Destacadas
#AlFin | El lunes reinician las clases en SLP
La Secretaría de Educación adelantó que la asistencia será voluntaria, se contará con protocolos de seguridad sanitaria y cada escuela podrá decidir qué días y cuántos alumnos acuden
Por: Ana G. Silva
Este próximo lunes 7 de junio, escuelas privadas y públicas de San Luis Potosí regresarán a clases presenciales, esto luego de que fue vacunado el personal docente y el estado se encuentra en semáforo epidemiológico verde; Luis Alberto Segura, vocero de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado (SEGE), indicó que de acuerdo con las normas establecidas cada institución podrá elegir qué días, horarios y alumnos participarán en las actividades dependiendo de sus necesidades y capacidades.
“Por ejemplo en una escuela rural que tengan un máximo de 15 niños, si ellos consideran que los 15 niños pueden estar todos los días, eso no lo vamos a limitar porque sería perjudicarlos. Depende y varía la situación de cada escuela; en un centro educativo con más alumnos y de la ciudad, ellos pueden decidir si van de manera escalonada lunes y miércoles una parte de los alumnos y martes y jueves otra y los viernes todos o alguna parte de ellos que lo requiera, y nadie mejor que los maestros para decidirlo, porque ellos los conocen”.
El vocero de la SEGE indicó que en este regreso a clases presenciales no participan todas las escuelas del estado, pues este es un regreso paulatino y escalonado, por lo que los planteles que lo decidan podrán regresar y los que no, no habrá ninguna repercusión ni para la escuela ni los maestros ni los alumnos.
Luis Alberto Segura señaló que aún no hay un número aproximado de escuelas que regresarán a las clases presenciales, pues será hasta este viernes 4 de junio que se permitirán recibir solicitudes por parte de los institutos educativos, posteriormente se revisarán para constatar que cuenten con los requisitos.
Segura comentó que entre los requisitos para las escuelas están: que hayan expresado su voluntad de poder participar en esta estrategia, es decir abierto y voluntario; se entregarán las cartas de corresponsabilidad, tienen que entregar una carta los papás donde ellos abiertamente de participar en este regreso a clases; que tengan conocimiento del protocolo que se tiene que implementar, el cual está aprobado por Cofepris y se les dio a través de una capacitación; tienen que tener instalado su comité participativo para la salud escolar, que está conformado por padres de familia, director, maestros; y deben de estar al pendiente de la implementación de los protocolos, los filtros escolares desde casa, la escuela y en el salón.
“Para los requisitos dentro de las escuelas será que tengan sus baños en funcionamiento; que tengan las instalaciones adecuadas; que tengan acceso a agua y jabón, para que los niños puedan lavarse las manos y se haga el aseo; también otras como señalética para la entrada y la salida y no se crucen”.
Luis Segura reiteró que este viernes se llevará una sesión dentro de las escuelas para que se definan los detalles del regreso a clases presenciales, en el que deben incluir a aquellos alumnos que puedan llegar a tener síntomas o sean positivos en covid-19 y no puedan asistir a los planteles, en el que tendrán que implementar estrategias a distancia.
Finalmente, Luis Alberto Segura destacó que no se les pedirá pruebas de covid a alumnos o padres de familia, tampoco se adquirirán pruebas de antígenos en las instituciones educativas:
“La indicación no es esta y no es requisito, porque además es un tema que genera un gasto y no es viable estar haciendo las pruebas, no estamos pidiendo condicionante”.
También lee: Alumnos de prepa son los que menos han abandonado la escuela en SLP
Ciudad
“No hay pozos clandestinos”: Galindo aclara que el huachicol se da en pozos privados
El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito
Por: Redacción
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.
Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, mientras que solo 140 pertenecen al sector público.
“Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.
El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan dentro de estos pozos privados, como permitir la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito , pero es un tema que ya no depende del Ayuntamiento.
“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, eso ya no soy yo la autoridad. Eso es un delito y además lo cometen en privado”, advirtió.
Galindo aclaró que el huachicol es únicamente cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.
Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo
Ciudad
Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas
Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo
Por: Redacción
La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.
El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.
Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.
El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.
En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.
Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.
También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores
Ciudad
Carranza agoniza: solo 40 comercios sobreviven y 80 han cerrado
Alberto Narváez dijo que el diseño actual de la ciclovía provoca menos estacionamiento, más tráfico y menos ventas
Por: Redacción
La crisis comercial en la avenida Venustiano Carranza se ha profundizado en 2025. De acuerdo con el empresario y representante del Corredor Cultural Carranza, Alberto Narváez Arochi, la emblemática vialidad hoy sobrevive con solo 40 comercios en operación, mientras que 80 locales han cerrado definitivamente, un golpe histórico para una de las zonas que por décadas fue referente económico y cultural en la capital potosina.
Narváez Arochi explicó que la problemática se agravó tras la promesa municipal de replantear el trazo de la ciclovía, instalada durante la pasada administración.
El diseño actual —sostuvo— ha generado más afectaciones que beneficios: menos espacios de estacionamiento, circulación más conflictiva en ambos sentidos y una caída directa en las ventas de los comercios.
“Ojalá no quede como otra promesa más”, advirtió el empresario. Para él, la raíz del problema es la movilidad, no la ciclovía en sí.
Además, señaló que la ciclovía, en su trazo actual, no cumple su función, pues pocos ciclistas la utilizan. La mayoría prefiere circular junto al transporte urbano, lo que evidencia —dijo— que la infraestructura fue mal planeada y no responde a las necesidades reales de quienes se desplazan en bicicleta.
También lee: Saldo blanco y más de 80 detenidos durante el Buen Fin en SLP: SSPC
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








