Estado
Antonio Merchant, el potosino tímido que se convirtió en Mister Global México 2018
De adolescente odiaba ser fotografiado, hoy se dedica al modelaje y la publicidad
Por: Ana G Silva
Cuando era adolescente, Antonio Merchant odiado ser fotografiado debido a su timidez, aún hoy le cuesta estar frente a una cámara, una ironía, en alguien en la industria del modelaje y la publicidad. En 2018, el potosino de 23 años participó en el certamen Mister Global, una competencia celebrada en Tailandia, parte del llamado Grand Slam de los concursos masculinos de belleza junto con Mr. World, Mister International, Mister Supranational y Manhunt International.
Merchant comentó que ese concurso fue el mejor momento de su carrera como modelo, pues lo hizo en representación de México: “que te digan ‘es Mister México’ es increíble y que te conozcan en ese lugar del mundo, cuando un mes antes yo estaba en la universidad en San Luis Potosí y nadie sabía de mí”.
El modelo potosino contó que comenzó su carrera por coincidencia, gracias a un amigo que lo inscribió a una pasarela. Tiempo después comenzó a trabajar para una agencia en la Ciudad de México y fue el mismo amigo quien lo inscribió como participante en Mister Global México sin que Antonio lo supiera, ganó la competencia nacional y fue a Tailandia:
“Jamás me imaginé que sería modelo, yo me veía en una oficina, quería ser mercadólogo, pero la vida no me guió por ahí, es raro”.
Antonio es reservado como en su adolescencia:
“Soy tímido, siguen sin gustarme las fotos, pero de algo tengo que comer. No me gusta, es algo con lo que siempre he lidiado, pero en algún punto tienes que buscar tus alternativas y creer en ti. Pienso que si te surgen las oportunidades las debes de tomar”.
Antes del modelaje, Antonio estaba interesado en el atletismo, incluso representó a San Luis Potosí en carreras regionales, estatales y nacionales, hasta llegar a la Olimpiada Nacional.
“Mis años para ser atleta ya pasaron, pero siento que es un sueño frustrado ser como mi papá quien fue un corredor importante para México, participó en varias ocasiones en campeonatos iberoamericanos, centroamericanos y fue campeón nacional, centroamericano, posterior a eso a mi hermano y a mí nos inculcó el sentido de competencia, esa es la mayor enseñanza que nos ha dado”.
Merchant señaló que no pudo concluir su carrera en mercadotecnia debido a su trabajo, pero estudió en el Centro de Educación Artística de Televisa (CEA), aunque ve el modelaje como una etapa en su vida:
“El modelaje es como cualquier otro trabajo, conozco personas que se dedican a esto y no han conseguido nada. También hay que diferenciar entre las ramas del modelaje, por ejemplo puedes ser un instagramer con miles de seguidores, pero no puedes estar en una pasarela porque no cumples con el perfil que se requiere”.
Actualmente, Antonio participa en varias campañas de publicidad para marcas de moda, alimentos y tecnología, además en breve aparecerá en una edición de la revista ELLE.
También lee: El Rinoceronte Enamorado, la emancipación artística del teatro en SLP
Destacadas
Madres buscadoras marchan en SLP
Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad Por los Nuestros” exigen la creación de una Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas
Por: Redacción
Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros” realizaron una marcha en conmemoración del Día de las Madres, celebrado el pasado sábado 10 de mayo. Durante esta movilización avanzaron con pancartas, carteles y fichas de búsqueda de hijos que no han sido localizados en la entidad potosina.
La marcha inició cerca de las 11 horas de este lunes desde la Caja del Agua. Minutos antes, integrantes del mismo colectivo reprochaban la aparición de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y fueron retirados tras la presión de las manifestantes.
El contingente avanzó por el Pasaje Zaragoza cerca de las once de la mañana, al mismo tiempo que lanzaron consignas en memoria de las personas desaparecidas, principalmente, hijas e hijos de las madres buscadoras.
Avanzaron por el pasaje Zaragoza, hasta llegar a la Plaza de Armas. Al llegar hasta Palacio de Gobierno, colocaron las lonas con las fichas de desaparecidos de sus familiares.
Momentos después fueron recibidos por Jorge Vega, subsecretario general de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos de gobierno del Estado, Miguel Angel García Amaro, titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de San Luis Potosí (CEEAV) y el diputado Luis Fernando Gámez Macías, diputado local e integrante de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado de San Luis Potosí.
El diputado local les ofreció el acompañamiento legislativo, mediante una iniciativa para modificar diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí. Esto permitiría la creación de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, una de las principales exigencias de este colectivo.
Las madres buscadoras y el diputado local presentaron la iniciativa ante la Oficialía de Partes, misma que fue recibida y será turnada a las respectivas comisiones. El legislador aseguró que durante esta discusión no se pretende dejar fuera a las madres buscadoras y serán tomadas en consideración.
También lee: Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP
Estado
Incendios en SLP ya han arrasado más de 12 mil hectáreas en lo que va del año
La Coordinación Estatal de Protección Civil reporta 84 siniestros y un incremento del 75% en incendios forestales entre enero y abril
Por: Redacción
Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de San Luis Potosí, informó que la semana pasada se registraron nueve incendios en diferentes puntos del estado.
Actualmente, se han contabilizado 84 incendios en San Luis Potosí, lo que repres enta una afectación aproximada de más de 12 mil hectáreas, de acuerdo con la revisión estratégica que realiza Protección Civil.
Según estadísticas de la CEPC, la cantidad de incendios forestales en el estado se incrementó en un 75% e ntre enero y abril del presente año.
Por último, Ordaz Flores mencionó que la CEPC se mantendrá atenta en las próximas semanas, ya que la sequía persiste y el Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado varios ciclones tropicales en los océanos Pacífico y Atlántico. Estos fenómenos se espera que tengan impacto en la entidad potosina.
También lee: Solo 4 ciclones tropicales impactaran positivamente en SLP
Estado
Solo 4 ciclones tropicales impactaran positivamente en SLP
Autoridades estatales advierten sobre una fuerte temporada de fenómenos tropicales en el país
Por: Redacción
Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de San Luis Potosí, informó que del 15 de mayo al 30 de noviembre, se presentará la temporada de huracanes, la cual tendrá repercusiones en el estado.
Ordaz Flores explicó que esta información fue proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y durante la Reunión Nacional de Protección Civil 2025, realizada la semana pasada, donde se presentó el pronóstico de lluvias y sistemas tropicales para este año.
Se prevé la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales en el océano Pacífico, y entre 13 y 17 en el océano Atlántico. En ambos casos, la mayoría se mantendrán como tormentas tropicales, aunque entre 3 y 4 podrían intensificarse y convertirse en huracanes.
El titular aclaró que aproximadamente cuatro de estos ciclones tendrán un impacto favorable en la entidad, principalmente al generar lluvias.
También lee: Lluvias en 2024, ¿aumentaron incendios en 2025?
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online