Ciudad
Arranca nuevo modelo policial en Soledad; entregaron 100 patrullas
El nuevo modelo policial consistirá en la división del municipio por cuadrantes y prevé atender cualquier siniestro en un lapso de 5 minutos
Por: Redacción
El municipio de Soledad de Graciano Sánchez implementó un nuevo modelo policial durante un evento en el cual el alcalde Gilberto Hernández Villafuerte, acompañado del diputado federal Ricardo Gallardo Cardona, hicieron entrega de un parque vehicular de última generación a la Dirección General de Seguridad Pública Municipal.
Las unidades entregadas forman parte de la operatividad del nuevo modelo de policía vecinal de proximidad, que consiste en dividir al municipio por cuadrantes con la característica del enlace y contacto directo con la ciudadanía, profundizando en aspectos como el trabajo desde la prevención y un tiempo de respuesta a cualquier eventualidad menor a cinco minutos.
En el evento, que se llevó a cabo en la plaza principal de Soledad, se contó con la presencia de invitados que representaron a los distintos poderes de gobierno en el ámbito local y nacional, quienes reconocieron la iniciativa de Ricardo Gallardo Cardona y Gilberto Hernández Villafuerte para desarrollar una nuevo política de seguridad pública.
El parque vehicular entregado consiste en 30 vehículos Aveo de 4 cilindros y completamente equipados, 20 camionetas F150 de 8 cilindros equipadas y dispuestas para uso de gasolina y gas con tecnología europea, 10 motocicletas modelo KLR 650, 1 Unidad Médica de Proximidad Social, una Unidad de Atención y Protección Animal, así como una ambulancia.
En total, serán 100 unidades al servicio de los habitantes mediante una segunda etapa que permitirá dar cobertura en todas las colonias.
En su mensaje, el alcalde Gilberto Hernández Villafuerte dijo estar comprometido a no escatimar esfuerzos para lograr un Soledad más seguro, con el diseño de políticas públicas en materia de seguridad , además de la conjunción de esfuerzos con los tres órdenes de gobierno.
También exhortó a los elementos policiacos a enfrentar con entrega y valentía a todo aquel que lastima y lacera a la sociedad, “hagamos de Soledad una ciudad segura, tranquila, que la prosperidad avance sin que nada la perturbe, no permitamos que nada trastoque nuestro bienestar”.
Mientras tanto, el diputado Ricardo Gallardo Cardona dijo que la seguridad es un tema prioritario que requiere de propuestas positivas y fundamentadas, “implementar este esquema fue un compromiso de campaña que hoy se cumple en beneficio del municipio de Soledad, se trata de un modelo probado que traerá resultados favorables en la seguridad de nuestras familias”.
Por otra parte, el gobernador Juan Manuel Carreras López reconoció el trabajo del gobierno municipal de Soledad en materia de seguridad, al igual que Leonel Serrato, delegado regional del gobierno federal, quien expresó que se apoyará irrestrictamente todas las iniciativas del alcalde soledense a favor de la seguridad.
Además de funcionarios del municipio de Soledad, se contó con la presencia del Comandante de la XII Zona Militar, Gral. Juan Francisco Salas Ávila; Rubén Jesús Rodríguez Rodríguez, director de la Academia Superior de la Policía Federal en San Luis Potosí; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jorge Andrés López Espinoza; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Jaime Ernesto Pineda Arteaga; diputados federales del PRD y de otros partidos políticos, legisladores locales; el alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García y Jorge Amador, comisario de la policía de ese municipio, entre otras personalidades.
Ciudad
Villa de Pozos aprueba nuevo reglamento de tránsito municipal
Se indicó que uno de los próximos pasos será regular la operación de scooters eléctricos en el municipio
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos aprobó por unanimidad la ratificación del dictamen emitido por las comisiones unidas de Gobernación, Hacienda Municipal, y Policía Preventiva, Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, a través del cual se valida el nuevo Reglamento de Tránsito Municipal.
Este avance colocó a Villa de Pozos como un referente en materia de movilidad urbana, al establecer un marco normativo integral que otorga certeza tanto a conductores como a los usuarios del espacio público, al promover un ambiente vial más seguro, ordenado y eficiente.
La Comisión de Policía Preventiva, Movilidad, Seguridad Vial y Transporte informó que uno de los próximos pasos será regular la operación de scooters eléctricos en el municipio, con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los usuarios del espacio vial, incluyendo peatones, ciclistas, automovilistas y usuarios de estos vehículos.
La síndico Municipal, Liliana Méndez Fajardo, destacó que, como parte de la implementación, se redirigirá una campaña de difusión del reglamento autorizado con el objetivo de hacerlo llegar a las y los ciudadanos para que lo conozcan y ejerzan sus derechos y responsabilidades en materia de tránsito.
Ciudad
Con 38 mdp Interapas realiza 103 rehabilitaciones en la Zona Metropolitana
En el mes de julio gracias a que la temporada de lluvias dio una tregua a los trabajos se iniciaron obras en 24 puntos
Por: Redacción
Con una inversión de 38 millones de pesos y un beneficio directo para más de 25 mil habitantes, Interapas realizó 103 intervenciones en la red sanitaria de la Zona Metropolitana, lo que se traduce en la renovación de 7.3 mil metros de drenaje, para garantizar el buen funcionamiento del sistema y evitar problemas de salud a la población.
Así lo dio a conocer el director general de Interapas Jorge Daniel Hernández Delgadillo, en la evaluación del desempeño de los últimos ocho meses.
Explicó que entre los 103 trabajos de rehabilitación de drenaje destacan el que se realizó a principios de año en el barrio de San Sebastián desde Lerdo de Tejada y hasta la avenida Universidad, con una obra integral que incluyó cambio de tubería sanitaria y de agua potable. La calle Colibrí en Colorines; calle Sierra Oriental en la colonia La Sierra en Soledad de Graciano Sánchez; Salvador Nava entre Xicoténcatl y León García, así como el de Valentín Gama entre Carranza y Amado Nervo.
En el mes de julio gracias a que la temporada de lluvias dio una tregua a los trabajos se iniciaron obras en 24 puntos, entre ellos en la calle Independencia en San Miguelito, en la calle 5 de Mayo y Salvador Nava en San Juan de Guadalupe; en Pedro Montoya en las inmediaciones del Mercado República; la calle Pedernal en Las Piedras, Volcán Tacaná en Lomas tercera, San Vicente Mártir en el Sauzalito y recientemente en la avenida Estrella en la colonia El Llano.
Hernández Delgadillo agradeció la colaboración de los usuarios, ya que los recursos invertidos en estos trabajos fueron gracias al pago puntual de la población.
Ciudad
“Ahora sí empieza el rescate de Carranza”: Narváez Arochi
El vocero del Corredor Cultural Carranza afirmó que la rehabilitación del Nido del Crimen marca el inicio de la recuperación de esta avenida
Por: Redacción
Alberto Narváez Arochi, vocero del Corredor Cultural Carranza, aseguró que con el arranque de la rehabilitación del Nido del Crimen inicia de forma real y tangible el rescate de la avenida Venustiano Carranza, una de las más emblemáticas de San Luis Potosí.
“Con espíritu esperanzador, prefiero disfrutar este momento… sí, la verdad sí da mucha alegría porque sabemos que ahora sí, ahora sí empieza en cierta forma el rescate de Carranza”, expresó al presenciar los primeros trabajos de rehabilitación en la histórica casona.
Narváez reconoció que si bien el daño al corredor Carranza ha sido profundo, las políticas públicas deben ser igual de profundas, fuertes y decididas para lograr una transformación efectiva del entorno urbano, comercial y habitacional.
El vocero destacó como una “muy buena señal” la intervención en el Nido del Crimen, y confió en que otras medidas anunciadas por el gobierno municipal apunten hacia una recuperación integral, como el fortalecimiento de la seguridad y el uso del impuesto predial para apuntalar la recuperación económica de las fincas abandonadas.
“Hace algunos años vinieron inversionistas canadienses para instalar hoteles tipo boutique y no lo hicieron por falta de seguridad. Hoy eso puede empezar a cambiar. Si hay políticas públicas decididas, el emprendimiento y la habitación van a regresar sin duda a Carranza”, dijo.
También lee: Rescatarán espacio en Independencia y Julián de los Reyes
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online