Estado
Juan Carlos Valladares presenta Cámara de Comercio México-Alemana
El titular de la Sedeco señaló que es importante para el estado fortalecer el vínculo con aquel país
Por: Redacción
Juan Carlos Valladares Eichelmann, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), declaró que Alemania es el segundo país con mayor inversión extranjera directa en el estado, por lo que consideró que para San Luis Potosí es importante fortalecer un intercambio que se convierta en un círculo virtuoso, donde participen también las y los empresarios potosinos aprovechando las oportunidades que puede ofrecer aquel país e incursionar en el mercado europeo.
El titular de Sedeco destacó que la apertura de la Cámara Mexicano – Alemana de Comercio e Industria (Camexa) en San Luis Potosí es la señal más clara de confianza y de una relación cuyos cimientos están fuertemente arraigados en amistad, intercambio y metas de crecimiento.
Valladares Eicheilmann dijo que uno de los objetivos de Camexa es que se generen áreas de oportunidad para el intercambio, donde sean aprovechadas las potencialidades de San Luis Potosí con los contactos de la red de empresas alemanas. Actualmente San Luis Potosí es casa de 35 empresas alemanas, principalmente de la industria automotriz, que se ubican en la capital del estado y en Villa de Reyes.
El funcionario estatal aseguró que recientemente se anunció la nueva planta de manufactura para el ensamble de baterías de alto voltaje del Grupo BMW, con lo que la inversión alemana se incrementó en 800 millones de euros y se crearán más de mil nuevos empleos directos, de los que más de 600, estarán calificados para producir la próxima generación de baterías para el Neue Klasse.
Juan Carlos Valladares agregó que lo más importante es que la confianza representa el comienzo de una nueva etapa; el inicio de la electromovilidad en San Luis Potosí y, con ello, México será el primer país que contará con la primera automotriz premium en producir vehículos eléctricos y baterías en Latinoamérica, lo que significa que cada vehículo eléctrico producido estará equipado con módulos de baterías hechos en San Luis Potosí.
También lee: SLP prepara un programa para dar trabajo a personas egresadas de universidades
Estado
SLP se acerca al cierre de la contingencia por lluvias: Gobierno Estatal
Tras las afectaciones en la Huasteca, se reporta avance significativo en atención a la emergencia
Por: Redacción
San Luis Potosí se encuentra en la fase final de atención a la emergencia ocasionada por las intensas lluvias que afectaron a diversas regiones, especialmente la Huasteca, el pasado fin de semana. El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, informó que con el apoyo de la Federación, se espera que en las próximas horas se declare superada la contingencia.
Durante un enlace en vivo transmitido en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario detalló que actualmente no existen comunidades incomunicadas y se trabaja en la rehabilitación de nueve caminos
, además de labores de limpieza en dos municipios afectados.Como parte de la respuesta a la emergencia, se han distribuido más de 50 mil despensas y 17 mil paquetes de artículos de limpieza. Asimismo, operan 50 brigadas médicas en la región, que hasta el momento han brindado más de 1,500 atenciones. Las autoridades reportan un avance del 50% en fumigación y 20% en vacunación en los once municipios más afectados.
También lee: Jóvenes en Pozos concluyen trámite de Cartilla Militar
Destacadas
Dependencias estatales se mudarán a La Pila en febrero de 2026
El oficial mayor indicó que aunque el monto final aún se calcula, el objetivo es ahorrar recursos y centralizar operaciones
Por: Redacción
Noé Lara Enríquez, titular de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado, informó que continúa el proyecto para trasladar varias dependencias estatales a la Delegación de La Pila, con el objetivo de optimizar recursos y reducir los costos que actualmente se destinan al pago de rentas.
El funcionario explicó que el plan se encuentra en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), y contempla que las instalaciones queden listas entre febrero y marzo de 2026.
“Faltan muchas cosas, pero estamos trabajando firmemente en ello. Aún no tenemos el monto exacto, sería mentir decir que son 5 millones de pesos, porque creo que será más. Sin embargo, el beneficio será importante, porque nos vamos a ahorrar rentas de las dependencias que se muden para allá, y quedará de manera permanente”, señaló Lara Enríquez.
De acuerdo con el proyecto, entre las áreas que podrían instalarse en el nuevo complejo gubernamental de La Pila se encuentran la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Seduvop, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) y la propia Oficialía Mayor.
Cada dependencia será responsable de presentar su propuesta presupuestal para el ejercicio fiscal 2026, con el fin de cubrir los gastos correspondientes a la reubicación y adecuación de las oficinas.
También lee: Gobierno estatal destinará 800 millones de pesos al pago de aguinaldos
Destacadas
Gallardo advierte ausencia de Atlas de Riesgos en municipios
Advirtió que se presentarán denuncias por construcciones indebidas en zonas vulnerables
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que algunos municipios del estado no cuentan con atlas de riesgos, lo cual ha contribuido a que al menos cuatro escuelas resultaran afectadas por las recientes inundaciones, al haber sido construidas junto a ríos en zonas vulnerables.
Un atlas de riesgos, de acuerdo con la información oficial de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, es una herramienta que recopila datos sobre posibles amenazas en una región, como terremotos, derrumbes e inundaciones
, con el objetivo de orientar el desarrollo urbano y construir infraestructuras más seguras.Respecto a las escuelas dañadas, el gobernador detalló que la situación se detectó en municipios como Matlapa, San Vicente y Tamazunchale. En ese contexto, advirtió que se presentarán denuncias contra los responsables de las construcciones indebidas, ya que estas situaciones tienen antecedentes de más de 50 años.
También lee: Gallardo reclama por construcción de escuelas a orillas de los ríos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online