Destacadas
“Aquí no se tapa a nadie”: Guadalupe Torres sobre funcionarios en caso Rich
![](https://laorquesta.mx/wp-content/uploads/2024/12/Caso-Rich-3-1.jpeg)
El secretario general de Gobierno dijo que se “sancionará a quien se tenga que sancionar”
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno, dio a conocer que la Contraloría General del Estado continúa la investigación interna sobre el caso Rich, aunque existen datos de prueba pendientes de recabarse. No obstante, pidió a la propia Contraloría dar a conocer los resultados en cuanto sea resuelto.
El secretario general de Gobierno se dirigió a los padres de familia y a las víctimas del incidente, donde aclaró que continúan cercanos al asunto pecuniario, legal y psicológico. En cuanto al tema de los servidores públicos estatales que pudieran tener algún tipo de responsabilidad, aseguró que “No se tapará a nadie, aquí no se permite que haya alguna conducta irregular”.
“Lo que el gobernador siempre nos ha pedido es que tengamos funcionarios de calidad, funcionarios 100% confiables y nosotros no vamos a obstaculizar el trabajo de absolutamente nadie, se sanciona a quien se tenga que sancionar, todas las víctimas y ofendidos deben de estar seguros de que el Estado los va a acompañar hasta el último momento ”.
Torres Sánchez comentó que en materia administrativa existen distintas sanciones, una es la separación definitiva, otra es la separación temporal y algunas son llamados a que se conduzcan de mejor manera, aunque estas se determinarán una vez resuelta la investigación de la Contraloría.
También lee: Raul Trejo, culpable del homicidio del ex presidente de Coparmex en SLP
Destacadas
Se cumplió en tiempo proceso de elección extraordinaria del Poder Judicial: Ricardo Monreal
El diputado federal también indicó que se revisará la iniciativa que autoriza a los bancos a descontar de la nómina de los trabajadores el pago de deudas
Por: Roberto Mendoza
En conferencia de prensa, Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó sobre el cumplimiento en tiempo y forma de la fase del proceso de elección extraordinaria del Poder Judicial para la selección de juzgadores y funcionarios. Explicó que el Comité de Evaluación calificó la legalidad y la idoneidad de los candidatos elegibles, con excepción del Poder Judicial, cuya lista fue insaculada por resolución del Tribunal Electoral. El Poder Legislativo y el Ejecutivo cumplieron con sus responsabilidades dentro del plazo establecido.
Señaló que la Cámara de Diputados tenía hasta el 6 de febrero para aprobar el dictamen y enviarlo al Senado, que a su vez deberá remitir el expediente al Instituto Nacional Electoral (INE) a más tardar el 12 de febrero. Mencionó que se han interpuesto cerca de 200 recursos de impugnación por personas que consideran haber sido excluidas indebidamente de las listas, los cuales serán resueltos por el Tribunal Electoral.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de un operativo de seguridad para la jornada electoral del 1 de junio, mencionó que el INE está facultado para solicitar el auxilio de la fuerza pública con el objetivo de garantizar un proceso en paz y con tranquilidad.
Sobre la elección judicial del próximo 1 de junio, evitó estimar un porcentaje de participación ciudadana, destacando que se trata de un proceso inédito. Afirmó que el INE deberá realizar esfuerzos extraordinarios para promover la elección y difundir la información a través de medios institucionales, dado que ni partidos ni candidatos pueden realizar campaña ni recibir financiamiento.
Sobre la iniciativa que permitiría a los bancos descontar de la nómina de los trabajadores el pago de deudas de manera automática, informó que el Senado de la República no la aprobó y que será revisada a profundidad.
Respecto a la iniciativa presidencial sobre maíz transgénico, indicó que la Comisión de Puntos Constitucionales iniciará su análisis. Adelantó que el próximo lunes comparecerán ante la Comisión la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el secretario de Agricultura y Desarrollo Social, Julio Berdegué, para continuar con la discusión. Agregó que también se convocará a la secretaria de Energía y a expertos para enriquecer la iniciativa y elaborar un dictamen sólido.
Finalmente, afirmó que hasta el momento no han recibido las iniciativas presidenciales sobre reelección y nepotismo. Indicó que, una vez que lleguen, seguirán el procedimiento legislativo correspondiente, que incluye su envío a comisiones, deliberación y dictamen para su eventual discusión en el Pleno.
También lee: Marcelo Ebrard uno de los favoritos en el gabinete de Claudia Sheinbaum
Ciudad
Reelección permitió continuidad a los programas: Galindo
El alcalde de SLP dijo estar a favor de las propuestas de la presidenta de México, aunque propuso una armonización para que los periodos en las alcaldías sean más extensos
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, se refirió a las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum enviadas al Congreso de la Unión para eliminar la reelección y el nepotismo en cargos populares. Mencionó que la situación lo pone en una situación muy particular, pues es “el primer alcalde de la capital reelecto y al parecer seré el único”.
El presidente municipal considera que la reelección es buena, pues, personalmente, le permitió dar continuidad a los programas que arrancó hace tres años y pudieron consolidarse.
Galindo Ceballos mencionó que la iniciativa es buena, no obstante, debería ir acompañada de una ampliación del periodo del gobierno municipal : “Estamos viviendo una nueva construcción del estado mexicano y ahí está el toque de la presidenta, yo lo veo bien pero debe armonizarse”.
En el tema de la eliminación del nepotismo, opinó que la transmisión del poder debe ser altamente democrática, donde no haya ninguna influencia, por lo que la propuesta ayudará a que el Estado no se distraiga promoviendo a algún familiar.
También lee: Entrega Galindo nueva avenida para las colonias de San Juanico
Destacadas
MUNI y la apuesta del arte juvenil
Este jueves se inauguran las exposiciones del XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven y las obras de potosinos en “Nuevos Territorios”
Por: Bernardo Vera
Este jueves 6 de febrero se realizará la inauguración de dos exposiciones alojadas en el Museo Universitario (MUNI) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven
La primera es del XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven, iniciativa que permite alojar las creaciones artísticas de las diferentes entidades del país, explorar sus técnicas y materiales, así como las narrativas que plasman en ellas.
Octavio Alonso, director del MUNI, explicó que esta edición reúne obras de estados como Tlaxcala, Yucatán, Ciudad de México, Aguascalientes, entre otros.
Está edición 44 cuenta con 39 obras y aborda tres nodos principales; la salud mental, males sociales y paisajes en los estados de la República Mexicana, que a través de la visión juvenil, resignifican estos temas.
Obras como un cubo –creado a base de casquillos de bala fundidos– y puesto sobre una balanza para resignificar el peso de la violencia en el país, un prototipo de nave espacial –construido a base de restos de campamentos migrantes–, propuestas de video arte, o una serie de óleos que reflejan la farmacodependencia, son algunas propuestas creadas por artistas de hasta 30 años de edad.
Nuevos Territorios, Jóvenes Artistas Potosinos
La otra exposición se titula “Nuevos Territorios, Jóvenes Artistas Potosinos” y se compone de artes plásticas, como pintura, dibujo, grabado, textil, entre otros, con piezas de artistras originarios de esta entidad federativa.
Hay dos núcleos importantes dentro de esta exposición, de acuerdo a lo explicado por Rodrigo Meneses, curador del MUNI. Uno se relaciona con el retrato y la autoexploración, la identidad interiorizada y las diversidades. Mientras que por otro lado, se abordan paisajes como una forma de entender los contextos de vida.
“Que tienen que ver con violencia, complejidades económicas, y es ahí donde ellos hacen una reflexión. Son una generación que se ve comprometida con su contexto, su entorno y que están, a partir del arte, proponiendo diferentes posibilidades”, expuso.
“Nuevos Territorios” es la segunda exposición de estas curadurías, que a su vez, sirve como plataforma de exhibición de talentos juveniles.
Ambas propuestas estarán hasta el mes de mayo de 2025 en el MUNI. El horario es de martes a viernes de 10 a 18 horas y sábados de 10 a 15 horas.
También lee: Catorce va por regulación del ambulantaje
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online