Destacadas
Adán está enojado y muy lejos de Tabasco | Crónica de Jorge Saldaña
Defensivo y hosco llegó Adán Augusto a la plaza de los Fundadores en San Luis Potosí. El lugar no está ni a medias o medias pero a secas. Se quedaron sillas vacías y mucho distó de llenarse la plancha centro histórica potosina.
Es la primer visita de Adán sin ser secretario de gobernación, ex gobernador, ex senador o ex todo lo que ha sido. El hombre se da cuenta que está lejos de Tabasco, y ni el nombre de Cerro de San Pedro tiene retenido en la memoria. Está enojado y no conoce la tierra donde está, una muy lejos de la tabasqueña.
El hombre poderoso, magnético, charlista y dueño del escenario que vino al congreso potosino en octubre del año pasado para convencer a los legisladores respecto a la reforma constitucional sobre la Guardia Nacional, no fue el mismo que asistió ayer.
Las bromas de octubre, la recepción a abrazos y el agradecimiento al zacahuíl que acomedidos le acercaron, quedaron lejos del visitante de las dos de la tarde a la capital azotada por una ola de calor. La temperatura en la capital potosina el jueves fue de 31 grados, la temperatura política apenas llegó a un tibio parcial.
Adán llega en guayabera color hueso con vivos en azul. A penas quiso responder a las preguntas banqueteras que generó su arribo. “Allá arriba daré el mensaje” pedía encarecidamente a los reporteros con una actitud que revelaba un profundo hastío.
Su coordinadora de comunicación, que nadie conoce y a quien nadie en San Luis podría o debería dar instrucciones, asumió su papel patético como de pastorear ganado, como si todos los medios en San Luis fuéramos Latinus.
¿Qué no viene también a que lo conozcamos? ¿Qué no viene a dar un mensaje que quiere que se oiga más allá del desinflado esfuerzo de reunión en plaza?
-Acabando, acabando la reunión.
Y es que aunque parece meeting político, se gritan porras como de campaña, se levantan pancartas como en proceso electoral, se tiene entrada triunfal como si fuera candidato a través de pasillo central, se le grita “presidente, presidente” y el muy clásico popular “Adán amigo, el pueblo está contigo”, se insiste en que no, que no es campaña ni precampaña, es una “Reunión informativa” y lo remarca tajante en la entrevista finalmente concedida, a la carrera (pero en la sombrita) al final del evento.
La causa de la comunicación no verbal agresiva y actitud desencajada, se explica en el desarrollo de su discurso: Los ministros de la suprema corte dieron palo otra vez al llamado Plan B presidencial para transformar procesos del Instituto Nacional Electoral.
“Son unos tinterillos de ocasión” y les anticipa que se propondrá una reforma constitucional a fondo para transformar al poder judicial.
Si no es, lo parece: una amenaza envuelta en propuesta de campaña, una en que si se le pudiera leer el pensamiento al “candidato a coordinador”, sería casi escucharle decir a los magistrados: “ahora que gane me las van a pagar”.
Antonio Lorca Valle, es el anfitrión oficial y está frente a la organización y movilización. ¿La hubo? Sí claro y en un día y medio de anticipación se hizo lo que se pudo. La prisa se nota pero no la quieren hacer notar.
Pancartas con el lema “Ahora es Adán” sobran en el evento potosino, misma frase que se repite en una incontable cantidad de bardas en casi todos los estados de la República y en docenas de espectaculares y vallas en el territorio potosino.
Es el mismo lema, los mismos espectaculares y las mismas bardas, que según dijo en entrevista Adán Augusto, están denunciadas por el uso de su imagen, las mismas que no están pagadas por el ni por su equipo de campaña, las mismas que brotan extrañamente y que nadie sabe quién pago y quien se adjudique su paternidad será severamente castigada…por las denuncias Adán.
Es un deslinde en tono de yo no fui (aunque no estorban)
El aspirante deja claro hace hincapié en lo anunciado a nivel nacional sobre el retorno de los 5 millones que ofreció su partido a cada aspirante y que él pidió devolver a la tesorería de la federación.
Repite también que los adultos mayores seguirán recibiendo pensión y que se dará continuidad, continuidad y continuidad a los programas de la cuarta transformación
tanto para jóvenes, para los productores, para las madres de familia y sobre todo para los que viven aún en las peores condiciones.“Tu, ven…” ordena de la nada el orador principal. Le está llamando a un adulto mayor que se encontraba cerca y al que, se asume, saludó durante su llegada.
“Sí, tu… el de la gorrita”…
El hombre se acerca como puede desde abajo del templete dispuesto e intercambia con Adán algunas palabras.
El viene de una de las zonas más alejadas, con más necesidades de San Luis, es de Cerro de… ¿Cerro de qué? –Le pregunta a Toño Lorca
-De San Pedro, le responden.
Su casa es de lamina y no tienen nada… le voy a pedir al gobernador, que es sensible y es aliado de la transformación, que no olvidemos y voy a regresar en septiembre ahí, a Cerro de San Pedro.
A los ministros de la suprema corte les da otra repasada y ventila ante un público, en su mayoría, poco o nada está informado del asunto. Estalla contra ex consejeros del INE que ahora son asesores y consultores en asuntos electorales. Estalla también contra Televisa y más aun contra Latinus.
“No me importa Televisa, que ellos sigan con sus novelas y sus noticieros. Cuando recorrimos por primera vez el país con Andrej (así con jota al final) Manuel, nos quedó bien claro y lo decíamos a la gente: si este pueblo se organiza ya no importa Televisa”.
Sobre el grupo de medios Latinus, Adán Augusto acusó que son “mercachifles” y que venden medicinas pero no en la calle ni en las farmacias de las colonias, sino a través de contratos millonarios en los que cobraban en más de mil pesos pastillas de Paracetamol de 12 pesos.
“Por eso no me importan y ya se los dije, yo nunca voy a ir a entrevista con ellos, porque son unos farsantes”.
No más de media hora duró su intervención, su recorrido por cuatro estados y cinco municipios en un día todavía no terminaba.
De bajada, ahora sí y en la sombrita, atendió a medios, también de malas, también a la defensiva, como si en cada uno viera a un “Latinus”.
-¿Qué responde a Va por México sobre los señalamientos respecto a actos anticipados de campaña?
-No son actos de campaña y la oposición debería de poner carteles para buscar candidato porque no traen nada.
-Yo pagaré con mis recursos los traslados y recorridos
-Yo regresé los 5 Millones
-Se hará una reforma profunda al poder judicial
-Yo me eché un consomé de borrego y tacos y pagué un agua de horchata de siete pesos.
Con esas respuestas se fue Adán, con los mensajes ya repartidos en su primer visita a SLP del hombre que ya no es magnético ni el charlista de buen talante que se conoció cuando vino siendo secretario.
El ex gobernador y funcionario que no está en campaña ni se está anticipando.
El hombre y figura que no tiene ningún espectacular.
El hombre que pagará por sí mismo sus asambleas informativas para ser…el coordinador de la defensa de la cuarta transformación, a caso nuevo eufemismo para llamarse abanderado de morena con rumbo a la elección presidencial
El hombre que viene de Chiapas, el que está enojado con los ministros, con Televisa y con los críticos, el que promete una sola cosa: continuidad.
Con razón hasta Don Jacobo Payán salió de su restaurante para ir a verlo de cerca y en primera fila. Qué duro está el sol y qué lejos está Adán Augusto del Paraíso o Macuspana de Cerro de San Pedro y la Plaza de los Fundadores.
Por:
Jorge Saldaña
También lee: ¿Dos mujeres, un priismo? | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
Diputado Carlos Arreola condiciona autonomía financiera de la UASLP a que se deje auditar
El legislador plantea que debe permitirse la fiscalización y llama a la universidad a retomar su papel social
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Carlos Arreola Mallol, explicó que el Poder Legislativo está de acuerdo en otorgar la autonomía financiera a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), siempre y cuando permita ser auditada
por órganos como el Instituto de Fiscalización Superior del Estado.Arreola Mallol argumentó que el problema no recae únicamente en el gobierno estatal, sino también en la forma en que se financian las universidades
.“La federación aporta, el estado aporta, pero la universidad no se transforma. Falta que los estudiantes y los maestros nos digan qué es lo que está mal: ¿por qué no crece la universidad? ¿Por qué las cuotas son más caras?”, cuestionó el legislador.
Mencionó que estas situaciones han motivado la creación de campus de la Universidad Rosario Castellanos en distintas partes del país, ante la falta de espacios suficientes para los estudiantes. Agregó que el Congreso local está dispuesto a colaborar y aumentar el presupuesto, pero advirtió que es necesario modificar el modelo actual.
A su juicio, la UASLP debe retomar su papel social, su liderazgo académico y político, recordando que ha sido una institución formadora de las mejores mentes del estado.
“A la universidad nos debemos muchas y muchos, y la universidad merece estar a la altura de San Luis Potosí. Debe ser esa casa de debate, de pensamiento, retomar su papel social y ser el espacio donde también se discutan y se resuelvan los asuntos públicos”, afirmó.
También lee: Congreso pospone discusión sobre alternancia de género en la UASLP
Destacadas
Gallardo amplía detalles sobre proyecto hídrico que garantizará agua por 50 años
El gobernador plantea renovar la red de tuberías, perforar nuevos pozos y descentralizar a Soledad del Interapas para asegurar el abasto en la zona metropolitana
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, dio a conocer más detalles sobre el proyecto de mantenimiento y renovación de la infraestructura hídrica en la zona metropolitana del estado, el cual —según sus palabras— garantizará el acceso al agua durante los próximos 50 años. El anuncio fue realizado durante el informe de actividades del alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos.
El mandatario estatal señaló que se buscará la colaboración del Ayuntamiento de San Luis Potosí para renovar el sistema de agua potable, y criticó el mal uso de los recursos del Interapas, asegurando que “por mucho tiempo se ha malgastado el dinero” destinado a esta área.
A pesar de esta crítica, también indicó que se buscará la participación del Interapas para que invierta en el cambio de la red de tuberías y en la garantía del abasto de agua en la planta potabilizadora
.Otro de los puntos clave del proyecto es la supervisión y perforación de nuevos pozos, así como la construcción de baterías de pozos en Villa Hidalgo, acompañadas de un ducto que conecte hasta la capital potosina. Según el gobernador, este sistema aportará el 20% del agua faltante para la ciudad, lo que permitirá tener suficiente abasto para los próximos 50 años.
Finalmente, Gallardo Cardona anunció que Soledad de Graciano Sánchez se descentralizará del Interapas, ya que considera que el municipio puede ser autosuficiente gracias a sus propios pozos. Recordó además que una gran parte de la zona oriente de San Luis Potosí es abastecida actualmente con agua proveniente de Soledad.
También lee: Últimos tres meses para pagar deuda de agua con descuento en Interapas
Destacadas
SLP destaca como invitado especial en el Festival del Día de Muertos
La entidad potosina presentará tradiciones, arte y gastronomía del 29 de octubre al 2 de noviembre en la capital guanajuatense
Por: Redacción
San Luis Potosí participará como estado invitado en la séptima edición del Festival del Día de Muertos en Guanajuato, donde presentará una amplia muestra de su cultura regional, con especial énfasis en las tradiciones de la Huasteca.
Del 29 de octubre al 2 de noviembre, el centro histórico de Guanajuato será escenario de actividades que incluyen expresiones artísticas, rituales tradicionales, muestras gastronómicas y artesanales. La participación potosina será coordinada por la Secretaría de Turismo del estado, encabezada por Yolanda Josefina Cepeda Echavarría.
Uno de los ejes centrales será el Xantolo, celebración tradicional del Día de Muertos en la Huasteca Potosina, reconocida por su arraigo y simbolismo. Entre las actividades destacadas se encuentran:
-
Altares monumentales originarios de Xilit la
y Villa de Pozos. -
Comparsas tradicionales como “La Márquez” de Ciudad Valles y “Los Coles” de San Martín Chalchicuautla.
-
La presentación del Ballet Folklórico Media Luna, con la obra “Vida y Muerte de Rioverde”
.
Además, se llevarán a cabo exposiciones de arte con obras de los creadores Jorge Cervera, Eduardo Morales y Silvia Torres Estrada, quienes abordarán temas de memoria, espiritualidad y muerte desde una perspectiva cultural.
En paralelo, el Ex Convento Dieguino será sede de una muestra sensorial con catas de vino, mezcal y cerveza artesanal. Asimismo, más de 30 artesanos potosinos presentarán una diversidad de productos como textiles, barro, joyería, dulces típicos, miel y licores.
La participación de San Luis Potosí en este festival forma parte de una estrategia de promoción cultural y turística, y busca posicionar al estado como un referente nacional en la conservación de tradiciones y el fortalecimiento de la identidad regional.
También lee: Xantolo no tendrá presencia internacional este año
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online