septiembre 17, 2025

Conecta con nosotros

México

Actuaremos con toda la fuerza del estado: Sheinbaum

Publicado hace

el

Sobre el caso de Teuchitlán, Jalisco: “No habrá impunidad; nunca ocultaremos nada y la verdad debe prevalecer siempre (…) En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas”

Por: Redacción

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, para el Gobierno de México es prioridad nacional atender el problema de personas desaparecidas y no localizadas, por lo cual se implementarán seis acciones inmediatas para combatir el delito de desaparición. Aseguró, que en el caso de Teuchitlán, Jalisco no habrá impunidad y su administración está comprometida a brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, a esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y a perseguir a los responsables.

“Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, aseveró.

Resaltó que, en el marco del Humanismo Mexicano, la atención a las víctimas de desaparición y otros delitos, así como su acceso a la justicia y al bienestar, se requiere de la máxima atención, por lo que su administración trabaja en coordinación con los tres órdenes de gobierno, actuando con sensibilidad y empatía con quienes buscan a sus hijos o seres queridos. Por ello, se les apoyará a través de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y a observar para que las Fiscalías y el Poder Judicial hagan cada uno su tarea.

“Cada autoridad estatal, municipal, federal, Fiscalías, Poder Judicial, debe asumir su responsabilidad”, afirmó.

Tras reiterar que siempre estará del lado de las víctimas y de la justicia, anunció las siguientes acciones inmediatas:

1. Hoy, se firma un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen la búsqueda con evidencias científicas.
2. El próximo jueves se enviarán iniciativas de reforma al Congreso de la Unión: la primera, una reforma a la Ley General de Población, para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país, para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas. En esta labor participará la Secretaría de Gobernación por medio del Registro Nacional de Población (RENAPO) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

La segunda iniciativa, se trata de una reforma a la actual Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para:

* Crear la Base Nacional Única de Información Forense que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, así como de los servicios forenses estatal y federal.
* Crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad de todo el país, incluido, cuando así se le llame, el registro electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) para cotejo de huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o incluso, a personas fallecidas.
* Fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que contará con todas las técnicas, incluida la identificación de ADN, con el apoyo de Instituciones Científicas y en colaboración con la Fiscalía General de la República, las Fiscalías estatales, la Comisión Nacional y las Comisiones estatales de Búsqueda, así como la Agencia de Transformación Digital.

3. Incorporar en la Ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, sin necesidad de esperar 72 horas como todavía ocurre en algunos estados de la República.


4. Equiparar el delito de desaparición al de secuestro, y homologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las Fiscalías estatales y la Fiscalía federal.
5. Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
6. Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.

En el caso de Teuchitlán, Jalisco, informó que:

* Desde que el Gabinete de Seguridad tomó conocimiento se solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República para garantizar una investigación profunda con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, cuyos expertos se encuentran en el lugar.
* Aseguró que el Gobierno de México está comprometido en brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables. “No habrá impunidad”.
* Aseveró que nunca se ocultará nada y se prevalecerá la verdad siempre: “En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas, nunca; desde el gobierno no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades. Siempre estaremos con la verdad y con la justicia”.
* También se da puntual seguimiento a la línea de tiempo de quienes, desde septiembre de 2024, tuvieron conocimiento de los hechos y responsabilidad jurídica del resguardo del predio y lo que encontraron en el mismo, para deslindar responsabilidades y conocer la verdad frente a las víctimas y al pueblo de México.
* Se instruyó a servidores públicos de la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda atender a familiares de las víctimas de personas desaparecidas. En este y en otros casos.
* También el Gabinete de Seguridad coadyuvará en todas las investigaciones.
* Además se está al pendiente de que el próximo miércoles la Fiscalía General de la República informe al pueblo de México de los avances en las investigaciones y las pruebas que tiene sobre este caso.

“Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados. Nunca vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció”, expresó.

Aseguró que el eje principal del Gobierno de México está centrado en el respeto a los derechos humanos, la construcción de paz y la atención a las víctimas, y siempre la verdad y la justicia, ante ello, se convocará al Consejo Nacional de Seguridad Pública para construir los protocolos necesarios junto a todos los gobernadores, para atender este delito; atender a las víctimas y fortalecerlas Comisiones de Búsqueda, así las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República.

También lee: México será el país más democrático con elección del Poder Judicial: Sheinbaum

Continuar leyendo

México

Expulsa Paraguay al exsecretario de Seguridad de Tabasco.   

Publicado hace

el

La decisiónse basó en el estatus migratorio irregular del exfuncionario y su intención de establecer una red criminal en ese país

Por: Redacción 

​El exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Comandante H”, fue expulsado de Paraguay y entregado a las autoridades mexicanas para enfrentar la justicia. Esta decisión, formalizada hoy l 17 de septiembre de 2025, no fue una extradición judicial, sino una medida administrativa. Según informó la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay, el exfuncionario, vinculado al grupo criminal “La Barredora” y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), había ingresado de manera irregular al país. La expulsión se agilizó bajo el argumento de que su estancia no cumplía con los requisitos migratorios, a pesar de que inicialmente se había opuesto a un proceso de extradición simplificada.

 

​La detención de Bermúdez se realizó el 12 de septiembre de 2025 en una lujosa residencia en el barrio Surubi’i, en las afueras de Asunción. El operativo fue resultado de una colaboración de inteligencia entre agencias mexicanas, incluyendo el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y sus contrapartes paraguayas. Las autoridades de Paraguay revelaron que la investigación se activó tras detectar movimientos financieros sospechosos del fugitivo en su territorio. Además, se identificó que su propósito era establecer una red criminal en el país, lo que reforzó la justificación para su expulsión inmediata.

 

​El exsecretario, quien fungió en su cargo de 2021 a 2024, es buscado en México por delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, a través de su titular Omar García Harfuch, confirmó la entrega y anunció que Bermúdez sería trasladado a un Centro Federal de Reinserción Social para enfrentar los cargos en su contra. La acción es presentada por las autoridades mexicanas como una muestra de la política de “cero tolerancia a la impunidad” y el fortalecimiento de la cooperación internacional contra el crimen organizado.

Continuar leyendo

México

Abogado y Andy López Beltrán se deslindan de amparos; acusan usurpación y “montaje”

Publicado hace

el

El abogado Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald niega tener relación con los amparos concedidos a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador

Por: Redacción

El abogado zacatecano Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald se deslindó públicamente de las demandas de amparo que presuntamente promovió a favor de Andrés Manuel “Andy” y Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En entrevista con El Universal, el litigante se dijo sorprendido y afirmó que su nombre fue víctima de usurpación de identidad, declarando: “Todo parece que me usaron como conejillo de indias.”

El amparo, que protege a los hijos de AMLO y a otras 14 personas de cualquier orden de aprehensión, incomunicación o desaparición forzada, fue admitido por un juzgado federal en Zacatecas, a pesar de que la solicitud electrónica no contenía su firma autógrafa ni electrónica.

Por su parte, el propio Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, negó rotundamente que él o su hermano hayan tramitado la demanda. A través de un comunicado, calificó los hechos como un “montaje” y una “nueva mentira”, y acusó que la noticia fue difundida por el “hampa del periodismo”. Además, señaló a sus “adversarios” como responsables de intentar vincularlos con un tema y actores con los que “no tienen relación”.

El hijo del expresidente solicitó al Poder Judicial que investigue el caso, pues considera que no se trata de un incidente aislado, sino de una práctica recurrente con trámites similares en varios juzgados.

Este caso se presenta en el contexto de investigaciones relacionadas con una presunta red de huachicol fiscal, un tema que la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, ha manifestado estar combatiendo. La demanda de amparo fue presentada por un total de 16 personas, lo que vincula indirectamente a los hijos del expresidente con otros individuos supuestamente implicados en dicha red.

También lee: Conceden amparo a Andrés López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión

Continuar leyendo

México

Conceden amparo a Andrés López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión

Publicado hace

el

Un juzgado federal concedió al hijo del expresidente una suspensión provisional que lo protege de actos de la justicia, incluyendo una posible orden de detención

Por Roberto Mendoza

Un juzgado federal ha concedido una suspensión provisional a Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy”, y a otras 15 personas, como medida de protección ante cualquier orden de aprehensión, detención o incomunicación. El acto se originó a partir de una demanda de amparo promovida por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald ante el Juzgado Segundo de Distrito en Zacatecas. La medida cautelar exige el pago de una fianza de 10 mil pesos y un plazo de tres días para que los involucrados ratifiquen la demanda.

Todo este contexto se da despues de que varios funcionarios federales hayan sido investigados por el tema del “Huachicol Fiscal” donde a diferencia del huachicol tradicional, que implica el robo físico de combustibles desde los ductos de Pemex, este se basa en estrategias de evasión fiscal, específicamente mediante la manipulación de fracciones arancelarias

. En este esquema, los responsables importan gasolina y diésel registrándolos como si fueran productos exentos del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), como lubricantes, aditivos o alcoholes.

Este tipo de operación permite que los combustibles entren al mercado nacional a precios artificialmente bajos, lo que se traduce en altas ganancias ilícitas y una grave distorsión de la competencia comercial

en el sector energético.

El amparo, registrado bajo el expediente 2098/2025, fue solicitado ante la posibilidad de que existan órdenes de detención o actos de privación de la libertad sin justificación legal. Aunque no existe una investigación formal ni ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de López Beltrán, su nombre ha sido vinculado a denuncias relacionadas con una supuesta red de huachicol fiscal. Este recurso legal es un acto precautorio que busca proteger a los involucrados ante posibles acciones judiciales.

La lista de personas incluidas en el amparo, junto a López Beltrán, contiene nombres presuntamente ligados a la mencionada red de huachicol, como Miguel Ángel Solano Ruíz y Roberto Blanco Cantú, lo que añade un contexto de relevancia política y judicial al caso. La audiencia constitucional para decidir sobre el fondo de la suspensión ha sido programada para el 28 de octubre de 2025, fecha en la que se determinará si el amparo se concede de forma definitiva.

También lee: México inicia consultas rumbo a la revisión del T-MEC en 2026

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados