El Mundo
Agentes de la Patrulla Fronteriza trabajan sin cobrar por cierre de gobierno
Cerca de 20 mil elementos de la Patrulla Fronteriza no cobran tras el cierre de gobierno en el que se ha sumergido EUA
Por: Redacción
El cierre parcial del gobierno federal de Estados Unidos ha provocado que los agentes de la Patrulla Fronteriza siguen trabajando sin cobrar y ven peligrar la estabilidad económica de sus familias, aunque algunos tienen la esperanza de que el presidente anuncie medidas que terminen con esta situación.
A nivel nacional, se estima que 800 mil trabajadores están siendo afectados por el cierre del gobierno, que hoy cumple 17 días. De estos empleados, 20 mil son agentes de la Patrulla Fronteriza, en su mayoría al cuidado de la frontera con México en estados como California, Texas y Arizona.
Oficiales destinados en Texas y Arizona indicaron en forma anónima que siguen muy de cerca las propuestas del presidente Trump sobre la seguridad nacional.
“Creo que el presidente Trump es el único presidente que ha tomado realmente en serio la seguridad de nuestra frontera, pero al mismo tiempo creo que un muro fronterizo no es la única solución”, dijo a Efe un agente que pidió ser identificado como D.K.
Indicó que, desde que comenzó el cierre del gobierno, existe nerviosismo entre sus colegas, quienes se encuentran en medio del debate migratorio que existe a nivel nacional.
La negativa de los demócratas de otorgar más de 5 mil millones de dólares solicitados por Trump para la construcción del polémico muro, y la oposición del presidente a firmar cualquier propuesta carente de ese monto, han impedido que se apruebe un nuevo presupuesto que restablezca las operaciones del Gobierno.
Trump buscará sumar apoyos en la opinión pública al abordar en una alocución que se transmitirá este martes en un horario de máxima audiencia la “crisis” que vive el país en la frontera sur, a la que llegará dos días después para reunirse con las autoridades en la zona.
El cierre del gobierno también está teniendo repercusión en el cruce de los puertos de entrada en estados fronterizos como Arizona.
En los últimos días se han registrado largas filas de espera, algunas de tres horas, en las afueras de las garitas. La espera puede ser mayor durante la noche.
Con información de: Excélsior
https://laorquesta.mx/captan-momento-migrante-escapa-la-patrulla-fronteriza-eua/
El Mundo
Trump impondrá aranceles del 25% a autos importados
Causará gran impacto en países como México, Canadá; mientras que en SLP causará incertidumbre
Por: Roberto Mendoza
En un movimiento de alto impacto para la industria automotriz global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 26 de marzo la imposición de aranceles del 25% a todos los automóviles que no sean fabricados en territorio estadounidense. La medida, que se supone entrará en vigor el 2 de abril, comenzará según, con un gravamen inicial del 2.5%, aumentando de forma gradual hasta alcanzar la cifra definitiva.
“Si construyen en Estados Unidos, no habrá arancel”, declaró Trump al momento de firmar la orden ejecutiva, dejando claro que la intención de la política es obligar a las automotrices a trasladar su producción a suelo estadounidense.
Para México, donde el sector automotriz representa el 4% del PIB nacional y casi el 80% de los vehículos producidos se exportan a Estados Unidos, el impacto será inmediato. Fabricantes como General Motors, Ford, Nissan, Volkswagen, BMW y Toyota, que tienen plantas en el país, enfrentarán mayores costos para ingresar al mercado estadounidense, lo que podría traducirse en reducciones de producción, despidos o incluso el cierre de operaciones.
Canadá tampoco escapa a los efectos de esta medida. La fuerte interconexión de la industria en Norteamérica, establecida a través del T-MEC, hace que cualquier barrera arancelaria altere el equilibrio de costos y precios en toda la región.
San Luis Potosí, uno de los estados mexicanos con mayor presencia automotriz, se encuentra en una posición especialmente vulnerable. La planta de BMW, inaugurada en 2019, produce vehículos de lujo como el Serie 3, cuyo mercado principal es Estados Unidos. La imposición de aranceles encarece la exportación de estos modelos, lo que podría obligar a la empresa alemana a replantear su estrategia en la región.
Además, General Motors tiene una planta en el estado que manufactura modelos altamente demandados en el país vecino, y cualquier incremento de costos afectará directamente su competitividad.
La medida podría elevar el precio de los autos en Estados Unidos hasta en 12 mil dólares, reduciendo el poder adquisitivo de los consumidores. Además, las propias automotrices estadounidenses dependen de piezas fabricadas en México y Canadá, lo que podría generar un efecto en cadena de mayores costos a lo largo de la cadena de suministro.
Por ahora, la incertidumbre reina en el sector automotriz, con empresas evaluando estrategias para mitigar el impacto de la decisión de Trump. Con un inicio de arancel del 2.5% el 2 de abril, pero con un camino hacia un 25% definitivo.
También lee: En cuatro meses, reducción de fentanilo a EUA hasta 41.55%
El Mundo
En cuatro meses, reducción de fentanilo a EUA hasta 41.55%
La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que esto fue planteado en la llamada telefónica con Trump, que aplazó el cobro de aranceles hasta el 2 de abril
Por: Redacción
Luego del anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de aplazar el cobro de aranceles para México hasta el 2 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló que en esta reunión se habló del trabajo realizado en combate al tráfico ilegal de fentanilo.
La presidenta de México presentó una gráfica en la que se muestra la incautación de esta droga sintética en los últimos cuatro meses, según los resultados de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).
De octubre de 2024 a febrero de 2025, las incautaciones reportadas por la CBP se redujeron a un 41.55 por ciento, lo que fue externado al mandatario estadounidense y considerado como un esfuerzo bilateral; factor clave para aplazar este cobro de aranceles.
Agregó que Donald Trump no tenía antecedente de dicha información, perteneciente a sus agencias: “son sus datos, no son nuestros”.
Sheinbaum Pardo mencionó que aún queda mucho por atender entre ambas naciones. No obstante, desde la atención a las causas hasta la cero impunidad y el combate a la delincuencia, se han logrado esos resultados.
“No lo logró la presidenta, lo logramos todos los mexicanos y mexicanas, este respeto a nuestro país. Y vamos a seguir trabajando juntos”, manifestó.
La presidenta de México reiteró su invitación a las y los mexicanos a acudir el próximo domingo 9 de marzo al Zócalo de la Ciudad de México, donde se ampliará lo acontecido entre ambos presidentes.
También lee: Trump pospone aranceles a productos mexicanos hasta el 2 de abril
El Mundo
Trudeau anuncia aranceles del 25% a importaciones estadounidenses
La medida es una respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos que entraron en vigor esta mañana
Por: Redacción
Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, declaró que han entrado en vigor los aranceles del 25% a las importaciones estadounidenses a su país. Esto en respuesta a los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a las importaciones canadienses.
El arancel se aplicó a 30 mil millones de dólares de importaciones de manera inmediata y otros 125 mil millones de dólares en los primeros 21 días.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, declaró mediante un post en X que aumentaría los aranceles a Canadá. “Por favor explíquenle al gobernante Trudeau que cuando él pone una arancel en represalia, nuestros aranceles recíprocos aumentaran en una cantidad similar” comunicó.
En declaraciones al medio estadounidense CNBC esta mañana, Howard Lutnick , secretario de Comercio, señaló que este gobierno ve la imposición de aranceles como una política “de drogas” y no comercial y subrayó que los países afectados pueden levantar los gravámenes si controlan el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
No obstante, Justin Trudeau señaló que las incautaciones de fentanilo han disminuido un 97% entre diciembre del año pasado y enero del año en curso
Con información de Milenio
También lee: Sheinbaum convoca a asamblea informativa por aranceles de EUA
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online