México
Aprueba el Senado las leyes secundarias de la Reforma Judicial
La reforma establece nuevos mecanismos para combatir el nepotismo, la corrupción y la opacidad en el sistema judicial
Por Roberto Mendoza
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó las tres leyes secundarias que conforman la reforma al Poder Judicial.
Las nuevas legislaciones, que derivan de la reforma constitucional publicada el 15 de septiembre de 2024, incluyen la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley de Carrera Judicial.
Entre los cambios más relevantes destaca la creación del Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituirán al actual Consejo de la Judicatura Federal. La nueva estructura contempla también la implementación de elecciones libres, con voto universal y secreto, para designar a jueces y magistrados.
La reforma establece además nuevos mecanismos para combatir el nepotismo, la corrupción y la opacidad en el sistema judicial. Se contempla que ningún servidor público del Poder Judicial perciba un salario mayor al del Presidente de la República y se eliminan las pensiones vitalicias de los ministros de la Suprema Corte.
Un punto destacado es la creación de la Escuela Nacional de Formación Judicial, que tendrá autonomía técnica y de gestión para capacitar al personal judicial. También se establece el Instituto Federal de Defensoría Pública para ampliar el acceso a la defensa legal gratuita.
Sin embargo, la reforma ha generado desde el primer momento controversia. El senador Gustavo Sánchez Vázquez del PAN criticó duramente las nuevas disposiciones en entrevista exclusiva para La Orquesta . “Lejos de despejar algunas dudas, estas leyes secundarias vienen todavía más a ser confusas y hacer tortuosa la selección de jueces”, señaló.
“Es inconcebible cómo es posible que estén presentando una iniciativa denominada Ley de Carrera Judicial. ¿Cuál carrera judicial? Ya se murió la carrera judicial”, enfatizó el legislador. Según explicó, los funcionarios judiciales que han dedicado años esperando una oportunidad para acceder a puestos superiores mediante exámenes de conocimientos ya no podrán hacerlo.
“Si tiene experiencia, no importa, si nunca ha litigado, no importa, si nunca ha pisado un juzgado, no importa. Esta reforma es regresiva permite que cualquier persona, baste con que se haya graduado de la escuela de derecho, se convierte ya en un experto en juzgar”, agregó el senador panista, quien advirtió que estas modificaciones ponen en riesgo la autonomía del Poder Judicial al vincular y depender a los juzgadores con el Ejecutivo.
Las nuevas leyes entrarán en vigor una vez que sean publicadas en el Diario Oficial de la Federación.
México
Sheinbaum anuncia construcción de siete nuevos hospitales
El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que de los hospitales que serán construidos tres de ellos ya tienen un proyecto ejecutivo
Por: Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la construcción de siete nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que serán realizados por ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, con lo que se beneficiará a 2.9 millones de personas de Nuevo León, Sonora, Morelos, Coahuila, Baja California Sur, Sinaloa, y Zacatecas, los cuales en su edificación generarán entre 70 mil y 100 mil empleos directos, más el doble de indirectos.
Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo
, firmaron el Convenio de Colaboración Defensa-IMSS, con lo que arranca la construcción de estos nuevos hospitales que se suman al resto de obras de infraestructura que se realizarán este año.El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que de los hospitales que serán construidos tres de ellos ya tienen un proyecto ejecutivo y serán los primeros en iniciar su construcción
México
Lilly Téllez exige cuentas a Noroña por gastos en viaje de lujo
La senadora exigió transparencia sobre sus gastos en su viaje a Estrasburgo y calificó de “ridículo” el cheque de 33 mil pesos que presentó
Por Roberto Mendoza
La senadora de Acción Nacional, Lilly Téllez, acusó al senador Gerardo Fernández Noroña de evadir la rendición de cuentas sobre los gastos realizados en su reciente viaje a Estrasburgo, realizado con motivo de su participación en la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos. En conferencia de prensa, Téllez denunció que se le negó el uso de la palabra en el Senado al intentar exigir transparencia sobre el uso de recursos públicos.
“Es un escándalo que Noroña se niegue a informar cuánto dinero gastó de los impuestos de los mexicanos en su viaje de lujo”, declaró la senadora. Subrayó que el legislador debe detallar el monto total asignado, desglosando rubros como boletos de avión, clase de vuelo, hospedaje, viáticos, transporte terrestre y cualquier otro gasto vinculado al viaje.
Según Téllez, Noroña presentó un cheque “ridículo” de 33 mil pesos, como supuesta justificación, sin ofrecer documentación completa ni facturas. “Eso no es rendición de cuentas. Tiene que demostrar en qué, cómo, cuándo y dónde gastó el dinero de los mexicanos”, enfatizó.
La legisladora recordó casos anteriores en los que senadores de otras bancadas tuvieron que devolver recursos utilizados en viajes que no se justificaron. Exigió que Noroña haga lo mismo y que el Senado publique los detalles completos de los gastos internacionales.
Además, señaló que el problema trasciende a Fernández Noroña y acusó al ex secretario de Gobernación y hoy senador y coordinador de la bancada de Morena, Adán Augusto López, de manejar el presupuesto del Senado de manera opaca, beneficiando a aliados políticos.
Finalmente, Téllez lanzó un reto directo: “Que Noroña diga cuánto gastó. ¿Medio millón de pesos? ¿Un millón? ¿Más? Los mexicanos no pagan impuestos para financiar los lujos de un senador que se pasea por el mundo”.
México
Presenta la Marina una expo en el Senado
Los stands mas visitados son los de los héroes de cuatro patas y el futuro portuario del país
Por Roberto Mendoza
El Senado de la República se convirtió en el escaparate del quehacer naval con EXPOMAR 2025, una exposición que permite conocer a fondo las operaciones y proyectos estratégicos de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR).
Entre los estands más concurridos, destaca el dedicado a operaciones de rescate, donde los binomios caninos han acaparado la atención del público. Especialmente, Hunter, un ejemplar de raza Pastor Belga Malinois, ha sido el protagonista de múltiples demostraciones que evidencian su disciplina, valentía y estrecha conexión con su manejadora, la Marinero e Infante de Marina Diana Lizeth Morales Gómez.
Estos perros, entrenados para búsqueda y salvamento en situaciones de desastre, representan una de las herramientas más efectivas de la SEMAR en labores de auxilio. La exhibición ha permitido a los asistentes conocer de cerca cómo la institución integra a estos animales en su estrategia de respuesta rápida ante emergencias.
Pero EXPOMAR 2025 no solo muestra la faceta operativa de la Marina, sino que también pone énfasis en su papel en el desarrollo portuario del país. En este sentido, las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (SIPONAS) han sido un tema central. Estas empresas paraestatales, bajo la tutela de la SEMAR, tienen la tarea de modernizar y administrar los principales puertos del país, garantizando su eficiencia y crecimiento.
A través de fotografías, demostraciones interactivas y charlas impartidas por personal naval, EXPOMAR 2025 ofrece una visión integral del compromiso de la Secretaría de Marina con la seguridad, el auxilio a la población y el desarrollo de México.
También lee: Después del 2 de abril, Sheinbaum dará respuesta integral a EU sobre aranceles
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online