Estado
Alistan operativo para peregrinos que viajarán a San Juan de los Lagos
Dependencias como la Secretaría de Seguridad, la Cruz Roja y la Secretaría de Salud apoyarán a peregrinos en su viaje a San Juan de los Lagos
Por: Redacción
Dependencias y organismos de seguridad y atención de emergencias implementarán el “Operativo Candelaria 2019”, para resguardar a las personas que participan en la peregrinación a la Catedral-Basílica de la Virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco.
Ignacio Benavente Duque, director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, dijo que se llevó a cabo una reunión interinstitucional para la implementación de este operativo, con la participación de Protección Civil de San Luis Potosí, Policía Federal, Secretaría de Seguridad Pública, Cruz Roja y Secretaría de Salud, así como con representantes de Caravana Nacional de la Fe San Luis Potosí.
En la reunión se dio a conocer que aproximadamente 2 mil personas de San Luis Potosí participarán de esta peregrinación que se lleva a cabo entre el 23 de enero y 2 de febrero, días durante los cuales recorren los 192 kilómetros entre la capital potosina en la cabecera municipal de San Juan de los Lagos.
Los peregrinos partirán de la plaza principal de Morales a las 7:00 horas hacia la carretera a Guadalajara, hasta el poblado de San Antonio, donde se lleva a cabo el primer campamento. Al día siguiente se partirá hasta La Lugarda donde se realiza el siguiente campamento, el tercer día la caminata llega hasta El Rosarito en el estado de Guanajuato, donde acabarán las responsabilidades de las autoridades de San Luis Potosí.
El funcionario señaló que hace más de 15 días se han llevado a cabo reuniones con autoridades de Guanajuato, estado por el que pasarán casi medio millón de personas, y de Jalisco, estado que recibirá más de un millón en San Juan de los Lagos.
Dijo que por parte de la Secretaría de Salud se pondrá a disposición de la peregrinación el Consultorio Móvil, así como las unidades médicas y ambulancias de San Antonio y Villa de Arriaga. Informaron que se contará con medicamento básico y suero antiviperino.
La Policía Federal informó que implementará un operativo especial el día 23 de enero desde Villa de Arriaga en donde se advertirá a los conductores que se desarrolla una peregrinación por la carretera hacia San Luis Potosí, por lo que se conminará a que si se tienen necesidad de llegar con rapidez deberán tomar el libramiento hacia carretera 57.
Las autoridades emitieron una serie de recomendaciones a las personas que llevarán a cabo esta peregrinación tales como usar calzado cómodo, ropa abrigadora pero que también proteja del sol, consumir agua constantemente y lavarse las manos ante de consumir alimentos, recolecta la basura que produzca en depositarla en los lugares adecuados.
Caminar solo por el acotamiento de la carretera, portar una identificación con especificaciones médicas tales, como alergias o prescripciones médicas por padecimientos o tratamientos, numero de filiación de la institución que le brinda asistencia médica, así como llevar el medicamento que deben consumir si padecen enfermedades crónicas.
Congreso del Estado
Comisión del Agua realiza foro abierto para analizar Ley General y Nacional de Aguas
La presidenta de la comisión legislativa señaló que “son foros y participaciones que se están haciendo y replicando en todo el país”
Por: Redacción
La Comisión del Agua del Congreso del Estado en coordinación con la Contraloría Nacional Autónoma del Agua y el Colegio de San Luis, llevó a cabo el foro Parlamento Abierto Ciudadano de donde surgieron propuestas que formarán parte del análisis de la Ley General y Nacional de Aguas en el Congreso de la Unión, informó la diputada Nancy Jeanine García Martínez.
La presidenta de la comisión legislativa señaló que “son foros y participaciones que se están haciendo y replicando en todo el país, aún no empiezan en todos los estados, pero San Luis Potosí es uno de los primeros junto con Puebla, para llevar propuestas y un análisis muy claro desde las voces de la sociedad activa, las Contralorías, el Instituto Potosí, el Consejo Hídrico y la sociedad en general en un ejercicio de retroalimentación”.
Manifestó que “los participantes se están coordinando con diputados federales, con el Senado, hay atrás un trabajo arduo e interesante, en donde van a llevar toda esa información; se hizo invitación a toda la sociedad civil activa, participativa en el tema del agua y es para realizar un análisis, mesas de trabajo, elaborar propuestas u observaciones a la Ley Nacional de Aguas y a la Ley General de Aguas”.
Estado
Ruth González hace gala del estado en el senado con exposición fotográfica “San Luis Potosí: Raíces, Cultura y Tradición”
González Silva agradeció el respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, así como del secretario de Cultura Mario García Valdez
Por: Redacción
La senadora Ruth González Silva llevó la esencia de su estado al Senado de la República con la inauguración de la exposición fotográfica “San Luis Potosí: Raíces, Cultura y Tradición”, una muestra que rinde homenaje a la historia, la tierra y la gente que dan vida a esta entidad.
Acompañada por legisladores, funcionarios y representantes del gobierno estatal, la senadora potosina expresó su orgullo por presentar, en el corazón político del país, una galería que “muestra el alma de San Luis Potosí, su diversidad y su fuerza cultural”.
Durante el evento, González Silva agradeció el respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, así como del secretario de Cultura Mario García Valdez y de la secretaria de Turismo Yolanda Cepeda, por hacer posible la exposición. Reconoció también la presencia del coordinador del Partido Verde, Manuel Velasco Coello, y de senadores y diputados que acompañaron la inauguración.
“Esta muestra es una ventana viva hacia las cuatro regiones del estado —el Altiplano, la Zona Media, la Huasteca y la Zona Centro—, donde cada imagen cuenta una historia de identidad, esfuerzo y orgullo potosino”, señaló.
La legisladora destacó que traer la cultura al Senado es también “una forma de unir, inspirar y reconciliarnos con nuestras raíces”, subrayando que el arte y la tradición son pilares que fortalecen la identidad nacional.
La exposición ‘San Luis Potosí: Raíces, Cultura y Tradición’ estará abierta al público del 4 al 17 de noviembre, en la galería del Senado, que comienza en la esquina de Reforma e Insurgentes de la Ciudad de México.
Estado
Notarios potosinos se solidarizan con familias de la Huasteca
Se suman a la campaña “Todos Unidos por la Huasteca” para apoyar la reconstrucción tras las lluvias
Por: Redacción
El Colegio de Notarios del Estado de San Luis Potosí anunció su incorporación a la campaña “Todos Unidos por la Huasteca”, con el propósito de brindar apoyo a las familias afectadas por las recientes lluvias mediante acciones de atención y reconstrucción en las comunidades dañadas.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, reconoció la sensibilidad social y el compromisodel gremio notarial al sumarse a estas iniciativas que fortalecen la cooperación entre sociedad y gobierno, permitiendo responder con mayor eficacia ante situaciones de emergencia.
Torres Sánchez explicó que los fondos recaudados serán canalizados a través de las dependencias estatales correspondientes, con el fin de garantizar que lleguen directamente a las zonas más afectadas
. Añadió que, por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, no se detendrá el plan integral “Todos Unidos por la Huasteca”, que continuará activo hasta lograr la recuperación total de la región.Por su parte, el presidente del Colegio de Notarios, Juan Carlos Barrón Cerda, reiteró la disposición del gremio para seguir colaborando con el Gobierno del Estado en acciones solidarias que contribuyan al bienestar y la reconstrucciónde las familias potosinas.
También lee: Actúa Villa de Pozos en rescate de fauna silvestre
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








