noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

México

Aprueban diputados el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Publicado hace

el

El Plan incluye la producción nacional de medicamentos y vacunas, movilidad estratégica y gran inversión en salud

Por Roberto Mendoza

Con 343 votos a favor, 122 en contra y sin abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, el primero en la historia del país elaborado y presentado por una presidenta: Claudia Sheinbaum.

Diputados de Morena lo calificaron como una guía clara de objetivos y acciones orientadas al bienestar, la justicia social y la sustentabilidad del país.

El documento es resultado de una amplia consulta ciudadana, de deliberación técnica y sensibilidad política. Su estructura incluye cuatro ejes generales y tres ejes transversales, con diagnósticos cualitativos y cuantitativos que abordan de manera profunda y articulada los principales desafíos nacionales. Cada sección contiene objetivos, estrategias, indicadores y metas específicas hacia el año 2030.

En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal potosino Óscar Bautista Villegas, del Partido Verde Ecologista de México, destacó que este no es un documento de escritorio, sino uno construido en diálogo con la realidad nacional.

“Se recorrió el país para ver de primera mano los temas más relevantes: salud pública, seguridad, movilidad, infraestructura, medio ambiente. Este Plan Nacional de Desarrollo da respuestas concretas a esas necesidades”, afirmó.

Entre los temas que resaltó, Bautista celebró que el Plan contempla la producción nacional de medicamentos y vacunas.

“Estamos muy contentos porque en este plan el gobierno ya planea producir medicamentos en este país, las vacunas, y asegurarles a todos los mexicanos y mexicanas la seguridad en el acceso a vacunas. Ya no vamos a depender del extranjero. Es un gran paso en soberanía sanitaria”, subrayó.

En cuanto a los beneficios para San Luis Potosí, Bautista mencionó obras de movilidad —incluido un tren que pasará por la entidad— y una inversión robusta en salud, educación y seguridad. También anunció la construcción de una nueva presa:

“Vamos a tener la construcción de una presa enorme, Las Escobas, que va a dar vida a la capital y a Soledad. Garantizar el agua es garantizar la vida. Y este gobierno lo entendió perfectamente”, afirmó.

El legislador concluyó afirmando que el PVEM votó a favor del Plan con entusiasmo y convicción, “puestos y dispuestos” para impulsar una visión que, dijo, “concilia el desarrollo económico con la justicia social y la protección del medio ambiente”

También lee: Habrá periodo extraordinario en el Senado tras elección judicial: Fernández Noroña

México

​Aprueban diputados Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura con beneficios directos para San Luis Potosí.

Publicado hace

el

El pleno avaló la propuesta de Ricardo Monreal que define al café como producto estratégico y apoya a pequeños productores potosinos

Por: Roberto Mendoza

Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó por 377 votos a favor, el dictamen que expide la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura. La iniciativa, impulsada mediante una reserva presentada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, incorpora modificaciones sustanciales para clasificar al café como un producto básico y estratégico para la seguridad alimentaria nacional. Durante la sesión en el Palacio Legislativo de San Lázaro, se destacó la importancia vital de esta normativa para las entidades productoras, señalando explícitamente a San Luis Potosí como uno de los estados clave que verán fortalecida su cadena productiva tras décadas de lucha del sector agrario por un marco legal justo.

​Las modificaciones aprobadas buscan normar y fomentar todas las fases de la cadena, desde la siembra hasta la comercialización, con un enfoque prioritario en la sustentabilidad ambiental, económica y social

. El legislador Monreal Ávila subrayó que la ley beneficiará directamente a los cafeticultores de regiones como la de San Luis Potosí, al promover prácticas agroecológicas como el cultivo bajo sombra y la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas. Asimismo, se instruye el fomento al uso de semillas criollas y nativas, y se establecen mecanismos para integrar a los pequeños productores en esquemas de economía social y circular, garantizando que los apoyos gubernamentales lleguen de manera eficiente a quienes cultivan el grano.

​Se contempla la creación de un Comité de Seguimiento de Precios, el cual tendrá la facultad de emitir opiniones sobre las asimetrías del mercado y proponer medidas para mitigar las ineficiencias que afectan el ingreso de los productores. Ricardo Monreal celebró el alto nivel de civilidad política que permitió la aprobación de este y otros dictámenes sin votos en contra, resaltando el consenso logrado con los diversos grupos parlamentarios. El documento, modifica el proyecto original para dar mayor claridad y protección al sector, con el objetivo de que entre en vigor a la brevedad en favor del campo mexicano.

También lee:Gestionan dialogo productores potosinos para evitar criminalizacion en la ley de aguas

Continuar leyendo

México

​Gestionan diálogo productores potosinos para evitar criminalización en la Ley de Aguas

Publicado hace

el

No podemos ser criminales federales por el hecho de producir alimentos”, advierte el sector agrícola de la Zona Media ante la reforma hídrica

Por: Roberto Mendoza

En el marco de la discusión legislativa federal sobre la nueva Ley General de Aguas, impulsada por la titular del ejecutivo, productores agrícolas de San Luis Potosí han intensificado el cabildeo en la Cámara de Diputados para intentar modificar aspectos críticos de la propuesta. Frente a la inminente votación del dictamen, representantes del sector productivo sostuvieron reuniones de alto nivel en el Palacio Legislativo de San Lázaro, buscando garantizar la continuidad de las concesiones y frenar apartados que podrían penalizar severamente la actividad agrícola bajo el nuevo esquema de rectoría estatal sobre los recursos hídricos.

​Mauricio López Vega, productor de forrajes y granos de la Zona Media, expuso la incertidumbre que prevalece en el gremio respecto a la posible desvinculación de los derechos de agua y la tenencia de la tierra. La preocupación central radica en la redacción actual de los artículos que regulan la transmisión de concesiones, lo cual, según los agricultores, pone en riesgo el patrimonio familiar al impedir que los derechos sean heredables o transferibles junto con la propiedad. Asimismo, manifestó el rechazo a las sanciones propuestas, que contemplan multas económicas severas y penas privativas de la libertad, argumentando que la producción de alimentos no debe ser equiparada con delitos federales ni crimin alizada por el Estado.

​Pese al panorama adverso, López Vega

reconoció la apertura al diálogo tras los encuentros gestionados por la “pollo bancada” en la capital del país. El representante agrícola enfatizó la confianza depositada en las autoridades para integrar las propuestas de los productores antes de que la iniciativa baje al Pleno para su votación general. “Nos vamos con mucha fe”, declaró, subrayando el respaldo recibido por el gobierno de San Luis Potosí y la intermediación política de los diputados del verde que ha permitido colocar sus demandas y el “sentir de la gente” en la mesa de negociación.

​Por su parte, el diputado federal potosino Oscar Bautista Villegas detalló la ruta de gestión política desplegada para blindar al sector primario dentro del nuevo marco legal. El legislador confirmó haber sostenido encuentros directos con los coordinadores parlamentarios del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval; de Morena, Pedro Haces; y del Partido Verde, Carlos Puente, con el objetivo de socializar las inquietudes de los agricultores de casi todo San Luis. Bautista aseguró que existe el compromiso de revisar el articulado para asegurar que la ley proteja a los productores medios y bajos, garantizando la sucesión de derechos y eliminando riesgos de penalización.

También lee:Mexico y alemania fortalecen lazos instalan grupo de amistad en la camara de diputados

Continuar leyendo

Estado

México y Alemania fortalecen lazos: instalan grupo de amistad en la cámara de diputados

Publicado hace

el

Alemania, principal socio comercial de México en Europa, suma más de 2,000 empresas en el país y una inversión superior a 28 mil millones de dólares

Por: Redacción

Con la presencia del Embajador de Alemania en México, Dr. Clemens Von Goetze, el diputado Juan Carlos Valladares Eichelmann como Presidente, encabezó la instalación oficial del Grupo de Amistad México–República Federal de Alemania, en la Cámara de Diputados con la presencia de legisladores federales, cámaras empresariales, representantes diplomáticos e instituciones educativas vinculadas a la cooperación bilateral.

El diputado Valladares destacó que este Grupo de Amistad será una plataforma de trabajo estratégico para fortalecer la relación con uno de los socios más relevantes de México en materia industrial, tecnológica, educativa y energética.

Subrayó que Alemania es el principal socio comercial de México en Europa y el quinto a nivel global, con más de 2,000 empresas alemanas operando en territorio nacional y una inversión acumulada superior a los 28 mil millones de dólares en los últimos 20 años. Destacó que sectores como el automotriz, la manufactura avanzada, química, logística e innovación tecnológica han crecido impulsados por esta cooperación.

Reconoció también el éxito del modelo de educación dual, del cual han egresado más de 7,500 jóvenes mexicanos gracias a la coordinación con más de 600 empresas y universidades tecnológicas.

Subrayó que esta metodología deberá ampliarse ante los retos del nearshoring y la creciente demanda de técnicos especializados.

El presidente del Grupo destacó que Alemania es referente mundial en transición energética, eficiencia industrial, hidrógeno verde, movilidad eléctrica, Industria 4.0, robótica y digitalización de procesos y afirmó que la colaboración bilateral en estas áreas permitirá elevar la competitividad mexicana y fortalecer sectores industriales clave en estados como San Luis Potosí, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato y Puebla.

Valladares resaltó que ambos países comparten valores como la democracia parlamentaria, el Estado de Derecho, la e conomía social de mercado

y la transparencia y aseguró que este Grupo de Amistad mantendrá un diálogo directo con el Bundestag
y el Bundesrat para el intercambio de experiencias legislativas sobre energía, movilidad, comercio, transición ecológica, seguridad digital e innovación.

El evento contó con la asistencia del embajador Clemens Von Goetze; de la Senadora Ruth González Silva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte; del Coordinador Parlamentario del PVEM en la Cámara de Diputados, Carlos Alberto Puente Salas; el diputado Pedro Vázquez González, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores; funcionarios de la Cancillería, de la Secretaría de Economía, líderes empresariales nacionales y estatales, representantes de CAMEXA, BMW, Bosch, instituciones académicas y organismos binacionales.

Como gesto de amistad, el diputado Valladares entregó al Embajador una máscara de arte huichol elaborada por artesanos potosinos y un rebozo de Santa María del Río, símbolo de la tradición textil de San Luis Potosí.

El legislador manifestó su interés en que el rebozo pueda exhibirse en la Embajada de Alemania como muestra del talento artesanal mexicano. Finalmente, Valladares anunció que, a invitación del embajador Von Goetze, se llevará a cabo una reunión de trabajo con el cuerpo diplomático alemán para definir la agenda bilateral 2025–2026.

Este grupo será un puente de cooperación, innovación y resultados. Hoy honramos la historia entre México y Alemania, pero, sobre todo, comenzamos a construir futuro”, concluyó.

También lee: Se aprueba en Cámara de Diputados cárcel para delitos ambientales y blindaje legal para la Sierra de San Miguelito

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados