Estado
Activistas acusan a Gobierno de meterse en elección de titular de la CEDH
El Congreso del Estado no pudo llegar a un acuerdo sobre quien debe ser la nueva ombusperson
Por: Karina González
Activistas de la organización Cambio por San Luis, el Observatorio Indígena Mesoamericano, las Asociaciones de Comunidades Indígenas de Tancanhuitz y Aquismón y las Comunidades Mazahua y Mixteca Baja ofrecieron una rueda de prensa en la que exigieron a las y los diputados locales “no aceptar imposiciones del Gobierno del Estado en la elección de la nueva titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH)”.
En el posicionamiento público que leyeron en conjunto definieron: “Fue evidente que los diputados y diputadas no respetaron el dictamen que aceptaron y aprobaron, generando una votación reiterada y casi eterna, donde una fracción de diputados identificados con la obscena intromisión del ejecutivo estatal en las decisiones del H. Congreso, antepusieron su interés político y partidario al interés público de designar a un perfil idóneo a la exigencia ciudadana de contar con un ombudsperson que realmente trabaje como garante de los derechos humanos”.
Irma Rojas Domínguez, representante de Cambio por San Luis, exhortó a una elección limpia con las tres candidatas que se mantuvieron en las votaciones el día jueves en la sesión del Legislativo, Giovanna Itzel Argüelles Moreno, Celia García Valdivieso y Karina Rangel Castilla “que escojan a la mejor dentro de lo peor, la verdad, que sean congruentes y que no acepten las imposiciones por parte del Ejecutivo del estado”, enfatizó.
Incluso mencionaron que desde antes de la elección, grupos activistas enviaron un documento a los diputados para solicitar un proceso limpio, en el que se garantizará la elección del mejor perfil y donde incluso se le advierte al Legislativo que existe gente que pese a estar preparada académicamente, tienen nexos con el Gobierno Estatal. Sin embargo, dijeron, solo 12 diputados los recibieron.
Por otra parte, Vicente Domingo de la comunidad Mazahua señaló que desde que se abrió la convocatoria para la titularidad a CEDH, hubo una imposición del Gobierno de Juan Manuel Carreras, “para vulnerar los derechos y violentar los derechos humanos, quiere decidir a dedazo otra vez” refutó “lo que queremos es que realmente Carreras saque las manos de este proceso, para que realmente sea un presidente que vele por los derechos humanos”, prosiguió.
Cabe recordar que la votación para elegir al titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos fue suspendida el día de ayer, ya que después de 7 horas, no se pudo llegar a ninguna decisión, por lo que la Directiva determinó tomar un receso y concluir el proceso el próximo lunes 29 de marzo, toda vez que el nuevo titular debe entrar en funciones el jueves 1 de abril.
Lee también: Congreso no pudo definir a la nueva titular de Derechos Humanos
Estado
Bien suspensión de alcoholímetros, pero se deben tomar medidas: diputada
Jacquelinn Jáuregui advirtió que la ausencia de filtros en temporadas festivas aumenta riesgos y pide aplicar medidas alternativas en establecimientos
Por: Cristian Betancourt
Jacquelinn Jáuregui Mendoza, diputada local, señalo que la falta de alcoholímetros en la capital potosina puede incrementar los accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol especialmente en temporadas festivas.
La legisladora fue cuestionada sobre la decisión del Ayuntamiento de San Luis Potosí de no aplicar alcoholímetros este año, ni siquiera en las próximas fiestas decembrinas, periodo en el que se disparan los accidentes relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas.
Jáuregui explicó que una de las razones detrás de la suspensión han sido las constantes quejas ciudadanas por presuntos abusos. “Había mucha queja de los potosinos; se detenía a personas que no tenían nada que ver. A veces con dos copas o una cerveza ya sube un poquito y los detenían”
Además, consideró necesario que aunque no se retomen los alcoholímetros si se implementen medidas en establecimientos donde se vendan bebidas alcohólicas.
La diputada subrayó que la prevención de accidentes debe asumirse con responsabilidad entre autoridades, establecimientos y ciudadanía.
También lee: Fernando gamez encabezara iniciativa nacional contra el abuso infantil
Estado
Falta de señalización y uso del celular, principales factores de accidentes: diputada
La legisladora llamó a mejorar la señalética en los municipios y pidió a peatones y automovilistas evitar distracciones, principalmente por el uso del celular
Por: Cristian Betancourt
La diputada local Jacquelinn Jáuregui Mendoza señaló que se impulsan acciones para mejorar la movilidad y reducir los accidentes viales; sin embargo, también llamó a la ciudadanía a asumir su responsabilidad al momento de cruzar calles y conducir.
La legisladora explicó que actualmente se trabaja con los municipios para atender la falta de señalamientos, ya que muchos no son visibles o no cumplen con las condiciones necesarias para orientar a los conductores: “Es un tema que estoy consultando con los municipios; hay señalética que no está visible y eso provoca que algunos automovilistas no midan la velocidad con la que vienen”, comentó.
Jáuregui exhortó a las y los peatones a ser más conscientes al momento de cruzar avenidas, pues la distracción por el uso del celular continúa siendo un factor que contribuye a los accidentes viales.
“Muchas veces el celular implica que no pongamos atención”, advirtió.
Finalmente, reiteró que mejorar la movilidad requiere acciones conjuntas entre autoridades legislativas y municipales, así como responsabilidad de la ciudadanía, para reducir los incidentes de tránsito en la capital.
También lee: Gobierno de slp exhorta a maestros de telesecundaria a moderar las protestas frente a pensiones
Estado
Gámez Macías detalla avances en la creación de Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas
Los nuevos cambios que se presentaron contemplan el presupuesto para la contratación de personal especializado
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que se han realizado algunas adecuaciones a la iniciativa de ley para la creación de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas en el estado.
Entre las disposiciones, destacó que se contempla la inversión presupuestal necesaria, así como la contratación de especialistas en la materia y la integración de carpetas de investigación a partir del Registro Nacional de Búsqueda de Personas
.Gámez Macías recordó que esta iniciativa responde a la reforma federal de julio de este año, que ordena que los 32 estados de la República cuenten con una Fiscalía Especializada en la Búsqueda de Personas.
También lee: Reportan hombre que fotografía a mujeres en plazas comerciales
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









