Destacadas
#AlFin | El lunes reinician las clases en SLP
 
																								
												
												
											La Secretaría de Educación adelantó que la asistencia será voluntaria, se contará con protocolos de seguridad sanitaria y cada escuela podrá decidir qué días y cuántos alumnos acuden
Por: Ana G. Silva
Este próximo lunes 7 de junio, escuelas privadas y públicas de San Luis Potosí regresarán a clases presenciales, esto luego de que fue vacunado el personal docente y el estado se encuentra en semáforo epidemiológico verde; Luis Alberto Segura, vocero de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado (SEGE), indicó que de acuerdo con las normas establecidas cada institución podrá elegir qué días, horarios y alumnos participarán en las actividades dependiendo de sus necesidades y capacidades.
“Por ejemplo en una escuela rural que tengan un máximo de 15 niños, si ellos consideran que los 15 niños pueden estar todos los días, eso no lo vamos a limitar porque sería perjudicarlos. Depende y varía la situación de cada escuela; en un centro educativo con más alumnos y de la ciudad, ellos pueden decidir si van de manera escalonada lunes y miércoles una parte de los alumnos y martes y jueves otra y los viernes todos o alguna parte de ellos que lo requiera, y nadie mejor que los maestros para decidirlo, porque ellos los conocen”.
El vocero de la SEGE indicó que en este regreso a clases presenciales no participan todas las escuelas del estado, pues este es un regreso paulatino y escalonado, por lo que los planteles que lo decidan podrán regresar y los que no, no habrá ninguna repercusión ni para la escuela ni los maestros ni los alumnos.
Luis Alberto Segura señaló que aún no hay un número aproximado de escuelas que regresarán a las clases presenciales, pues será hasta este viernes 4 de junio que se permitirán recibir solicitudes por parte de los institutos educativos, posteriormente se revisarán para constatar que cuenten con los requisitos.
Segura comentó que entre los requisitos para las escuelas están: que hayan expresado su voluntad de poder participar en esta estrategia, es decir abierto y voluntario; se entregarán las cartas de corresponsabilidad, tienen que entregar una carta los papás donde ellos abiertamente de participar en este regreso a clases; que tengan conocimiento del protocolo que se tiene que implementar, el cual está aprobado por Cofepris y se les dio a través de una capacitación; tienen que tener instalado su comité participativo para la salud escolar, que está conformado por padres de familia, director, maestros; y deben de estar al pendiente de la implementación de los protocolos, los filtros escolares desde casa, la escuela y en el salón.
“Para los requisitos dentro de las escuelas será que tengan sus baños en funcionamiento; que tengan las instalaciones adecuadas; que tengan acceso a agua y jabón, para que los niños puedan lavarse las manos y se haga el aseo; también otras como señalética para la entrada y la salida y no se crucen”.
Luis Segura reiteró que este viernes se llevará una sesión dentro de las escuelas para que se definan los detalles del regreso a clases presenciales, en el que deben incluir a aquellos alumnos que puedan llegar a tener síntomas o sean positivos en covid-19 y no puedan asistir a los planteles, en el que tendrán que implementar estrategias a distancia.
Finalmente, Luis Alberto Segura destacó que no se les pedirá pruebas de covid a alumnos o padres de familia, tampoco se adquirirán pruebas de antígenos en las instituciones educativas:
“La indicación no es esta y no es requisito, porque además es un tema que genera un gasto y no es viable estar haciendo las pruebas, no estamos pidiendo condicionante”.
También lee: Alumnos de prepa son los que menos han abandonado la escuela en SLP
Destacadas
El estado garantiza apoyo extraordinario de 229 millones de pesos a la UASLP
 
														La Secretaría de Finanzas informó que el monto será entregado a más tardar el 14 de noviembre, garantizando que la universidad opere sin contratiempos.
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, destinará 229 millones de pesos de forma extraordinaria a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), adicionales al presupuesto estatal 2025, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior en beneficio de las y los jóvenes potosinos.
La Secretaría de Finanzas precisó que el monto de 229 millones 103 mil 497 pesos corresponden a un remanente derivado de ajustes federales posteriores a la aprobación del Presupuesto Estatal 2025, realizado por el Congreso del Estado en diciembre de 2024. Se aclaró que dichos fondos no provienen de la Federación, sino que constituyen una aportación local complementaria sugerida por la Secretaría de Educación Pública (SEP)
. El recurso será entregado a más tardar el 14 de noviembre del presente año, en acuerdo con las autoridades universitarias.Asimismo, la dependencia estatal subrayó que la operación y funcionalidad de la UASLP no están en riesgo, ya que el Gobierno del Estado ha cumplido puntualmente con las ministraciones mensuales ordinarias por un total anual de 300 millones de pesos, además de haber transferido en tiempo y forma las aportaciones federales que ascienden a 2 mil 265 millones de pesos. Con estas acciones, el Gobierno de San Luis Potosí reafirma su compromiso de impulsar la educación pública y asegurar el bienestar académico de la comunidad universitaria.
También lee:congreso aprueba realizar parlamento de-las personas adultas mayores
Destacadas
No habrá nuevos Pueblos Mágicos en SLP este año
 
														Asetur priorizará fortalecer los 177 Pueblos Mágicos que hay en México antes de sumar nuevos destinos
Por: Redacción
El programa federal de Pueblos Mágicos no incorporará nuevos destinos durante este año. Así lo confirmó Bernardo Cueto Riestra, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), quien detalló que la prioridad será evaluar, fortalecer y elevar la competitividad de los 177 sitios que actualmente ostentan el distintivo en todo el país, lo que también tendrá impacto en San Luis Potosí.
“Estamos trabajando muy de cerca con el Gobierno de México y con la Secretaría de Turismo Federal. La intención no es política, sino de mejora continua. Buscamos saber en qué punto estamos en términos de producto turístico y qué necesitamos para ofrecer una mejor experiencia al visitante”, afirmó Cueto.
El dirigente explicó que esta revisión integral surge a partir de una propuesta impulsada por Josefina Cepeda, secretaria de Turismo de San Luis Potosí, con el objetivo de realizar un diagnóstico real sobre la situación de los Pueblos Mágicos, considerando aspectos como infraestructura, sustentabilidad, atención al visitante, calidad de servicios y participación ciudadana en la conservación del patrimonio local.
Cueto Riestra destacó que algunos destinos requieren mayor inversión para mantener los estándares de calidad que demanda el programa, especialmente aquellos que recientemente obtuvieron la denominación.
“Queremos que todos los Pueblos Mágicos, antiguos o recientes, garanticen una experiencia maravillosa para el visitante, con servicios de calidad y entornos bien conservados”, añadió.
Asimismo, subrayó que la colaboración entre estados, municipios y comités ciudadanos será clave para que las mejoras sean sostenibles a largo plazo.
“El papel de los ayuntamientos es esencial. Son quienes conocen mejor las necesidades de sus comunidades. Desde Asetur impulsamos la coordinación con ellos y con la federación para que los resultados sean palpables y duraderos”, puntualizó.
Finalmente, el presidente de Asetur reiteró que este proceso de revisión busca mantener viva la esencia y el prestigio de los Pueblos Mágicos, tanto dentro como fuera del país.
También lee: Secretarios de Turismo promoverán a SLP en todo el país: ASETUR
Destacadas
SCT condena vandalismo en unidades y paraderos del Metro Red de SLP
 
														La titular Araceli Martínez Acosta hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar la infraestructura de transporte público y respetar el trabajo del personal de mantenimiento
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre los daños y actos de vandalismo que han sufrido diferentes paraderos y unidades de la Red Metro en distintas partes del estado.
Informó que se tienen registradas tres unidades dañadas en el municipio de Ciudad Valles, mientras que en la capital del estado se ha detectado una gran cantidad de vehículos rayados o sucios, además de paraderos vandalizados. “Es un llamado a toda la población para que valoremos la infraestructura que hoy se tiene”, expresó Martínez Acosta.
La funcionaria destacó que cada unidad tiene un costo de cinco millones de pesos, y que las reparaciones —como el reemplazo de una ventana rota o una llanta— implican una inversión considerable
. También pidió consideración y respeto para el personal encargado del mantenimiento de estas unidades.Asimismo, informó que se está considerando solicitar el apoyo de la Policía Municipal de la capital para asegurar a las personas que incurran en actos de vandalismo, ya que hasta el momento los operadores solo pueden llamar la atención a los usuarios que causan destrozos.
Martínez Acosta consideró que estas acciones son lamentables, pues la infraestructura del transporte público ha sido administrada y gestionada por diversas dependencias de gobierno en beneficio de la ciudadanía.
También lee: SLP será sede del congreso y campeonato nacional charro 2026
- 
																	Destacadas1 añoCon 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras 
- 
																	Ciudad3 años¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá? 
- 
																	Ciudad4 añosTornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino 
- 
																	Destacadas4 años“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas 
- 
																	Estado2 añosA partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales 
- 
																	Ciudad3 añosCrudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP 
- 
																	#4 Tiempos3 añosLa disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno 
- 
																	Destacadas3 añosSLP podría volver en enero a clases online 




 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	




 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										