México
‘Alito’ Moreno llama a la unidad con Xóchitl Gálvez
La senadora hidalguense entregó el acuerdo de autorización para participar en el proceso de selección de la precandidatura del PRI a la Presidencia
Por: Redacción
En el acto donde Xóchitl Gálvez Ruiz entregó el acuerdo de autorización expedido por la Comisión Política Permanente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para participar como simpatizante en el proceso interno para la selección de la precandidatura a la presidencia, el presidente del tricolor, Alejandro Moreno, llamó a la fortaleza y a la unidad en el Frente Amplio por México, con la senadora hidalguense a la cabeza.
Afirmó que el priismo de todo el país respalda la aspiración de Gálvez Ruiz, convocó a la sociedad civil a cerrar filas por México y aseguró que la participación del PRI en el Frente opositor “es un acto de congruencia y responsabilidad política”, debido a que “tenemos la firme convicción política de que solo juntos vamos a ser más competitivos y ganar”.
Luego de hacer un amplio reconocimiento a los presidentes de Acción Nacional (PAN), Marko Cortes y de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, el presidente Alejandro Moreno subrayó que “nadie puede poner en riesgo las libertades y la democracia de nuestro país”, sostuvo que nadie presiona ni chantajea al partido y recalcó: “nadie, jamás por encima del PRI”.
Contundente, expresó que los cuadros que se fueron de las filas del tricolor, quienes son exponentes de la incongruencia, “estaban inscritos en las filas del oportunismo”, lo chantajeaban y buscaban debilitarlo, por lo que “su expulsión, en vez de menguarnos, nos fortalece”.
Ante dirigentes estatales del PRI de las 32 entidades federativas, el líder nacional del tricolor destacó que “los priistas somos de una sola pieza, de una sola palabra y cuando nos comprometemos, cumplimos”.
Celebró que el Frente Amplio por México “siga avanzando con paso firme” en su construcción, al tiempo que consideró que “cada vez falta menos para sacar a Morena del poder”, ante la degradación democrática que ha provocado y el rostro autoritario de su gobierno.
El presidente tricolor Alejandro Moreno reiteró que Movimiento Ciudadano “es un esquirol y un lacayo” que “está haciendo el trabajo sucio a Morena”, torpedeando a la oposición, mientras que del emecista Samuel García dijo que “es un pseudo candidato”, que durante toda la campaña atacará a Xóchitl Gálvez.
Por su parte, la Responsable de la Construcción del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, resaltó que “me han demostrado que la gente del PRI tiene palabra”. De Alejandro Moreno, dijo que es un dirigente valiente y trabajador, del que cuenta con su energía en este nuevo reto.
Luego de reconocer en la Secretaria General del PRI, Carolina Viggiano, a una mujer “de resultados”, puntualizó que “el objetivo es uno y se llama México” y pidió que su registro mande “un mensaje de unidad” al priismo nacional.
La Senadora hidalguense agradeció al Revolucionario Institucional y a su dirigencia por seguir impulsando la alianza opositora, ofreció que “no los voy a defraudar” y anunció que llevará a cabo “una precampaña distinta, con pasión, que emocione, para ganar”.
“Estoy aquí, lista, con toda mi fuerza y todo mi corazón, para iniciar juntos un nuevo recorrido”, agregó. Al aceptarme, señaló a los priistas, “con ello le han abierto la puerta a todo México”.
En el evento participaron la Secretaria General del CEN del PRI, Carolina Viggiano; el sresidente y el secretario Técnico de la Comisión Nacional de Procesos Internos, Pablo Angulo y Abraham Güemes, así como los Comisionados Laura Haro y Carlos Alberto Muciño.
Asimismo, los Coordinadores de los Grupos Parlamentarios del tricolor en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados, Manuel Añorve y Rubén Moreira, miembros del CEN, representantes de organizaciones de la sociedad civil, integrantes de las bancadas legislativas, líderes de los sectores y organizaciones y dirigentes de los Comités Directivos Estatales y Municipales priistas.
También lee: Claudia Sheinbaum se registra como precandidata a la Presidencia de México
México
Monreal Anticipa Reasignación de 18 mil mdp al Presupuesto ante Protestas del Campo
El coordinador de Morena reconoce la legitimidad de las protestas de productores y confirma que el presupuesto “no ajusta para tanta necesidad”
Por: Roberto Mendoza
El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, anunció este miércoles que el Presupuesto de Egresos será analizado una vez que el Senado concluya la votación de la Ley de Ingresos, y anticipó reasignaciones que oscilarán “entre los 17 mil y 18 mil millones de pesos“. En entrevista en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el legislador también reconoció la legitimidad de las protestas de agricultores.
Al ser cuestionado sobre la “agitación social” y los bloqueos de productores, Monreal Ávila sostuvo que son “motivados por demandas legítimas” y que “el problema del campo no debe de soslayarse“. El coordinador parlamentario admitió su “preocupación” por las manifestaciones y señaló que, aunque se buscarán reasignaciones para sectores fundamentales como educación, cultura, infraestructura y el propio campo, “el presupuesto no ajusta para tanta necesidad que el país tiene“. Confirmó que, si bien el dictamen se elabora en la Comisión de Presupuesto, “siempre hay pláticas” y coordinación con la Secretaría de Hacienda .
En paralelo, el diputado Monreal Ávila informó que pospondrá para la próxima semana la presentación de una iniciativa “sobre los bancos“, con el fin de lograr un mayor consenso. El objetivo, detalló, es “que quede prohibido el envío de tarjetas de crédito y de débito que no se solicitan por los usuarios“. La propuesta también busca impedir que las instituciones financieras “cobren anualidades o penalizaciones” a las personas que reciban dichos plásticos sin haberlos solicitado.
El legislador de Morena justificó la iniciativa como una medida de protección a los usuarios. Precisó que la propuesta ya contempla sanciones para las entidades que incumplan, las cuales irán “desde sanciones económicas hasta amonestaciones por parte de la autoridad“, en este caso, la Comisión Nacional Bancaria (CNBV), para quien “persista en enviar plásticos sin la autorización de las personas“.
También lee: Cámara de Diputados aprueba Ley General Contra la Extorsión
México
Cámara de Diputados aprueba Ley General Contra la Extorsión
Es la ley más importante del periodo, asegura el diputado José Luis Fernández; el delito se perseguirá de oficio y se habilitará la denuncia anónima a través del 089
Por: Roberto Mendoza
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes 28 de octubre el dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, con lo que se establece un tipo penal único para este ilícito en toda la República. La aprobación en lo particular se alcanzó con 339 votos a favor, 100 en contra y 4 abstenciones, tras una sesión maratónica de más de once horas que inició poco después de las 11:00 de la mañana y concluyó alrededor de las 10:30 de la noche. El proyecto de decreto fue turnado al Senado para sus efectos constitucionales.
En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal potosino José Luis Fernández (PVEM) calificó la ley como una “decisión correcta y acertada” y la consideró “probablemente… la más importante” de la legislatura, excluyendo el presupuesto. Destacó que el ilícito “lastima mucho” y se ha vuelto muy recurrente, en México y también en San Luis. Explicó que la ley general permitirá a San Luis Potosí “armonizar sus leyes locales” y definir con precisión las variantes del delito para tener una autoridad “mucho más coordinada” así como le permitirá a las autoridades combatir la reincidencia.
La nueva ley establece una pena base de seis a quince años de prisión y una multa de cien a quinientas Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a un rango de $11,314 a $56,570 pesos. Además, incluye tres conjuntos de agravantes que pueden incrementar la sanción: el primero, hasta en una tercera parte, si se comete contra comerciantes o empresarios (cobro de cuotas); el segundo, hasta la mitad, si la víctima es menor de edad, migrante, o si se utilizan medios electrónicos o se simula un secuestro; y el tercero, hasta en dos tereras partes, si se emplea violencia, armas, se comete desde un centro penitenciario o se utiliza a menores de edad para ejecutarlo.
Durante la discusión en lo particular, se aceptó una reserva clave presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, para modificar el artículo 21. Monreal argumentó que el dictamen original afectaba la proporcionalidad de la pena, pues sancionaba con 10 a 20 años al servidor público que omitiera denunciar el delito, una pena mayor que la del propio extorsionador (6 a 15 años). Con el cambio avalado, la sanción para el funcionario que, teniendo atribuciones, se abstenga de denunciar, quedó fijada en un rango de cinco a doce años de prisión.
Esta ley general es reglamentaria de la reforma al artículo 73 constitucional, publicada el pasado 9 de octubre de 2025, que facultó al Congreso para legislar en la materia y homologar el tipo penal. El dictamen aprobado consolida una iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y once propuestas de legisladores. Además de las sanciones, la ley ordena la creación de campañas permanentes de prevención y fomenta la denuncia ciudadana anónima para combatir un delito que se investigará de oficio.
También lee: EE.UU. revoca tentativamente vuelos de aerolíneas mexicanas desde el AIFA
México
EE.UU. revoca tentativamente vuelos de aerolíneas mexicanas desde el AIFA
La medida también congela el crecimiento de operaciones mexicanas en el AICM.
Por: Roberto Mendoza
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) emitió una orden este martes que revoca tentativamente la autorización para todos los vuelos de pasajeros y carga operados por aerolíneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia territorio estadounidense. La medida, identificada como la orden 2025-10-27, también impone un congelamiento inmediato a cualquier incremento en el número de operaciones o asientos por parte de compañías mexicanas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y cancela 13 rutas específicas que ya habían sido autorizadas a Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México confirmó la recepción de la notificación, calificando la acción unilateral como “drástica” y anunciando un análisis de sus implicaciones mientras se busca un diálogo inmediato con las autoridades del DOT. Por su parte, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) expresó su “profunda preocupación” por la decisión, señalando que esta limita la conectividad y la competencia en el mercado transfronterizo, afectando directamente a los pasajeros.
La justificación oficial del DOT para emitir la orden es un presunto “incumimiento de los términos del acuerdo bilateral de transporte aéreo”. Estas sanciones ocurren poco más de dos años después de que México recuperó la Categoría 1 en seguridad aérea en septiembre de 2023, tras una degradación a Categoría 2 que se mantuvo desde mayo de 2021. La recuperación de dicha categoría fue la que permitió a las aerolíneas mexicanas iniciar sus planes de expansión de rutas, muchas de ellas ahora canceladas desde el AIFA. Los efectos inmediatos para los usuarios incluyen la cancelación de vuelos ya programados y una reducción en la oferta de asientos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








