mayo 12, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Agencia Norteamericana reconoce a la Policía Municipal por políticas públicas en materia de seguridad

Publicado hace

el

Se redujo la incidencia de delitos patrimoniales de robo a comercio con y sin violencia y robo de vehículo sin violencia

Por: Redacción

El municipio de San Luis Potosí, ha sido reconocido por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en su reporte de logros 2024, al implementar con éxito el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica y el Modelo Policía Orientada a la Solución de Problemas (POP).

En el reporte de la Agencia internacional, se destaca una reducción significativa en la incidencia delictiva luego de la implementación del enfoque de Policía Orientada a la Solución de Problemas en siete de los municipios participantes, entre ellos San Luis Potosí, Morelia, Saltillo, San Nicolás de los Garza, Guadalajara, Zapopan y Benito Juárez.

Por lo que respecta al municipio de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se observó la reducción en la incidencia de delitos patrimoniales de robo a comercio con y sin violencia y robo de vehículo sin violencia.

Sumado a esto, USAID/PREVI incluyó a San Luis Potosí capital, como una de las ciudades que adoptó de manera transversal la implementación del modelo POP para mejorar las estrategias policiales, al incluirla en la malla curricular de formación inicial y actualización a través del Instituto de Profesionalización Policial de la SSPC.

Cabe destacar que el municipio de San Luis Potosí es uno de los 32 municipios del país y el único a nivel estatal que ha recibido asistencia técnica por parte de USAID para atender de manera efectiva la violencia y el delito.

Con esto, en la capital potosina se promovió además la implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, que en menos de dos años se logró consolidar con la inauguración del Primer Juzgado Cívico en septiembre de 2023, el cual se ha convertido en un referente nacional.

En el reporte de logros, USAID/PREVI destaca que San Luis Potosí capital, cumplió con los parámetros establecidos y además presentó áreas de oportunidad y acciones prioritarias para el avance en la adopción del modelo.

Datos de carácter informativo para conocimiento de la ciudadanía por ser de interés público.

También lee: Interapas exhorta a negocios de comida a utilizar trampas de grasa para evitar colapsos en el drenaje

Ayuntamiento de SLP

Galindo inaugura planta potabilizadora de agua Himalaya

Publicado hace

el

Jorge Hernández precisó que con el rescate de la planta potabilizadora Himalaya se beneficiará a 5 mil viviendas de la Capital

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos abrió la llave con la que quedó inaugurada la planta potabilizadora de agua Himalaya, rehabilitada en su totalidad, para reforzar el abasto de agua potable en la Capital de San Luis Potosí, como parte del camino que el Gobierno de la Capital transita junto con el Interapas para fortalecer el suministro del vital líquido a la población y prevenir los efectos de una posible sequía.

Enrique Galindo expuso que se hizo el diagnóstico de la planta potabilizadora, en la que encontraron una estación abandonada con una capacidad de apenas de 8 litros por segundo, por lo que la infraestructura fue intervenida casi al 100 por ciento.

Especificó que los tinacos estaban abandonados, oxidados, y lamentó que una infraestructura tan importante para la zona poniente de la ciudad haya sido olvidada por anteriores gobiernos. El edil destacó el sólido proyecto, y la capacidad técnica propia del Interapas para rescatar tan importante planta de agua.

Por su parte, el director de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, precisó que con el rescate de la planta potabilizadora Himalaya se beneficiará a 5 mil viviendas de la Capital, y mencionó que los procesos incluyen 5 etapas: retratamiento, inyección de químicos, sedimentación, clarificación, filtración y la rehabilitación de dos módulos. Esto con el acompañamiento de científicos y representantes de la academia.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Interapas sustituye red de drenaje en el Centro Histórico

Publicado hace

el

La obra contempla la renovación de 25 metros lineales de tubería que será sustituida por tubería PEAD de 12 pulgadas

Por: Redacción

Interapas inició la reposición de la red de drenaje en la calle Antonio Plaza, entre Eulalio González y Miguel Domínguez, en el Centro Histórico.

La obra contempla la renovación de 25 metros lineales de tubería que será sustituida por tubería PEAD de 12 pulgadas, con una inversión aproximada de 189 mil 509 pesos. Se estima que esta intervención beneficie a 70 personas más los transeúntes que diariamente utilizan esta vía.

Debido a la naturaleza de los trabajos, se realizará un cierre total de la vialidad durante el periodo de ejecución. Esta intervención busca prevenir riesgos sanitarios y mejorar el flujo del sistema de alcantarillado en una zona más tradicionales y con gran afluencia de personas diariamente.

Interapas reitera su compromiso con la mejora continua de la infraestructura sanitaria y recuerda que estas acciones son posibles gracias al pago oportuno de los usuarios. Para reportes, está disponible la línea FUGACERO 444 123 6400, así como las redes sociales oficiales del organismo.

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas reconoce que perforar pozos no es lo ideal, pero no hay de otra

Publicado hace

el

Investigadores de la UASLP han advertido sobre los riesgos de la sobreexplotación de mantos acuíferos, relacionada con hundimientos y fallas geológicas

Por: Redacción

Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director del organismo operador del agua Interapas, reconoció que, aunque la perforación de nuevos pozos no es la mejor alternativa técnica ni ambiental, actualmente no se cuenta con otra opción viable para garantizar el suministro de agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí.

“Si no es la mejor opción, desde luego, si lo vemos desde el punto de vista científico y académico tenemos que estar de acuerdo. Nada más que en este momento no tenemos otra opción”, declaró Hernández Delgadillo al referirse a las observaciones hechas por especialistas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quienes han advertido sobre los efectos de la sobreexplotación de los mantos acuíferos, entre ellos el agravamiento del fenómeno geológico conocido como la Falla Aeropuerto.

Durante 2023 y 2024, Interapas realizó la perforación de seis pozos con apoyo de recursos federales, qu e ascendieron a más de 66 millones de pesos entre obra e infraestructura.

Esta práctica ha sido cuestionada por investigadores universitarios debido a que la sobreexplotación del acuífero genera hundimientos diferenciales, cuarteaduras en viviendas y desplazamientos estructurales en zonas vulnerables como la colonia Aviación.

A pesar de ello, el funcionario subrayó que la prioridad en este momento es resolver el abasto de agua a corto plazo, y adelantó que se trabaja en una estrategia de financiamiento para avanzar en dos líneas propuestas por el grupo académico: la sectorización del servicio y la implementación de sistemas de potabilización en distintas zonas de la metrópoli.

“Nuestro propósito es que en 2026, con recursos del municipio, del propio Interapas y apoyo de los otros dos órdenes de gobierno, podamos llevar este ejercicio de potabilización entre esta zona a otras de la zona metropolitana”, señaló.

También lee: UASLP investiga ‘Falla Aeropuerto’ en la capital potosina

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados