octubre 9, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Adán se llevó congreso, colaborador y hasta zacahuil huasteco | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

 

Amigos de la verdad que se asoma, hijos de mi risa y risa: así como no queriendo, el secretario de Gobernación del país, Adán Augusto López Hernández, soltó a quien esto escribe que, si un día se convierte en presidente, invitaría a Ricardo Gallardo Cardona como su secretario de Agricultura.

El jugueteo entre el funcionario federal y el jefe del ejecutivo del estado comenzó pasadas las diez de la mañana, hora en que llegó el secretario al palacio de gobierno. Ahí se reunieron en privado, recorrieron pasillos y salones y acordaron mucho más de lo que se hizo público en el recinto legislativo.

La fórmula de la misión oficial en la que se encuentra el segundo de abordo en la nave México se repitió en territorio potosino. El encargo que hace semanas cumple Adán Augusto López es el de dialogar con los diputados de cada uno de los estados en reuniones de trabajo, sesiones solemnes o encuentros, fundamentar y pedir la aprobación a la minuta que permitirá cambiar la Constitución para que hasta el año 2028 a las fuerzas armadas involucrarse en tareas de seguridad pública.

Pero antes de cumplir la encomienda local, se dio el tiempo de pactar con el gobernador Gallardo para resolver compromisos, como el hecho previamente respecto a la inversión federal para cambiar por completo el ducto de la presa de El Realito, tema que, según parece, tendrá salida a través de un diseño de estrategia financiera elaborado por Banobras y que aportará, sin tocar recursos locales, los más de 150 millones de pesos que se ocupan para que, junto con la empresa, se cambie por completo la kilométrica, problemática y acuífera tubería.

Sobre seguridad también se extendieron ambos personajes y, de acuerdo a los testigos del encuentro, en próximas fechas el mandatario potosino podría reunirse directamente con el secretario de la Defensa Nacional para que se envíen de inmediato a militares a San Luis que coadyuven en las tareas de seguridad en el estado, justo como se puede y permite hasta hoy y justo como quieren que se permita hasta el 2028.

Parece que la paciencia para andar esperando a que se cumplan las falsas promesas de la paisana Rosa Icela Rodríguez de enviar a más elementos de la Guardia Nacional llegó a su fin.

Ya en el salón de plenos del Jardín Hidalgo, el posicionamiento del secretario fue breve y era el que se esperaba y ha repetido en por lo menos otra docena de estados, es el argumento de la federación, verbalizó Adán Augusto la palabra del presidente: no retirar a las fuerzas armadas de las tareas de seguridad hasta dentro de 6 años más y mientras tanto fortalecer a las policías para que estén preparadas para combatir a la delincuencia.

El alcalde capitalino, Enrique Galindo, escuchó la argumentación atento.

Las fracciones parlamentarias toman una a una la palabra sin mayores sorpresas: Nueva Alianza a favor, PT a favor, MC se reserva pero se desliza una negativa, PRI a favor, Morena a favor, Verde a favor y PAN en contra.

Llamó la atención, por cierto, que el posicionamiento blanquiazul fuera tan dócil, negativo, pero dócil, comparado con lo que tanto diputados locales como federales han declarado respecto a lo que se ha llamado la “militarización” del país.

La postura estuvo a cargo de la diputada Liliana Guadalupe Flores Almazán mientras que sus compañeros Rubén Guajardo y Juan Francisco Aguilar cuchicheaban, seguramente algo gracioso por las sonrisas que expresaban. Arriba, en la mesa directiva y sentada junto al secretario, Aranza Puente se mantuvo a la altura.

Las demás fracciones fueron muy generosas en apoyar el fortalecimiento de las policías y en elogiar la confianza de los mexicanos en sus fuerzas armadas.

El Verde, a través de José Luis Fernández, llamó a sus compañeros (no lo dijo, pero se refería a los legisladores de oposición) a votar en conciencia y a liberar el “conflicto” interno respecto a seguir las “líneas nacionales de sus partidos”.

“Los líderes de sus partidos no viven en San Luis, como si lo hacemos nosotros, nuestras familias y nuestros hijos”,

Técnicamente se necesitan 18 votos para que en SLP se apruebe la minuta que modificará a la Carta Magna, con los posicionamientos revelados ayer, es fácil saber que ya se tienen. Las apuestas incluso están en que la minuta se aprueba el próximo jueves con 20 votos… Ya veremos si se mueven los números y los ojos analíticos están puestos en el voto de Mauricio Ramírez Konishi, Gabriela Martínez Lárraga e incluso el de algún panista destacado… (se las dejo de tarea).

En su intervención en tribuna legislativa, Gallardo planteó el panorama potosino: hay municipios sin policías, otros sin control de confianza, otros sin armas, otros sin patrullas y otros sin nada. Mientras tanto, en la Zona Metropolitana, se concentra el 80 por ciento de los delitos, el 80 por ciento del poder adquisitivo y la clase media y media alta consume 120 mil dosis de drogas todos los días. No culpó a nadie “hay que buscar soluciones y no culpables” dijo.

Entre los invitados especiales se encontraba al coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier, y al coordinador del partido Verde en San Lázaro, Carlos Puente, también estuvieron presentes un grupo reducido de representantes de las cámaras empresariales comandados por Juan Branca, así como los alcaldes de San Luis, Enrique Galindo y Soledad, Leonor Noyola.

Luego de una breve y controlada rueda de prensa, el invitado de honor avanzó a la salida del recinto, ya se le había preguntado sobre si llevaría a Gallardo a su gabinete en caso de convertirse en candidato y presidente, pero respondió con una broma en corto al mandatario, sin embargo, en el camino a la salida, este reportero le insistió al funcionario y respondió entre broma y broma con acento tabasqueño… “Sí, Gallardo me gusta para secretario de agricultura”

Adán Augusto no se fue con las manos vacías, prácticamente se llevó un congreso más a la cuenta de los 17 que necesitan para aprobar la reforma constitucional, un probable colaborador presidencial, dos compromisos con el estado y por si fuera poco, se llevó en una bolsa roja tamales de sarabanda, chilpan, zacahuil y enchiladas huastecas en hoja de plátano, regalo que se acomidió a llevar el periodista vallense y amigo del secretario, Samuel Roa Botello.

¿Qué les digo Culto Público?… Adán Augusto no es candidato, pero lo parece. No lo dice, pero tampoco lo niega, se pasea por el país y no lo sufre, lo disfruta. Cumple encomiendas y genera acuerdos.

En mi defensa diré que “El observador es oportunista” como lo escribió alguna vez Octavio Paz… y es cierto.

Hasta la próxima.

Atentamente,

Jorge Saldaña.

También lee: Y a penas es miércoles… | Apuntes de Jorge Saldaña

Destacadas

​Anuncia Trump acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin a la guerra en Gaza

Publicado hace

el

El presidente de EE. UU. afirmó que el pacto “ha puesto fin a la guerra” y que los rehenes serán liberados próximamente

​Por: Roberto Mendoza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo para el intercambio de rehenes por prisioneros, presentándolo como el primer paso de un plan diseñado para concluir la guerra en Gaza. En declaraciones desde la Casa Blanca, Trump afirmó que el pacto “ha puesto fin a la guerra en Gaza” y adelantó que los rehenes retenidos en el territorio palestino serían liberados el “lunes o martes”. Además, el mandatario expresó su intención de viajar a Egipto para la firma del cese al fuego.

​El acuerdo fue firmado por los negociadores de Israel y Hamás hoy en El Cairo, con la mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar. El texto estipula la liberación de los 48 rehenes israelíes que permanecen en Gaza a cambio de prisioneros palestinos. No obstante, fuentes oficiales de Israel han señalado que no serán liberados miembros de Hamás que participaron en el ataque del 7 de octubre de 2023.

La implementación del acuerdo está condicionada a la aprobación final por parte del gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

​A pesar del anuncio, las operaciones militares israelíes han continuado en la Franja de Gaza. La agencia de noticias palestina Wafa reportó la muerte de al menos 20 personas en las horas posteriores a la firma del documento. El conflicto, que se ha extendido por dos años, ha dejado un saldo de más de 67,000 palestinos muertos, según cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza, y ha provocado el desplazamiento del 90% de la población del enclave, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas. El plan estadounidense también contempla una fase de “reconstrucción y revitalización de Gaza” y la apertura de un diálogo para una “coexistencia pacífica”.

También lee: Drones rusos son derribados en territorio polaco

Continuar leyendo

Destacadas

Crecen niveles de ríos en la Huasteca

Publicado hace

el

El río Valles subió más de un metro, en Axtla ya habilitaron refugios y en siete municipios se suspendieron clases

Por: Redacción

Las lluvias derivadas de la humedad del Golfo de México provocaron el incremento de los niveles de los ríos en la Huasteca potosina, lo que llevó a la suspensión de clases en varios municipios y al establecimiento de albergues preventivos.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el río Valles registró un aumento de 1.06 metros en menos de 24 horas, al pasar de 1.28 a 2.34 metros en la estación hidrometeorológica de Santa Rosa. Este crecimiento generó el cierre temporal de algunas vialidades en Ciudad Valles.

Aunque en el norte del municipio, El Naranjo y el sur de Tamaulipas las lluvias fueron menores, el pronóstico indica que continuarán las precipitaciones durante el jueves 9 y viernes 10 de octubre, por lo que autoridades mantienen vigilancia en las zonas ribereñas.

En Axtla de Terrazas, el incremento del nivel del río alcanzó el Jardín Municipal, motivo por el cual el Ayuntamiento habilitó el Casino Municipal como albergue temporal para resguardar a las familias en situación de riesgo.

La presidenta municipal, Clara María Castro Jonguitud

, exhortó a la ciudadanía a acudir de forma preventiva y atender las indicaciones de Protección Civil: “La seguridad y protección de las familias es lo más importante”, señaló.

Además, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) confirmó la suspensión de clases en siete municipios de la Huasteca: Coxcatlán, Matlapa, Tampamolón, Xilitla, Tamazunchale, Axtla de Terrazas y Huehuetlán, siguiendo las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

También se suspendieron actividades en instituciones como el Instituto Tecnológico de Tamazunchale, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el CECyTE Plantel Chapulhuacanito.

Las brigadas de emergencia y cuerpos de rescate se mantienen activos atendiendo reportes y monitoreando los cauces, mientras que las autoridades piden a la población seguir solo información oficial y mantenerse alerta ante posibles desbordamientos.

También lee: Suspenden clases en municipios de la Huasteca por fuertes lluvias

Continuar leyendo

Ciudad

Pozos proyecta la creación de una unidad administrativa municipal

Publicado hace

el

La presidenta concejal indicó que las oficinas actuales son insuficientes, algunas con apenas 3×3 metros

Por: Redacción

Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal de Villa de Pozos, informó que la actual administración trabaja en un proyecto para crear una unidad administrativa municipal que permita mejorar la operación de los departamentos y dar respuesta a la creciente demanda ciudadana.

La funcionaria explicó que las oficinas heredadas de la anterior delegación son insuficientes, algunas con dimensiones de apenas 3×3 metros, lo que limita la capacidad de trabajo del personal. Con el crecimiento del municipio, se vuelve imposible que los departamentos operen de manera eficiente en estos espacios.

“Estamos trabajando en un proyecto de unidad administrativa que permita consolidar nuestros departamentos, mejorar la infraestructura y garantizar un servicio más cercano y eficiente para la ciudadanía”, aseguró Rivera Acevedo.

El proyecto también contempla la adecuación de espacios y posibles ajustes presupuestales, con el objetivo de que los departamentos puedan funcionar de manera integral y autosuficiente.

También lee: Rivera Acevedo reconoce déficit de personal en departamentos clave en Pozos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados