Ciudad
Aplicaron vacuna contra COVID-19 a personal de Interapas
120 colaboradores recibieron la dosis aplicada por personal del IMSS
Por: Redacción
El personal trabajador del organismo Interapas recibió la cuarta dosis de la vacuna contra COVID-19 en las instalaciones de la planta potabilizadora Los Filtros.
El personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) acudió a la planta tratadora para inmunizar a 120 trabajadores de esta dependencia, los cuales integran áreas como Comercialización, Operación y Mantenimiento, Construcción y Administración. Adicionalmente, se aplicó el biológico a los integrantes de los módulos itinerantes del programa “Cuenta Nueva y Borrón”.
Esta jornada de vacunación fue promovida por la Comisión de Salud del Congreso del Estado, en las que estuvieron presentes Yolanda Cepeda Echavarría, presidenta de la directiva del Congreso del Estado, Aranza Puente, diputada de la Comisión de Salud y Asistencia, así como Enrique Torres López, director del Interapas, quien resaltó la importancia de inmunizar a la primera línea de atención a usuarios, protegiéndolos con dosis completas contra este virus.
El organismo de agua consideró importante la aceptación de la vacuna entre el personal laboral de manera que puedan proteger a sus familias, garantizar la seguridad sanitaria a sus trabajadores ante la presencia del virus y reducir las ausencias a sus puestos de trabajo habituales.
También lee: Turismo Municipal estará presente en el Tianguis Turístico 2022
Ciudad
Inauguran en Soledad pavimentación en la 1o de Mayo
Este lunes, el edil inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la calle 13 de Septiembre, con una inversión de más de 4 mdp
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, entregó este lunes la pavimentación con concreto hidráulico de la calle 13 de Septiembre en la colonia Primero de Mayo, obra realizada con una inversión superior a los cuatro millones de pesos, proveniente del Fondo de Fortalecimiento Municipal, que fortalece la movilidad y brinda mayor seguridad a miles de habitantes, reafirmando el compromiso del Gobierno Municipal de mantenerse cerca de las familias y atender las necesidades que expresan diariamente.
El alcalde destacó que esta vialidad fue completamente renovada, al intervenir dos mil 250 metros cuadrados con sustitución de líneas de agua potable y drenaje sanitario, tomas domiciliarias, terracerías y la construcción de guarniciones, banquetas y pavimento de concreto hidráulico, además de pintura y señalética para su adecuado funcionamiento. Adelantó que la transformación de la colonia continuará hasta dejarla completamente renovada.
Ante el respaldo ciudadano, el edil soledense anunció que regresará a la colonia para cumplir una nueva petición vecinal: la construcción del techado en la telesecundaria, el cual iniciará antes del periodo vacacional para garantizar condiciones aptas para el desarrollo escolar de las y los alumnos.
Con estas obras de infraestructura urbana, el municipio de Soledad de Graciano Sánchez camina hacia el progreso sostenido, impactando de manera positiva e histórica en la vida de las familias habitantes y visitantes, garantizando desarrollo e igualdad de oportunidades para todas y todos.
Ciudad
Galindo reconoce que casi no hay denuncias por daños vehiculares
El Ayuntamiento tiene menos de 10 reportes formales, aunque asegura que atiende el 90% de los baches que llegan por la app Güicho
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, reconoció que son muy pocas las denuncias formales de automovilistas que reclaman daños en sus vehículos debido a los baches de la ciudad. Señaló que, hasta el momento, el Ayuntamiento no tiene más de 10 reportes.
Galindo afirmó que la mayoría de las quejas se quedan en redes sociales, lo cual —insistió— no permite iniciar ningún proceso: “La denuncia en redes no nos ofrece identidad, no sabemos dónde ocurrió ni los detalles. Yo invito a la gente a que se acerque con nosotros.”
El edil explicó que el municipio ha realizado un “esfuerzo muy fuerte” para atender los reportes que ingresan por la aplicación Güicho, donde aseguró que se ha atendido casi el 90% de los reportes. Sin embargo, reconoció que “mucho no llega” por esa vía y que las cuadrillas siguen recorriendo la ciudad para detectar y tapar baches.
Galindo adelantó que para el próximo año se implementará un mecanismo nuevo relacionado con este programa de atención a daños vehiculares, aunque no quiso revelar detalles “hasta que esté consolidado”.
El alcalde también detalló el protocolo que sigue el Ayuntamiento cuando un bache provoca daños o un accidente: Primero se tapa el bache, para evitar más incidentes. Luego se atiende a la persona afectada, siempre y cuando exista una denuncia formal.
Pese a ello, insistió en que la falta de cultura de denuncia limita la posibilidad de que más ciudadanos accedan a este mecanismo de reparación: “Sí llegan muy pocas denuncias formales.”
También lee: Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito
Ciudad
Incendios aumentan 50% por el frío en SLP
Bomberos atribuyen el incremento al uso de calentadores y pasto seco: sobre todo ocurren por fallas eléctricas y sobrecargas en aparatos
Por: Redacción
Los incendios en viviendas y en terrenos baldíos han aumentado hasta 50% en la zona metropolitana durante las últimas semanas, principalmente por el descenso de temperaturas y el uso de calentadores, así como por el crecimiento de pastizales secos. Así lo informó Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos.
“El frío nos está generando un incremento importante en los servicios. Los incendios en casa habitación están creciendo porque muchas personas utilizan calentadores con fallas en las conexiones eléctricas o aparatos que ya no soportan la sobrecarga”, explicó.
En el caso de los terrenos baldíos, Benavente Duque detalló que solo en noviembre se registra un crecimiento del 50% en incendios respecto a octubre, debido a la acumulación de basura y pasto seco que actúan como combustible natural.
El comandante hizo un llamado a la población para extremar precauciones: revisar instalaciones eléctricas, evitar dejar calentadores encendidos todo el día y mantener en buen estado los aparatos. Además, exhortó a no arrojar basura ni colillas de cigarro en lotes baldíos, pues estas acciones detonan la mayoría de los siniestros en temporada invernal.
También lee: “Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








