajo en ambas actividades representa un señalamiento contra el oficialismo, por lo que, dijo, se encuentra concentrada en ir contra la destrucción del país promovida por los partidos mayoritarios en los diferentes espacios de representación.
“Mi compromiso es que Acción Nacional siga posicionando los temas y señalando lo que el oficialismo está haciendo mal, porque el oficialismo lo que quiere es destruir al país, y nosotros estamos enfocados en construir lo mejor por nuestro México”.
También lee: Gallardo destapa a Valladares y Sonia Mendoza para la alcaldía capitalina
Destacadas
Gallardo destapa a Valladares y Sonia Mendoza para la alcaldía capitalina
Gallardo indicó que el Partido Verde tiene una baraja amplia de aspirantes: “tenemos más de cinco gallos”
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, reveló los nombres de quienes podrían contender por la alcaldía de la capital en 2027, destacando al empresario y diputado federal Juan Carlos Valladares y Sonia Mendoza, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión de Medio Ambiente (SEGAM) como dos de los perfiles más fuertes del Partido Verde.
“En la capital potosina tenemos grandes cuadros también que quieren participar… Por mencionar nada más uno: el empresario Juan Carlos Valladares está haciendo un trabajo todos los días en la calle, ustedes lo ven, cerca no a la gente”, declaró Gallardo. También mencionó a Mendoza, a quien reconoció como “una gran mujer, muy competitiva”.
El mandatario estatal insistió en que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) cuenta con una amplia baraja de aspirantes, no solo para la alcaldía sino también para la gubernatura: “Te pudiera mencionar cinco o seis perfiles de primer nivel para la capital potosina y otros cinco o seis para la gubernatura del estado”, dijo.
Además, reiteró que su partido está abierto a alianzas y busca consolidarse como una fuerza política fuerte en San Luis Potosí y en todo México: “Vamos muy fuertes en estados como Quintana Roo, Nuevo León y Querétaro. En 2027, el Partido Verde va a dar muchas sorpresas”.
Finalmente, al ser cuestionado sobre si el actual secretario general de Gobierno podría aparecer en la boleta para la gubernatura, Gallardo respondió: “Cualquiera puede participar”.
También lee: Gobernador confirma salida de titular de Comisión de Búsqueda por razones éticas
Destacadas
Adiós al sueño americano del jitomate: SLP busca mercado en Asia
Donald Trump anunció un 17% de arancel al jitomate mexicano; el jitomate de especialidad (gourmet) sería el más afectado
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, reconoció que los nuevos aranceles del 17% anunciados por el presidente Donald Trump al jitomate mexicano podrían representar un fuerte revés económico para el estado, especialmente para el sector de invernaderos que exporta más del 60% de su producción a Estados Unidos.
“Ya se empezaban a recuperar los invernaderos del estado y ahora un nuevo golpe. San Luis Potosí es uno de los principales productores del país y este tipo de decisiones nos obligan a buscar otros mercados”, declaró el mandatario.
Gallardo señaló que existen grandes productores en zonas como Arista y Santa Rita, y que la mayoría del jitomate que se cultiva en territorio potosino pertenece a la categoría gourmet o de especialidad, especialmente cultivado para exportación.
Frente a este panorama, destacó la necesidad urgente de diversificar los canales de distribución y reiteró el plan del Gobierno Estatal de abrir una oficina comercial en Japón:
“Japón está buscando mucho el jitomate potosino y ya hay pláticas avanzadas para que podamos exportarlo hacia Asia. Si no podemos entrar a EE.UU., buscaremos nuevos mercados que sí lo valoren”, dijo.
El gobernador no descartó afectaciones en otras cadenas agroexportadoras, aunque enfatizó que el jitomate sigue siendo el producto más vulnerable ante estas medidas proteccionistas.
También lee: Gobernador confirma salida de titular de Comisión de Búsqueda por razones éticas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online