Destacadas
Adán se llevó congreso, colaborador y hasta zacahuil huasteco | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
Amigos de la verdad que se asoma, hijos de mi risa y risa: así como no queriendo, el secretario de Gobernación del país, Adán Augusto López Hernández, soltó a quien esto escribe que, si un día se convierte en presidente, invitaría a Ricardo Gallardo Cardona como su secretario de Agricultura.
El jugueteo entre el funcionario federal y el jefe del ejecutivo del estado comenzó pasadas las diez de la mañana, hora en que llegó el secretario al palacio de gobierno. Ahí se reunieron en privado, recorrieron pasillos y salones y acordaron mucho más de lo que se hizo público en el recinto legislativo.
La fórmula de la misión oficial en la que se encuentra el segundo de abordo en la nave México se repitió en territorio potosino. El encargo que hace semanas cumple Adán Augusto López es el de dialogar con los diputados de cada uno de los estados en reuniones de trabajo, sesiones solemnes o encuentros, fundamentar y pedir la aprobación a la minuta que permitirá cambiar la Constitución para que hasta el año 2028 a las fuerzas armadas involucrarse en tareas de seguridad pública.
Pero antes de cumplir la encomienda local, se dio el tiempo de pactar con el gobernador Gallardo para resolver compromisos, como el hecho previamente respecto a la inversión federal para cambiar por completo el ducto de la presa de El Realito, tema que, según parece, tendrá salida a través de un diseño de estrategia financiera elaborado por Banobras y que aportará, sin tocar recursos locales, los más de 150 millones de pesos que se ocupan para que, junto con la empresa, se cambie por completo la kilométrica, problemática y acuífera tubería.
Sobre seguridad también se extendieron ambos personajes y, de acuerdo a los testigos del encuentro, en próximas fechas el mandatario potosino podría reunirse directamente con el secretario de la Defensa Nacional para que se envíen de inmediato a militares a San Luis que coadyuven en las tareas de seguridad en el estado, justo como se puede y permite hasta hoy y justo como quieren que se permita hasta el 2028.
Parece que la paciencia para andar esperando a que se cumplan las falsas promesas de la paisana Rosa Icela Rodríguez de enviar a más elementos de la Guardia Nacional llegó a su fin.
Ya en el salón de plenos del Jardín Hidalgo, el posicionamiento del secretario fue breve y era el que se esperaba y ha repetido en por lo menos otra docena de estados, es el argumento de la federación, verbalizó Adán Augusto la palabra del presidente: no retirar a las fuerzas armadas de las tareas de seguridad hasta dentro de 6 años más y mientras tanto fortalecer a las policías para que estén preparadas para combatir a la delincuencia.
El alcalde capitalino, Enrique Galindo, escuchó la argumentación atento.
Las fracciones parlamentarias toman una a una la palabra sin mayores sorpresas: Nueva Alianza a favor, PT a favor, MC se reserva pero se desliza una negativa, PRI a favor, Morena a favor, Verde a favor y PAN en contra.
Llamó la atención, por cierto, que el posicionamiento blanquiazul fuera tan dócil, negativo, pero dócil, comparado con lo que tanto diputados locales como federales han declarado respecto a lo que se ha llamado la “militarización” del país.
La postura estuvo a cargo de la diputada Liliana Guadalupe Flores Almazán mientras que sus compañeros Rubén Guajardo y Juan Francisco Aguilar cuchicheaban, seguramente algo gracioso por las sonrisas que expresaban. Arriba, en la mesa directiva y sentada junto al secretario, Aranza Puente se mantuvo a la altura.
Las demás fracciones fueron muy generosas en apoyar el fortalecimiento de las policías y en elogiar la confianza de los mexicanos en sus fuerzas armadas.
El Verde, a través de José Luis Fernández, llamó a sus compañeros (no lo dijo, pero se refería a los legisladores de oposición) a votar en conciencia y a liberar el “conflicto” interno respecto a seguir las “líneas nacionales de sus partidos”.
“Los líderes de sus partidos no viven en San Luis, como si lo hacemos nosotros, nuestras familias y nuestros hijos”,
Técnicamente se necesitan 18 votos para que en SLP se apruebe la minuta que modificará a la Carta Magna, con los posicionamientos revelados ayer, es fácil saber que ya se tienen. Las apuestas incluso están en que la minuta se aprueba el próximo jueves con 20 votos… Ya veremos si se mueven los números y los ojos analíticos están puestos en el voto de Mauricio Ramírez Konishi, Gabriela Martínez Lárraga e incluso el de algún panista destacado… (se las dejo de tarea).
En su intervención en tribuna legislativa, Gallardo planteó el panorama potosino: hay municipios sin policías, otros sin control de confianza, otros sin armas, otros sin patrullas y otros sin nada. Mientras tanto, en la Zona Metropolitana, se concentra el 80 por ciento de los delitos, el 80 por ciento del poder adquisitivo y la clase media y media alta consume 120 mil dosis de drogas todos los días. No culpó a nadie “hay que buscar soluciones y no culpables” dijo.
Entre los invitados especiales se encontraba al coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier, y al coordinador del partido Verde en San Lázaro, Carlos Puente, también estuvieron presentes un grupo reducido de representantes de las cámaras empresariales comandados por Juan Branca, así como los alcaldes de San Luis, Enrique Galindo y Soledad, Leonor Noyola.
Luego de una breve y controlada rueda de prensa, el invitado de honor avanzó a la salida del recinto, ya se le había preguntado sobre si llevaría a Gallardo a su gabinete en caso de convertirse en candidato y presidente, pero respondió con una broma en corto al mandatario, sin embargo, en el camino a la salida, este reportero le insistió al funcionario y respondió entre broma y broma con acento tabasqueño… “Sí, Gallardo me gusta para secretario de agricultura”
Adán Augusto no se fue con las manos vacías, prácticamente se llevó un congreso más a la cuenta de los 17 que necesitan para aprobar la reforma constitucional, un probable colaborador presidencial, dos compromisos con el estado y por si fuera poco, se llevó en una bolsa roja tamales de sarabanda, chilpan, zacahuil y enchiladas huastecas en hoja de plátano, regalo que se acomidió a llevar el periodista vallense y amigo del secretario, Samuel Roa Botello.
¿Qué les digo Culto Público?… Adán Augusto no es candidato, pero lo parece. No lo dice, pero tampoco lo niega, se pasea por el país y no lo sufre, lo disfruta. Cumple encomiendas y genera acuerdos.
En mi defensa diré que “El observador es oportunista” como lo escribió alguna vez Octavio Paz… y es cierto.
Hasta la próxima.
Atentamente,
Jorge Saldaña.
También lee: Y a penas es miércoles… | Apuntes de Jorge Saldaña
Ciudad
Vecinos reportan aumento de contaminación auditiva
La Dirección de Gestión Ecológica reporta hasta 45 comercios sancionados por ruido por diferentes factores
Por: Cristian Betancourt
Durante una entrevista Jaime Mendieta, director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Ayuntamiento capitalino, informó que la dependencia ha detectado un incremento en los reportes ciudadanos por ruido excesivo generado por distintos establecimientos comerciales, lo que ha obligado a reforzar las inspecciones y sanciones en materia ambiental.
Mendieta explicó que cada giro comercial tiene parámetros específicos de emisión de ruido, particularmente aquellos con fuentes fijas, como maquinaria o equipos operativos. Cuando estos límites son rebasados, la dependencia no solo aplica sanciones, sino que también exige modificaciones estructurales para garantizar que el ruido no afecte la vida diaria de los vecinos.
“Lo que hemos logrado con muchos establecimientos es que hagan adecuaciones, porque los ciudadanos deben tener la garantía de que el ruido no les afectará en su día a día”, señaló.
El funcionario aclaró que no todos los comercios deben cumplir con revisiones periódicas relacionadas con música, alarmas, refrigeradores, maquinaria o personal trabajando en horarios de alto impacto, especialmente durante la madrugada.
Como ejemplo, mencionó los casos de tortillerías y otros negocios que inician operaciones muy temprano, cuyos ruidos suelen generar constantes señalamientos vecinales. “Vamos, medimos y, si están rebasando la norma o instalaron fuentes fijas a destiempo, se aplican las sanciones correspondientes”, afirmó.
El director detalló que no todos los negocios requieren estudios acústicos, pero sí deben pasar por revisiones periódicas que incluyen música, alarmas, refrigeradores, maquinaria, ventiladores industriales y personal operando en horarios nocturnos o de madrugada. Mencionó casos como tortillerías que comienzan actividades muy temprano, cuyos ruidos generan constantes quejas vecinales
A la problemática del ruido comercial se suma otro frente: el uso de cohetes explosivos, especialmente en temporadas festivas. El alcalde Enrique Galindo adelantó su intención de prohibir la venta y detonación de pirotecnia de alto impacto auditivo, como parte de un esfuerzo para reducir la contaminación sonora y proteger a grupos vulnerables.
Galindo sostuvo que estas medidas no buscan afectar celebraciones tradicionales, sino evitar detonaciones que generan riesgos de incendios, lesiones y altos niveles de ruido que superan los límites permitidos por la normatividad ambiental.
Tanto Mendieta como el alcalde coinciden en que la contaminación auditiva debe atenderse desde todos los frentes: comercios, actividades nocturnas, alarmas, maquinaria y ahora también la pirotecnia explosiva.
También lee: ayuntamiento continua labores de limpieza y mantenimiento ens mercados-municipales
Destacadas
Un hecho el pago a la UASLP; lunes Gobierno y Rectoría darán el anuncio
El recurso se verá reflejado en las cuentas universitarias en las próximas 24 a 48 horas y con ese depósito se liquidará el adeudo que ponía en riesgo los pagos y el paro de la institución
Por: Jorge Saldaña y Ana G. Silva
El próximo lunes el gobierno del estado y la rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí anunciarán de manera conjunta la ejecución del pago adeudado por 208 millones de pesos por parte de la administración estatal a la institución.
Con información confirmada por La Orquesta la transferencia del dinero es un hecho, sin embargo los recursos se verán reflejados por condiciones bancarias entre 24 y 48 horas a partir de este jueves.
Con la transferencia de recursos estaría cubierta la totalidad del adeudo que mantenía la administración estatal con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y se dará cumplimiento cabal al convenio firmando entre el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona y la federación correspondiente al año 2025.
De acuerdo a la información obtenida desde el más alto nivel por este medio, el rector Alejandro Zermeño Guerra y el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, alistan una rueda de prensa conjunta para el lunes (con horario por definir), donde anunciarán públicamente que las finanzas universitarias están a salvo y el adeudo fue liquidado.
La llegada del recurso permitirá a la Universidad sortear la etapa más crítica que enfrentó en años: la amenaza real de no poder cubrir nómina, aguinaldos, prestaciones y jubilaciones antes del cierre del año, y con ello el riesgo de un paro generalizado de la institución.
El monto a depositar corresponde al saldo pendiente de 208 millones de pesos, acumulado tras meses de retrasos y diferencias de interpretación del convenio y anexo de ejecución firmado entre la Federación y el Estado teniendo como beneficiario a la universidad.
El convenio, en su cláusula tercera señala que la Secretaría de Educación Pública realizaría depósitos mensuales al gobierno estatal para que fueran entregados a la UASLP hasta por un monto de 506 millones 155 mil 546 pesos, no obstante, de enero a octubre en cada ministración se fueron acumulando diferencias entre lo programado y lo entregado a la universidad.
Durante meses, la UASLP, a través de su máxima autoridad, el rector Alejandro Zermeño, advirtió al Consejo Directivo Universitario y a la sociedad que la falta de liquidez comprometía su operación más básica
. El rector insistió desde julio en la urgencia de que la Secretaría de Finanzas entregara las participaciones completas: “Si el gobierno del estado nos da las participaciones completas, no tendríamos ninguna afectación” dijo entonces a medios de comunicación.Las advertencias subieron de tono al grado de que el pago de quincenas, aguinaldos, pensiones, mantenimiento e incluso la continuidad operativa se verían comprometidas si no llegaba el recurso antes del 30 de noviembre.
La crisis escaló y la SEP recordó oficialmente al Gobierno del Estado su obligación de aportar los 506 millones correspondientes a 2025, aclarando que el convenio no contemplaba la posibilidad de pagos en obra ni en especie.
El Gobierno respondió primero con un abono parcial en octubre, luego con mesas y reuniones de alto nivel de las dos instituciones hasta que se reconoció la deuda, y finalmente —tras semanas de tensiones, filtraciones y recelos— se generó una promesa de pago que vence este viernes 14 de noviembre.
El acuerdo logrado, aunque tardío, representa que la UASLP no enfrentará riesgos de impagos a la nómina ni prestaciones a sus empleados ni jubilados.
Con el anuncio oficial preparado para el próximo lunes, la relación institucional con el Gobierno del Estado se estabiliza, al menos en lo financiero y se podría decir que la responsabilidad institucional se impuso sobre las diferencias políticas.
Aunque el depósito se verá reflejado en las próximas horas y el adeudo estará cubierto, el Gobierno del Estado y la UASLP esperarán al lunes 17 para hacer el anuncio público.
En la conferencia conjunta además se espera se de adelanten los términos del convenio del próximo año y los recursos contemplados por el gobierno en su Ley de egresos 2026 y comenzará una nueva narrativa de la relación Gobierno-UASLP.
También lee: Gobierno y UASLP se reúnen hoy de emergencia; podría concretarse pago millonario a la Universidad
Ciudad
Gobierno defiende ruta jurídica del Congreso en el caso de Villa de Pozos
Guadalupe Torres reconoció que existían señalamientos al interior del concejo durante la gestión de Teresa Rivera
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, afirmó que la renuncia de Teresa de Jesús Rivera Acevedo como presidenta concejal de Villa de Pozos fue tramitada correctamente ante el Congreso del Estado, y defendió que la vía elegida para su sustitución es la adecuada, pese a las dudas jurídicas y políticas que ha generado el procedimiento.
“La postura es que estamos muy atentos a lo que ocurre en este marco de la presentación de la renuncia de la concejal presidenta, y el interés es por la gobernabilidad de un municipio más, como los 58 restantes. Creemos que la decisión tomada ha sido tramitada de manera correcta”, declaró el funcionario.
Torres Sánchez subrayó que debe distinguirse entre un concejo municipal designado por el Congreso y un ayuntamiento electo por voto popular, pues esa diferencia jurídica —dijo— justifica que el relevo se tramite desde el Poder Legislativo.
“He visto que se busca impulsar una ruta jurídica distinta, pero no: la que se está haciendo es la correcta”, insistió.
El secretario general reconoció que hubo señalamientos internos en la administración de Rivera Acevedo, pero sostuvo que el interés del Gobierno estatal no es político, sino de “mejorar los servicios municipales” y fortalecer el funcionamiento del nuevo municipio.
“Vamos a estar del lado de la nueva concejal presidenta, si así lo determina el Congreso. Lo que nos impulsa aquí es el servicio público, no un asunto político distinto”, agregó.
Torres confirmó que la Comisión de Gobernación del Congreso validó la renuncia de Rivera y propuso como relevo a la diputada con licencia Patricia Aradillas, decisión que deberá ser ratificada este viernes por el Pleno del Legislativo.
El funcionario estatal reiteró el respaldo del Gobierno a la eventual designación de Aradillas y afirmó que se buscará que Villa de Pozos sea uno de los municipios mejor administrados del estado, pese a los conflictos internos y las interpretaciones legales encontradas.
También lee: Tras sigilosa renuncia de Tere Rivera, diputados preparan madruguete y mañana nombrarían a su remplazo
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








