Estado
Albergue en Casa de Gobernadores estará listo en octubre
La obra se encuentra al 95 por ciento y podría entregarse a inicios del siguiente mes
Por: Redacción
El Albergue Estatal para Niños, Niñas y Adultos Mayores, construido en la antigua Casa de Gobernadores, podrá ser entregado durante los primeros días del mes de octubre, ya que en este momento la obra entró en la etapa del detallado de pintura, electricidad, jardinería y acabados.
El espacio contará con áreas que garanticen un desarrollo integral, como consultorios, comedores, enfermería, aulas de clases, salón de juegos y usos múltiples.
La Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), precisó que la cantidad invertida fue de 87.5 millones de pesos. La obra arrancó el 4 de julio del año pasado, por lo que tomó un año tres meses en llevarse a cabo, “el proyecto concluido es un acto de justicia social, que beneficiará a más 100 adultos mayores y 200 menores de edad”, precisó la dependencia estatal.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona, dio a conocer al inicio de su gestión que la Casa de Gobernadores implicaba un gasto de más de cinco millones de pesos al mes , para mantener el edificio que contaba con cancha de tenis, alberca y 150 personas a su servicio solo para atender los requerimientos personales del gobernante en turno. Al dejar de vivir en la Casa de Gobierno se generó un ahorro de 80 millones de pesos anuales, que se invirtieron para convertirla en un hogar para adultos mayores y niños en San Luis Potosí.
En la nueva casa, donde se dará atención a los sectores más desprotegidos, dándole bienestar a las personas de la tercera edad, así como a las y los menores de las cuatro regiones de la entidad.
También lee: Gobierno estatal impulsa modernización de catastros municipales
Estado
Maltrato animal es más frecuente en la capital Potosina: FGESLP
Ciudad Valles no ha aumentado los números de casos de maltrato animal a comparación con la capital
Por: Angel Bravo
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) comentó que la mayoría de los casos de maltrato animal son más frecuentes en la capital de San Luis Potosí que en los demás municipios.
De acuerdo con la FGESLP las denuncias han aumentado, sin embargo no es por un incremento de maltrato, si no porque hay más personas que se “animan” a presentar denuncias .
La fiscal usó como ejemplo Ciudad Valles, la cual este año afortunadamente no se ha reportado un incremento en el maltrato animal.
También lee: FGESLP abre convocatorias en la Huasteca
Estado
FGESLP abre convocatorias en la Huasteca
La Fiscal espera que la convocatoria para la Policía de Investigación se lance en este mes
Por: Angel Bravo
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) comentó que estarán próximos a abrir 3 convocatorias las cuales serían: policía de investigación, ministerio público y periciales.
Los aspirantes que se sumen a la convocatoria comenzarán los exámenes de control y confianza en el mes de diciembre.
Según la titular, el objetivo es cubrir las jubilaciones que se han registrado durante el año y crear una reserva de personal. La meta principal es robustecer la presencia policial en toda la región.
Enfatizó que se busca contratar alrededor de 100 elementos, quienes serán distribuidos en los municipios de la Huasteca Norte y Huasteca Sur.
También lee: Carlos Arreola en contra de las autonomías de SLP… ¿o tiene “democratitis”?
Estado
Carlos Arreola en contra de las autonomías de SLP… ¿o tiene “democratitis”?
Dice inspirarse en el modelo estadounidense, aunque no explicó cómo evitaría la politización de un cargo tan delicado.
Por: Cristian Betancourt
El diputado local de Morena, Carlos Arreola, parece haber descubierto una nueva enfermedad política: la democratitis. En su intento por “abrir” las instituciones, ahora se posiciona a favor que el fiscal general del Estado sea electo por voto ciudadano, bajo el argumento de que esto fortalecería la independencia del sistema de justicia en San Luis Potosí.
Según el legislador, el modelo estadounidense —donde los fiscales son elegidos en las urnas— podría servir como ejemplo para aplicar algo parecido en el estado. “El fiscal representa el interés público, no puede responder a intereses políticos ni a un grupo de poder”
, sostuvo Arreola, como si el voto popular garantizara inmunidad ante esos mismos intereses.Lo curioso es que en la misma entrevista, Arreola también opinó sobre otro tema que parece no corresponderle: dijo que la próxima persona que encabece la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) debe ser una mujer.
Con estas posturas, el morenista parece tener un especial interés en “democratizar” todo… incluso lo que por ley debe mantenerse autónomo.
También lee: uaslp pone en marcha foros de consulta para la reforma del protocolo pase
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








