Destacadas
Arena Potosí será un parteaguas en la historia del deporte potosino: Gallardo
																								
												
												
											El gobernador defendió la construcción de esa obra y dijo que es el comienzo para impulsar a otras disciplinas además del futbol y el raquetbol
Por: Karina González
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, afirmó que la construcción de la Arena Potosí, será un parteaguas para el deporte potosino y para los espectáculos, ya que no existe, de parte del estado, un espacio dedicado a estos eventos con una capacidad importante.
El mandatario dijo que la Arena Potosí dejará una derrama económica de mil millones de pesos tan solo con su evento inaugural, que será el Congreso Nacional Charro para que se presentarán más de 250 equipos charros procedentes de México, Canadá y Estados Unidos y será en beneficio de restauranteros, hoteleros y para los empresarios de la industria del transporte en el estado.
Gallardo apuntó que en ella se podrán realizar eventos deportivos como partidos de tenis, basquetbol y taekwondo, y señaló que es momento de incluir más deportes en la ciudad además del futbol y el raquetbol, que por décadas son los únicos que se han impulsado en San Luis Potosí; por ello, dijo, ya se está en las negociaciones con promotores estadounidenses de la NBA para invitar a la ciudad a equipos que puedan realizar partidos de pretemporada en ese recinto.
Gallardo recordó que, aunque algunos sectores de la población han alzado la voz para señalar que no es necesario un espacio como este en la ciudad, la Arena Potosí va a representar el progreso del estado que “por más de 50 años estuvo sumido en la marginación, la pobreza y la falta de progreso” ; agregó que los estados colindantes con San Luis comenzaron a crecer con este tipo de obras y con el propósito de enfilar a San Luis a un estado de primer nivel, es necesario generar espacios de esparcimiento.
“Voces muy pequeñas son las que no quieren la Arena Potosí, es un círculo muy pequeño, que al final de cuentas son mentes retrógradas que no quieren el progreso del estado. Los retrógradas que todavía piensan que San Luis es un rancho; y quieren que siga teniendo únicamente el Miguel Barragán para eventos nacionales e internacionales, qué chiquitos nos hemos quedado con la capacidad de tres mil personas y nada de modernidad. El progreso va a ir en San Luis”, concluyó el gobernador.
También lee: UASLP debería presentar proyectos para que el estado los apoye: Gallardo
Destacadas
SSPC identifica tres grupos criminales que operan en SLP
														La dependencia mantiene vigilancia en zonas limítrofes con Nuevo León, Veracruz y Guanajuato
Por: Redacción
Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPC), informó que actualmente tienen identificados tres grupos criminales con presencia en distintos puntos del estado.
Aunque no reveló los nombres de las organizaciones, Juárez Hernández detalló que el primero opera hacia el norte del estado, en los límites con Nuevo León; el segundo mantiene presencia en la Huasteca Potosina, además de operar en algunos municipios de Veracruz; mientras que el tercero se encuentra en la zona sur , principalmente en el municipio de Villa de Reyes y áreas colindantes con Guanajuato.
A pesar de esta actividad delictiva, el funcionario aclaró que la SSPC mantiene operativos de vigilancia y prevención en las regiones mencionadas, y aseguró que los elementos de vigilancia de San Luis Potosí, no han ingresado a los municipios pertenecientes a estados vecinos.
También lee: Estrategia Integral de Seguridad continúa dando resultados: Juárez Hernández
Destacadas
La CEPC prepara la compra de lanchas de rescate equipadas para 2026
														Mauricio Ordaz aseguró que el estado “estará a la vanguardia” y pidió a alcaldes asumir su papel como primeros respondientes
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) prepara la adquisición de lanchas equipadas de rescate para fortalecer la atención de emergencias en zonas de difícil acceso, especialmente en la región Huasteca.
El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que ya se encuentran en proceso de selección de los equipos más adecuados para las condiciones topográficas del estado, que varían entre la Huasteca, el Altiplano y la Zona Media.
“Estamos en la etapa de selección de las lanchas más adecuadas. Este año batallamos mucho porque dependíamos de que la Marina nos facilitara algunas. Ahora el gobernador Ricardo Gallardo quiere que Protección Civil esté siempre a la vanguardia, y el próximo año no será la excepción”, aseguró.
Ordaz destacó que San Luis Potosí será uno de los estados mejor equipados del país en materia de Protección Civil, gra cias a las inversiones proyectadas por el Gobierno del Estado para el 2026.
Además, el funcionario hizo un llamado a los presidentes municipales, particularmente de la Huasteca, a equipar sus propias unidades de emergencia y asumir su papel como primeros respondientes ante desastres naturales.
“Tal parece que algunos alcaldes piensan que el Estado debe resolver todas las contingencias. Lo que necesitamos es sentarnos a dialogar y establecer responsabilidades. Si trabajamos en conjunto, se pueden lograr grandes acuerdos”, señaló.
También lee: Tras tragedia en Waldos Sonora, PC reforzará vigilancia en comercios de SLP
Ciudad
Galindo avanza en regulación de invasión a la vía pública por parte de comerciantes
														El alcalde invitará a los dueños de negocios establecidos a regresar a sus negocios y reducirá el ambulantaje
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, comentó que tras un año de diálogo constante con los comerciantes, se llegó a un diagnóstico sobre la regulación de comercios ambulantes y establecidos.
Los principales problemas son dos fenómenos distintos: la presencia de vendedores informales (el ambulantaje) y los negocios formales que invaden el espacio público (los comercios establecidos que se salen a la calle).
El mandatario explicó: “Se ha dialogado con ambas partes para buscar soluciones. El objetivo principal es invitar a los comerciantes establecidos a regresar a sus negocios y reducir el ambulantaje a su mínima expresión”.
Galindo reconoció que algunos vendedores ambulantes tienen hasta 30 años en la zona, por lo que la meta es controlar la situación sin una erradicación total, buscando “regresar la dignidad” a esa parte del Centro Histórico.
Se espera que este año ya se esté implementando esta labor de manera fuerte y se enfocará en zonas como la explanada de Plaza Fundadores, una parte del Eje Vial y la calle Reforma.
Para finalizar, reiteró que ya se ha conversado con todos los grupos y liderazgos del Centro Histórico, quienes han manifestado estar de acuerdo en la implementación de este nuevo mecanismo de control y organización.
También lee: Aranzazu Puente presentará Iniciativa para Ampliar el Glosario Turístico
- 
																	Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
 - 
																	Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
 - 
																	Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
 - 
																	Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
 - 
																	Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
 - 
																	Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
 - 
																	#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
 - 
																	Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online
 




									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	



