Ciudad
Ante bajas temperaturas, llama Interapas a proteger tuberías de agua
Cuidar las tuberías en invierno, evita fugas de agua en tomas y medidores
Por: Redacción
El cuidado del agua es una responsabilidad compartida que debe mantenerse en todo momento, y con la llegada de las bajas temperaturas, se hace necesario tomar medidas preventivas para proteger las tuberías y evitar fugas de agua que puedan afectar tanto el suministro como la infraestructura hidráulica.
El llamado de Interapas tiene su origen debido a que la expansión del agua al congelarse puede aumentar la pre sión dentro de las tuberías, causando que se rompan las tuberías, por atascos u obstrucciones.
En esta temporada es común los reportes de fugas de agua por rotura de tuberías a causa del congelamiento. Una de las principales recomendaciones es vaciar las tuberías si se planea salir de casa por varios días, cerrando la llave de paso para cortar el suministro. Además, es esencial proteger las instalaciones externas recubriendo las tuberías con materiales aislantes como hule espuma, cinta adhesiva impermeable o incluso periódico y telas gruesas.
Es importante revisar periódicamente las instalaciones para asegurarse de que no existan fugas. Estas revisiones contribuyen a evitar desperdicios.
Desde Interapas, se hace un llamado a la corresponsabilidad, recordando que estas acciones individuales tienen un impacto colectivo en el cuidado del agua.
También lee: Interapas tomará acciones legales sobre manipulación ilegal de infraestructura en Villa de Pozos
Ciudad
Ricardo Gallardo y Juan Manuel Navarro inician construcción de colector pluvial en Privadas de la Hacienda
La construcción del colector es de más de 3 mil metros lineales, equipado con tubería de hasta 60 pulgadas y rejillas de captación pluvial
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, junto al gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, encabezó el arranque de la construcción del colector pluvial en Privadas de la Hacienda, una obra con inversión bipartita superior a 42 millones de pesos, que representa un compromiso cumplido, y la respuesta firme a una problemática que el organismo operador de agua, Interapas, fue incapaz de resolver, pese a su obligación legal.
Mencionó que la obra que pone fin a décadas de afectaciones por inundaciones en colonias como Privadas de la Hacienda, Hacienda Las Cruces, Conj unto del Real y Primero de Mayo e
incluye la construcción de un colector de más de 3 mil metros lineales, equipado con tubería de hasta 60 pulgadas y rejillas de captación pluvial, así como un cárcamo de bombeo automatizado con capacidad de desalojar 2 mil 500 litros por segundo, también se contempla la rehabilitación de 2 kilómetros del drenaje sanitario, asegurando un impacto directo en la salud pública y la calidad de vida de más de 20 mil personas.Ricardo Gallardo Cardona destacó que esta obra representa un acto de justicia para miles de familias que fueron ignoradas por administraciones pasadas.
Este proyecto, financiado en partes iguales por el estado y el municipio, representa una muestra de coordinación efectiva, visión social y voluntad política, como lo remarcó el alcalde.
Ayuntamiento de SLP
Esto dice el IPICYT sobre el lirio en la presa de San José
El alcalde Enrique Galindo adelantó algunos hallazgos tras el estudio realizado en este embalse
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, adelantó algunos hallazgos tras el estudio realizado por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), sobre el lirio acuático en la presa de San José.
El alcalde capitalino indicó que se confirmó la presencia de metales pesados en la raíz de esta planta. No obstante, también funciona para limpiar el recurso hídrico en este embalse, por lo que su presencia sirve para limpiar el agua.
Además, se trabajará en un proceso para su aprovechamiento luego de ser retirada de la presa, pues su extracción debe llevar un tratamiento y no culminar en desecho simple, debido a esos metales pesados detectados. Asimismo, se propuso su cultivo controlado mediante técnicas específicas y ser empleada en otros cuerpos de agua, como la presa “El Realito”.
Finalmente, dijo que el IPICYT será quien presente el estudio final para detallar de manera científica la investigación llevada a cabo desde que el alcalde capitalino firmó el convenio con la institución.
También lee: Ante las lluvias, Gobierno de la Capital refuerza trabajos de bacheo
Ayuntamiento de SLP
Ante las lluvias, Gobierno de la Capital refuerza trabajos de bacheo
En la presente administración se han atendido más de 3 mil reportes ciudadanos, que representan un avance del 85%
Por: Redacción
Ante los daños provocados por las lluvias recientes, el Gobierno de la Capital ha redoblado esfuerzos para conservar en buen estado la infraestructura vial de la ciudad. A través de la Dirección de Obras Públicas, se intensificaron las acciones del programa “Bacheo en tu Colonia”, con cuadrillas trabajando a diario en los cuatro puntos cardinales del municipio. Hasta el momento, se han recibido más de 3 mil reportes ciudadanos, con un avance de cumplimiento del 85%.
Durante los últimos días, se concluyeron trabajos de bacheo con concreto hidráulico en calles como Juan de Cárdenas y Juan Bautista Mollinedo, en el fraccionamiento Tangamanga. Además, se intervinieron 17 puntos en colonias como Tequisquiapan, Balcones del Valle, El Paseo, Ferrocarrilera, Campestre San Luis, Alamitos, Morales, Mezquital, Flores del Aguaje y Plan Ponciano Arriaga, entre otras, como parte del programa emergente.
Esta semana continuarán los trabajos de estabilización con concreto en colonias como Ferrocarrilera, Colinas del Parque y Lomas 3ª Sección, mientras que en Tangamanga se aplicará mezcla asfáltica. También se realizarán labores de reposición de adocreto en la calle Luis de Molina, además de la atención a nuevos reportes recibidos diariamente, principalmente a través del chatbot Güicho por WhatsApp.
El Gobierno de la Capital hace un llamado a la comprensión de la ciudadanía ante los estragos del clima y refrenda su compromiso con el mantenimiento permanente de las calles. La meta es clara: ofrecer vialidades más seguras, duraderas y dignas para todas y todos en San Luis Potosí.
También lee: Galindo lleva obras a la colonia Providencia: pavimentación y alumbrado
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online