México
Aprueba el Senado las leyes secundarias de la Reforma Judicial
La reforma establece nuevos mecanismos para combatir el nepotismo, la corrupción y la opacidad en el sistema judicial
Por Roberto Mendoza
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó las tres leyes secundarias que conforman la reforma al Poder Judicial.
Las nuevas legislaciones, que derivan de la reforma constitucional publicada el 15 de septiembre de 2024, incluyen la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley de Carrera Judicial.
Entre los cambios más relevantes destaca la creación del Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituirán al actual Consejo de la Judicatura Federal. La nueva estructura contempla también la implementación de elecciones libres, con voto universal y secreto, para designar a jueces y magistrados.
La reforma establece además nuevos mecanismos para combatir el nepotismo, la corrupción y la opacidad en el sistema judicial. Se contempla que ningún servidor público del Poder Judicial perciba un salario mayor al del Presidente de la República y se eliminan las pensiones vitalicias de los ministros de la Suprema Corte.
Un punto destacado es la creación de la Escuela Nacional de Formación Judicial, que tendrá autonomía técnica y de gestión para capacitar al personal judicial. También se establece el Instituto Federal de Defensoría Pública para ampliar el acceso a la defensa legal gratuita.
Sin embargo, la reforma ha generado desde el primer momento controversia. El senador Gustavo Sánchez Vázquez del PAN criticó duramente las nuevas disposiciones en entrevista exclusiva para La Orquesta . “Lejos de despejar algunas dudas, estas leyes secundarias vienen todavía más a ser confusas y hacer tortuosa la selección de jueces”, señaló.
“Es inconcebible cómo es posible que estén presentando una iniciativa denominada Ley de Carrera Judicial. ¿Cuál carrera judicial? Ya se murió la carrera judicial”, enfatizó el legislador. Según explicó, los funcionarios judiciales que han dedicado años esperando una oportunidad para acceder a puestos superiores mediante exámenes de conocimientos ya no podrán hacerlo.
“Si tiene experiencia, no importa, si nunca ha litigado, no importa, si nunca ha pisado un juzgado, no importa. Esta reforma es regresiva permite que cualquier persona, baste con que se haya graduado de la escuela de derecho, se convierte ya en un experto en juzgar”, agregó el senador panista, quien advirtió que estas modificaciones ponen en riesgo la autonomía del Poder Judicial al vincular y depender a los juzgadores con el Ejecutivo.
Las nuevas leyes entrarán en vigor una vez que sean publicadas en el Diario Oficial de la Federación.
México
Sheinbaum designa a Omar Reyes Colmenares como nuevo titular de la UIF
Con este movimiento se pretende reforzar a la UIF en las tareas de detección, prevención y combate al uso de recursos de procedencia ilícita.
Por: Roberto Mendoza
La presidenta Claudia Sheinbaum nombró a Omar Reyes Colmenares como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en sustitución de Pablo Gómez Álvarez, quien asumirá la coordinación de los trabajos para el diseño de una reforma electoral. El nombramiento de Reyes Colmenares deberá ser ratificado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Reyes Colmenares cuenta con una sólida trayectoria en áreas de inteligencia, seguridad y procuración de justicia. Hasta ahora se desempeñaba como titular de Prevención y Reinserción Social en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal. Es licenciado en Derecho por la UNAM y ha ocupado cargos clave como director de la Oficina Central de Interpol en México, jefe de la Policía de Investigación de la Fiscalía de la Ciudad de México, director general de la Fuerza de Seguridad e Inteligencia del Sistema Penitenciario, y subsecretario del Sistema Penitenciario en la capital del país.
Con este movimiento, el gobierno federal pretende reforzar el liderazgo de la UIF en las tareas de detección, prevención y combate al uso de recursos de procedencia ilícita.
México
Gobierno Federal presenta el medio maratón México Imparable
“México Imparable es mucho más que un serial de carreras. Es un Gran Movimiento que fusiona deporte, identidad cultural y turismo”
Por: Redacción
Desde la zona arqueológica de Palenque, el Gobierno de México, en coordinación con el Gobierno de Chiapas, presentaron el medio maratón México Imparable, Raíces de Agua, que se realizará el próximo 14 de septiembre y es el inicio de un serial de cuatro carreras que se realizarán en caminos sagrados de la Ciudad de México,
Oaxaca y Chihuahua, con el objetivo de enaltecer las culturas de los pueblos originarios.La atleta mexicana y líder de México Imparable, Mirna de la Cruz Álvarez “Estrellita”, afirmó que este proyecto es más que una serie de carreras en diferentes puntos del país, pues busca impulsar al deporte al mismo tiempo que promueve la riqueza cultural de los pueblos originarios.
“México Imparable es mucho más que un serial de carreras. Es un Gran Movimiento que fusiona deporte, identidad cultural y turismo consciente con impacto social”, señaló.
Explicó que cada carrera va a rendir homenaje a una cultura originaria y a un elemento de la naturaleza: Chiapas, el agua de los mayas; Ciudad de México, el fuego de los mexicas; Oaxaca, la tierra de los mixtecos; y Chihuahua, el aire de rarámuri.
México
Sheinbaum inaugura centros para mujeres y estudiantes en Guanajuato y Querétaro
En ambos estados fue recibida con porras y afecto ciudadano, marcando un fuerte arranque de su cercanía territorial
Por: Redacción
Del fin de semana del 2 al 3 de agosto, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo realizó gira por Guanajuato y Querétaro donde encabezó la inauguración y entrega de proyectos prioritarios a favor de las mujeres, de estudiantes y de los pueblos originarios.
En Guanajuato, la Jefa del Ejecutivo Federal fue testigo del cariño del pueblo de este estado quien la recibió con porras y muestras de afecto. En Silao inauguró el Centro LIBRE para las mujeres y en Celaya, el Centro de Atención de Becas para el Bienestar.
En Querétaro, entregó de forma directa y sin intermediarios 139.9 millones de pesos del FAISPIAM a 176 comunidades de los pueblos originarios de este estado, quienes demostraron también su cariño por la primera mujer en ocupar la Presidencia de la República al grito de: ¡la queremos!
También lee: Sheinbaum instala comisión presidencial para nueva reforma electoral
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online