julio 18, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#AlFin | El lunes reinician las clases en SLP

Publicado hace

el

La Secretaría de Educación adelantó que la asistencia será voluntaria, se contará con protocolos de seguridad sanitaria y cada escuela podrá decidir qué días y cuántos alumnos acuden

Por: Ana G. Silva

Este próximo lunes 7 de junio, escuelas privadas y públicas de San Luis Potosí regresarán a clases presenciales, esto luego de que fue vacunado el personal docente y el estado se encuentra en semáforo epidemiológico verde; Luis Alberto Segura, vocero de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado (SEGE), indicó que de acuerdo con las normas establecidas cada institución podrá elegir qué días, horarios y alumnos participarán en las actividades dependiendo de sus necesidades y capacidades.

“Por ejemplo en una escuela rural que tengan un máximo de 15 niños, si ellos consideran que los 15 niños pueden estar todos los días, eso no lo vamos a limitar porque sería perjudicarlos. Depende y varía la situación de cada escuela; en un centro educativo con más alumnos y de la ciudad, ellos pueden decidir si van de manera escalonada lunes y miércoles una parte de los alumnos y martes y jueves otra y los viernes todos o alguna parte de ellos que lo requiera, y nadie mejor que los maestros para decidirlo, porque ellos los conocen”.

El vocero de la SEGE indicó que en este regreso a clases presenciales no participan todas las escuelas del estado, pues este es un regreso paulatino y escalonado, por lo que los planteles que lo decidan podrán regresar y los que no, no habrá ninguna repercusión ni para la escuela ni los maestros ni los alumnos.

Luis Alberto Segura señaló que aún no hay un número aproximado de escuelas que regresarán a las clases presenciales, pues será hasta este viernes 4 de junio que se permitirán recibir solicitudes por parte de los institutos educativos, posteriormente se revisarán para constatar que cuenten con los requisitos.

Segura comentó que entre los requisitos para las escuelas están: que hayan expresado su voluntad de poder participar en esta estrategia, es decir abierto y voluntario; se entregarán las cartas de corresponsabilidad, tienen que entregar una carta los papás donde ellos abiertamente de participar en este regreso a clases; que tengan conocimiento del protocolo que se tiene que implementar, el cual está aprobado por Cofepris y se les dio a través de una capacitación; tienen que tener instalado su comité participativo para la salud escolar, que está conformado por padres de familia, director, maestros; y deben de estar al pendiente de la implementación de los protocolos, los filtros escolares desde casa, la escuela y en el salón.

“Para los requisitos dentro de las escuelas será que tengan sus baños en funcionamiento; que tengan las instalaciones adecuadas; que tengan acceso a agua y jabón, para que los niños puedan lavarse las manos y se haga el aseo; también otras como señalética para la entrada y la salida y no se crucen”.

Luis Segura reiteró que este viernes se llevará una sesión dentro de las escuelas para que se definan los detalles del regreso a clases presenciales, en el que deben incluir a aquellos alumnos que puedan llegar a tener síntomas o sean positivos en covid-19 y no puedan asistir a los planteles, en el que tendrán que implementar estrategias a distancia.

Finalmente, Luis Alberto Segura destacó que no se les pedirá pruebas de covid a alumnos o padres de familia, tampoco se adquirirán pruebas de antígenos en las instituciones educativas:

“La indicación no es esta y no es requisito, porque además es un tema que genera un gasto y no es viable estar haciendo las pruebas, no estamos pidiendo condicionante”.

También lee: Alumnos de prepa son los que menos han abandonado la escuela en SLP

Destacadas

#AhoritaNoJoven | Vero Rodríguez se descarta como candidata a la capital potosina… por ahora

Publicado hace

el

Dijo que su responsabilidad está en la dirigencia del PAN en SLP y el Senado: “mentiría si dijera que no es una aspiración”, acotó

Por: Redacción

Verónica Rodríguez Hernández se pronunció sobre las voces que la ubican como posible aspirante a la presidencia municipal de San Luis Potosí, y refirió que aunque es una aspiración ambiciosa, por el momento se encuentra enfocada como senadora de la República, así como su recién elección al frente de la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN).

Mentiría si diría que no es una aspiración de cualquier potosina, llegar a ser alcaldesa de la capital. Sin embargo, hoy estoy muy enfocada en dos grandes responsabilidades, primero como presidenta del partido en San Luis Potosí, cuyo trabajo será caminar las calles y llevar nuestro mensaje a todas las casas. Pero segundo, en la máxima tribuna, en el Senado de la República”.

La dirigente panista dijo que su trabajo en ambas actividades representa un señalamiento contra el oficialismo, por lo que, dijo, se encuentra concentrada en ir contra la destrucción del país promovida por los partidos mayoritarios en los diferentes espacios de representación.

“Mi compromiso es que Acción Nacional siga posicionando los temas y señalando lo que el oficialismo está haciendo mal, porque el oficialismo lo que quiere es destruir al país, y nosotros estamos enfocados en construir lo mejor por nuestro México”.

También lee: Gallardo destapa a Valladares y Sonia Mendoza para la alcaldía capitalina

Continuar leyendo

Destacadas

Gallardo destapa a Valladares y Sonia Mendoza para la alcaldía capitalina

Publicado hace

el

Gallardo indicó que el Partido Verde tiene una baraja amplia de aspirantes: “tenemos más de cinco gallos”

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, reveló los nombres de quienes podrían contender por la alcaldía de la capital en 2027, destacando al empresario y diputado federal Juan Carlos Valladares y Sonia Mendoza, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión de Medio Ambiente (SEGAM) como dos de los perfiles más fuertes del Partido Verde.

“En la capital potosina tenemos grandes cuadros también que quieren participar… Por mencionar nada más uno: el empresario Juan Carlos Valladares está haciendo un trabajo todos los días en la calle, ustedes lo ven, cerca no a la gente”, declaró Gallardo. También mencionó a Mendoza, a quien reconoció como “una gran mujer, muy competitiva”.

El mandatario estatal insistió en que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) cuenta con una amplia baraja de aspirantes, no solo para la alcaldía sino también para la gubernatura: “Te pudiera mencionar cinco o seis perfiles de primer nivel para la capital potosina y otros cinco o seis para la gubernatura del estado”, dijo.

Además, reiteró que su partido está abierto a alianzas y busca consolidarse como una fuerza política fuerte en San Luis Potosí y en todo México: “Vamos muy fuertes en estados como Quintana Roo, Nuevo León y Querétaro. En 2027, el Partido Verde va a dar muchas sorpresas”.

Finalmente, al ser cuestionado sobre si el actual secretario general de Gobierno podría aparecer en la boleta para la gubernatura, Gallardo respondió: “Cualquiera puede participar”.

También lee: Gobernador confirma salida de titular de Comisión de Búsqueda por razones éticas

Continuar leyendo

Destacadas

Adiós al sueño americano del jitomate: SLP busca mercado en Asia

Publicado hace

el

Donald Trump anunció un 17% de arancel al jitomate mexicano; el jitomate de especialidad (gourmet) sería el más afectado

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, reconoció que los nuevos aranceles del 17% anunciados por el presidente Donald Trump al jitomate mexicano podrían representar un fuerte revés económico para el estado, especialmente para el sector de invernaderos que exporta más del 60% de su producción a Estados Unidos.

“Ya se empezaban a recuperar los invernaderos del estado y ahora un nuevo golpe. San Luis Potosí es uno de los principales productores del país y este tipo de decisiones nos obligan a buscar otros mercados”, declaró el mandatario.

Gallardo señaló que existen grandes productores en zonas como Arista y Santa Rita, y que la mayoría del jitomate que se cultiva en territorio potosino pertenece a la categoría gourmet o de especialidad,

especialmente cultivado para exportación.

Frente a este panorama, destacó la necesidad urgente de diversificar los canales de distribución y reiteró el plan del Gobierno Estatal de abrir una oficina comercial en Japón:

Japón está buscando mucho el jitomate potosino y ya hay pláticas avanzadas para que podamos exportarlo hacia Asia. Si no podemos entrar a EE.UU., buscaremos nuevos mercados que sí lo valoren”, dijo.

El gobernador no descartó afectaciones en otras cadenas agroexportadoras, aunque enfatizó que el jitomate sigue siendo el producto más vulnerable ante estas medidas proteccionistas.

También lee: Gobernador confirma salida de titular de Comisión de Búsqueda por razones éticas

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados