agosto 15, 2025

Conecta con nosotros

Estado

A propósito del Día Internacional de la Lengua Materna

Publicado hace

el

Un repaso sobre algunos datos del multilingüismo: “los indígenas, como los migrantes mexicanos en Estados Unidos con el inglés… o hablamos español o nos morimos de hambre”, hablante Tének.

Por: Itzel Márquez

El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna; la iniciativa de esta conmemoración nació en Bangladesh y finalmente, su aprobación se dio en la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1999 y se dio a conocer en la Asamblea General en 2002.

El Día Internacional de la Lengua Materna recalca la importancia que tiene el multilingüismo en el mundo, así como la importancia de la inclusión; a través de la promoción del 21 de febrero, la UNESCO pugna por una educación en la lengua materna desde los primeros años de vida de las personas, de tal modo que es un llamado a las autoridades encargadas de crear políticas lingüísticas que fomenten la libertad de expresarse y aprender a ver el mundo desde la lengua materna de cada ser humano.

Cabe recordar que, según datos de esta organización internacional, la diversidad lingüística mundial se encuentra cada vez más amenazada, pues en promedio cada dos semanas desaparece una lengua, junto con su patrimonio cultural e intelectual.

Entre las estrategias hechas por la UNESCO para el rescate de las lenguas, en 2006 nombró un equipo especial sobre las lenguas y el plurilingüismo con el objetivo de promover e integrar los esfuerzos en pro de la diversidad.

En 2007 la Asamblea General de la UNESCO proclamó 2008 como Año Internacional de los Idiomas; con lo cual, aumentó el interés en el tema de las lenguas y la diversidad.

Mientras tanto, 2019 fue declarado el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, según la UNESCO, la importancia de esta conmemoración radicó en: “llamar la atención sobre la grave pérdida de lenguas indígenas y la necesidad apremiante de conservarlas, revitalizarlas, promoverlas, y de adoptar nuevas medidas urgentes a niveles nacionales e internacionales”.

En México se hablan 68 l enguas indígenas con 364 variantes agrupadas en 11 familias lingüísticas

y está entre uno de los diez países con mayor diversidad lingüística del mundo, el segundo en número de lenguas vivas en América. Alrededor del mundo se calcula que se hablan aproximadamente siete o hasta diez mil lenguas.

La preocupación por la pérdida de las lenguas aumenta; pues en México, según datos del INEGI, en diez años la población hablante de una lengua indígena disminuyó de 6.6% a 6.1%; las lenguas indígenas con mayor número de hablantes en el país son náhuatl, maya, tzeltal, tsotsil y mixteco; los estados con mayor número de hablantes indígenas son Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Guerrero e Hidalgo.

En un contexto local, en el territorio potosino se hablan tres lenguas indígenas principalmente: tének, náhuatl y pame; de 2010 a 2020 se redujo el número de hablantes de 10.6% a 8.6%, por lo cual se ubica en el noveno lugar a nivel nacional.

Es así que, los motivos por los cuales las personas dejan de hablar su lengua materna son, según el antropólogo León García la discriminación y la imposición del español sobre las lenguas originarias.

Hablantes potosinos de lenguas indígenas confirman esta información y preocupación de la disminución cada vez más grande; pues si bien es cierto que las comunidades indígenas sienten orgullo por su lengua, cultura y raíces, al salir de sus lugares de origen sufren discriminación y la necesidad de hablar español, pues como bien dicen: “los indígenas, como los migrantes mexicanos en Estados Unidos con el inglés… o hablamos español o nos morimos de hambre”.

También lee: ¿Por qué cada vez menos personas hablan lenguas indígenas en SLP?

Continuar leyendo

Estado

Fiscalía obtine vinculacion a proceso contra un sujeto acusado de discriminación

Publicado hace

el

El señalado envió mensajes a la agraviada, indicándole que por su orientación sexual no le iba a regalar nada, y añadió mensajes bíblicos homofóbicos

 

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) obtuvo el auto de vinculación a proceso en contra de un sujeto imputado por el delito de discriminación en la capital potosina.

La víctima, quien se identifica como mujer trans desde hace siete años, solicitó una cotización para una intervención en el rostro en una clínica maxilofacial ubicada al poniente de la ciudad.

Sin embargo, el seña lado, de nombre Iván “N”,

envió mensajes de texto a la agraviada, presuntamente indicándole que por su orientación sexual no le iba a regalar nada, y añadió mensajes bíblicos con connotaciones homofóbicas.

Este hecho fue denunciado ante la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, la cual dio seguimiento al caso y, en primera instancia, logró que el imputado fuera requerido por medio de un oficio de citación emitido por la autoridad judicial.

Al acatar dicho ordenamiento, se llevó a cabo la audiencia inicial, donde agentes fiscales formularon la imputación del delito de discriminación al señalado y solicitaron medidas cautelares para salvaguardar la integridad de la parte afectada. Al conceder lo propuesto por la FGESLP, el Juez de Control determinó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Vivienda económica en San Luis está muy restringida: diputado

Publicado hace

el

César Arturo Lara señaló que se han hecho llamados a los organismos empresariales para que la consideren sus proyectos

Por: Redacción 

El diputado César Arturo Lara Rocha, señaló que la vivienda económica en San Luis Potosí está muy restringida, por lo que se han hecho llamados a los organismos empresariales para que la consideren en sus proyectos aunque no sea un negocio rentable.

 

El Programa Nacional de Vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum considera un millón de viviendas, 500 mil a través del programa de Infonavit para derechohabientes y 500 mil para quienes no lo son.

 

Cuando arranque de manera formal este programa, más los programas de vivienda que desde el Gobierno del Estado está impulsando el gobernador Ricardo Gallardo, hará que también quienes invierten, busquen la alternativa de crear vivienda económica.

 

El presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso del Estado, manifestó es necesario hacer un llamado a quienes se dedican al tema inmobiliario, para que volteen los ojos hacia quienes menos tienen.

 

 

 

 

Continuar leyendo

Estado

En SLP ya no se realizan sacrificios animales: Secretaría de Salud

Publicado hace

el

Gómez Ordaz comentó que los procedimientos de eutanasia animal deben cumplir criterios médicos y legales

Por: Redacción

La titular de la Secretaría de Salud de San Luis Potosí, Leticia Mariana Gómez Ordaz, informó que ya comenzaron los recorridos para vacunar mascotas en diferentes zonas del estado, con el objetivo de acercar este programa a la ciudadanía, entendiendo que para muchos dueños es complicado trasladar a sus animales a un centro veterinario.

Gómez Ordaz aclaró que los casos en los que debe sacrificarse un animal

son únicamente cuando padece alguna enfermedad que le genera sufrimiento o por solicitud de la familia debido a su avanzada edad, siempre priorizando el bienestar de la mascota.

Respecto a las agresiones por parte de animales, la funcionaria puntualizó que debe existir una denuncia formal, ya que no se puede proceder sin cumplir con los protocolos y procedimientos legales correspondientes.

También lee: Aumentan denuncias por maltrato animal en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados