El Mundo
Académicos y artistas piden “no regresar a la normalidad” tras el Covid-19
Integrantes de la comunidad científica y artística a lo largo del mundo reconocieron que el sistema ha fallado y se debe iniciar una transformación
Por: Redacción
Académicos, científicos y artistas de todo el mundo firmaron un desplegado bajo el título “No a un regreso a la normalidad” con el que hicieron un llamado a líderes y ciudadanos a iniciar una transformación tras la pandemia del Covid-19, informó el periódico Le Monde.
Entre las personas que firmaron este desplegado se encuentran los cineastas mexicanos Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, además de Arturo Menchaca Rocha, expresidente de la Academia Mexicana de Ciencias.
En el documento se reconoce a la pandemia como una tragedia que, a su vez, tiene la finalidad de enfrentarnos a preguntas esenciales y reconocer que el problema es el sistema.
Mencionaron que el consumismo “nos ha llevado a negar la vida en sí misma. el de las plantas, el de los animales y el de un gran número de humanos. La contaminación, el calentami ento global y la destrucción de espacios naturales están llevando al mundo a un punto de quiebre”.
Los firmantes añadieron que esta pandemia deja entrever que la extinción de la vida en la tierra no está en dud a y que las consecuencias de un colapso global superarán cualquier medición.
“Por lo tanto, solemnemente pedimos a los líderes y ciudadanos que salgan de la lógica insostenible que aún prevalece, para finalmente trabajar en una profunda revisión de objetivos, valores y economías. El consumismo nos ha llevado a negar la vida en sí misma. La de las plantas, la de los animales y la de un gran número de humanos. La contaminación, el calentamiento global y la destrucción de espacios naturales están llevando al mundo a un punto de quiebre”.
Por lo anterior, dijeron que es “impensable” el regreso a la normalidad y, en cambio, por “supervivencia, dignidad y coherencia” es necesario el compromiso masivo y decidido de todas las personas para lograr una “transformación radical”.
Con información de: Le Monde
También lee: Cerraron playas en California tras lucir abarrotadas en plena pandemia
El Mundo
Trump endurece su política migratoria con una cárcel imposible de huir
El nuevo lugar de hacinamiento fue bautizado por Trump como “Alcatraz de los Caimanes”
Por: Roberto Mendoza
“Vamos a enseñarles a correr de un caimán… sus posibilidades suben un 1 %.” Con esa frase, el presidente Donald Trump presentó el nuevo centro de detención migratoria conocido como el “Alcatraz de los caimanes”, construido en los Everglades de Florida. La prisión, ubicada sobre una vieja pista aérea en el condado de Collier, forma parte de la estrategia para retener migrantes antes de ser enviados a terceros países considerados “seguros”, en una expansión de la política migratoria impulsada en su segundo mandato.
El complejo está rodeado de pantanos, fauna salvaje —particularmente caimanes y serpientes— y carece de estructuras tradicionales de contención, lo que, según las autoridades, lo convierte en un lugar “prácticamente imposible de escapar.” Ron DeSantis, gobernador de Florida, detalló que la ubicación y las condiciones naturales funcionan como barreras vivientes, reduciendo la necesidad de muros o vallas.
Expertos del National Immigrant Justice Center han cuestionado la falta de servicios médicos adecuados y han advertido sobre las condiciones ambientales extremas que podrían representar un riesgo para los detenidos. Ambientalistas y miembros de la tribu Miccosukee han criticado también el impacto ecológico del proyecto, ante la ausencia de estudios previos sobre el daño potencial a los ecosistemas del Parque Nacional de los Everglades.
La prisión está diseñada para albergar a unas 5,000 personas en carpas y contenedores modulares. Se planea su uso para migrantes que, en lugar de ser deportados directamente a sus países de origen, serán enviados a naciones terceras catalogadas como “seguras”. Según información oficial, México no figura en la lista actual, que incluye países africanos como Sudán del Sur, Libia y Ruanda, con los que Washington ha suscrito acuerdos de cooperación migratoria.
Organizaciones de derechos humanos han alertado sobre casos en los que personas latinoamericanas, incluso sin vínculos con esos territorios, han sido trasladadas a países africanos. Entre ellos figura un caso reciente de un solicitante de asilo latinoamericano que, en lugar de ser devuelto a su país, fue deportado a Sudán del Sur, donde quedó varado sin apoyo consular.
También lee: Trump anuncia alto al fuego entre Irán e Israel
El Mundo
Palmira Flores, potosina triqui pone en alto a México en el mundo
La potosina se ha vuelto la primera mujer triqui en representar a su comunidad ante la Oficina del Alto Comisionado de la ONU
Por: Redacción
Palmira Flores García, nacida en San Luis Potosi y representante del pueblo triqui, ha iniciado su formación en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), en Ginebra, como parte de la segunda etapa del Programa de Formación en Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas (PFDHPI).
Su participación marca un hecho histórico al convertirse en la primera mujer triqui en representar a su pueblo dentro del sistema de Naciones Unidas, convirtiéndose en un referente de las comunidades indígenas en el Estado, por su trascendencia y constancia en la lucha por los derechos de los pueblos originarios.
Palmira Flores concluyó exitosamente la primera fase académica del programa, realizada en la Universidad de Deusto, en Bilbao, España, donde se abordaron temas clave como el derecho indígena, la incidencia política, el pluralismo jurídico y los sistemas internacionales de protección a los derechos humanos. Actualmente se encuentra en la sede de Naciones Unidas participando en sesiones de trabajo con organismos especializados como la OIT, FAO, UNESCO y el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
El proceso de selección para la edición 2025 fue altamente competitivo: el componente hispanohablante del programa recibió 208 solicitudes provenientes de 14 países de América Latina, que representan a 111 pueblos indígenas distintos. De este total, el 60% fueron mujeres. Solo diez
personas fueron seleccionadas para recibir la beca y participar en esta formación intensiva, siendo Palmira una de ellas.
Su elección no solo reconoce su compromiso y liderazgo en la defensa de los derechos colectivos de los pueblos originarios, sino que también fortalece la representación de México en los espacios
internacionales de toma de decisiones. La participación de Palmira Flores García en este programa tiene un valor estratégico para visibilizar la realidad de los pueblos indígenas en contextos urbanos, así como para promover la articulación de políticas públicas más incluyentes y culturalmente pertinentes.
Este logro representa un paso firme en la construcción de una representación indígena auténtica, con enfoque de género, y centrada en el respeto al derecho a la libre determinación de los pueblos.
También lee: CEDH inaugura remodelación de lactario
El Mundo
Trump anuncia alto al fuego entre Irán e Israel
Declarará oficialmente el FIN de LA GUERRA DE 12 DÍAS, lo cual será celebrado por el mundo
Por Roberto Mendoza
El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció en sus redes sociales que Irán e Israel han alcanzado un acuerdo para declarar un alto al fuego total y progresivo que pondría fin a los recientes enfrentamientos militares, que se extendieron durante 12 días. El mandatario estadounidense celebró el pacto como una muestra de “resistencia, inteligencia y respeto” entre ambas naciones.
La declaración de Trump detalla que el alto al fuego comenzará seis horas después del anuncio, y se implementará en dos fases de 12 horas cada una. En la primera etapa, Irán cesará sus operaciones militares; en la segunda, lo hará Israel. Una vez transcurridas las 24 horas, se dará por concluido oficialmente el conflicto, que Trump denominó “la Guerra de los 12 Días”.
A continuación, se traduce de forma íntegra el mensaje publicado por el presidente Trump:
“¡Felicidades a todos! Se ha acordado plenamente entre Israel e Irán un alto al fuego total y completo
(…) por 12 horas, momento en el cual la guerra se considerará TERMINADA.Oficialmente, Irán iniciará el ALTO AL FUEGO y, al llegar la hora 12, Israel también lo hará. (…)
Durante cada etapa del alto al fuego, la otra parte deberá permanecer PACÍFICA y RESPETUOSA.
(…) Felicito a ambos países, Israel e Irán, por tener la resistencia, el coraje y la inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse ‘LA GUERRA DE 12 DÍAS’.
(…)
¡Dios bendiga a Israel, Dios bendiga a Irán, Dios bendiga al Medio Oriente, Dios bendiga a Estados Unidos de América y DIOS BENDIGA AL MUNDO!”
Hasta el momento, ni el gobierno de Israel ni el de Irán han emitido comunicados oficiales confirmando los términos del acuerdo descrito por Trump. Sin embargo, medios internacionales como Reuters, Al Jazeera y CBS News han comenzado a reportar sobre la existencia de un pacto preliminar entre ambas partes, mediado indirectamente por Estados Unidos.
El conflicto inició el 11 de junio con un ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes. Desde entonces, ambos países intercambiaron ataques aéreos, misiles y acciones cibernéticas. Las cifras preliminares estiman más de 600 víctimas en Irán y 24 civiles fallecidos en Israel.
Se espera que en las próximas horas se emitan declaraciones formales por parte de las cancillerías involucradas.
También lee: Irán podría cerrar el estrecho de Ormuz y tensar la ruta global del petróleo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online