México
Sheinbaum firma decretos para facilitar movilidad de maestros
El Decreto para acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, congela la edad mínima de jubilación con lo que llegará en 2034 a 53 años para las mujeres y 55 años para hombres
Por: Redacción
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, firmó dos decretos en cumplimento a los compromisos realizados el pasado 15 mayo a los maestros y maestras de México: el primero, para facilitar la movilidad de maestras y maestros con el cual podrán solicitar cambios para trabajar en escuelas cerca de sus hogares, en el marco de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) en tanto se dialoga escuela por escuela los cambios necesarios para desaparecer este mecanismo; y el segundo, para acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, congelando la edad de jubilación para que en 2024 quede en 53 años para las mujeres y 55 años para hombres.
“USICAMM es el esquema para la movilidad y la promoción de las maestras y maestros que ya prácticamente nadie está de acuerdo con eso, pero ¿qué lo va a sustituir? Es lo que estamos discutiendo en todas las escuelas, pero hay algo que les afecta mucho que es que no se pueden mover de una escuela a otra tienen muchas restricciones, entonces desde el 15 de mayo me comprometí a hacer este cambio y el día de hoy y se va a publicar en el Diario Oficial y el otro es la disminución de la edad de jubilación para todos aquellos que están en el décimo transitorio que también se publicará a más tardar el día de mañana
”, puntualizó en conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que, con el Decreto para facilitar la movilidad de maestras y maestros, se realizarán asignaciones presenciales en eventos públicos, nivel por nivel, con lo cual será un proceso más transparente y la antigüedad será el único factor a considerar. Este nuevo mecanismo arrancará el próximo proceso del 25 de junio.
Por su parte, sobre el Decreto para acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, recordó que la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) del 2007 establece en su artículo décimo transitorio que la jubilación es a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para hombres, pero adicional a ello es necesario cumplir con una edad mínima de jubilación que se incrementa cada dos años, con lo cual al 2028 se llegaría a una edad de 58 años para mujeres y 60 años para hombres. Ante esto, con el decreto firmado por la Jefa del Ejecutivo Federal la edad de jubilación llegará para el 2034 a 53 años para mujeres y 55 para hombres, lo que puntualizó requerirá de una inversión de 36 mil millones de pesos (mdp).
También lee: Presidenta Sheinbaum refuerza trabajo en campo con gira por cuatro estados
México
Luisa María Alcalde perfila reforma electoral como eje de una nueva etapa legislativa
Morena buscará concluir en enero la conformación de un comité en cada sección electoral del país
Por Roberto Mendoza
En la reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro, la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde Luján, delineó los ejes políticos que marcarán el inicio del nuevo periodo legislativo: la apertura de un debate nacional sobre la reforma electoral. Así mismo la consolidación, como estrategia de más de 71 mil comités seccionales como estructura organizativa permanente del movimiento.
Alcalde destacó que el tema electoral será “uno de los más importantes” en la agenda. Señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum busca abrir una discusión amplia sobre cómo fortalecer la democracia, con énfasis en dos puntos: la reducción del financiamiento a los partidos políticos y la revisión de las listas plurinominales. “¿Se puede un modelo más austero para los partidos? Preguntó. Sí, dijo, es posible” y advirtió que los plurinominales no deben seguir siendo “refugio” de figuras políticas sin votos, como Ricardo Anaya, Lilly Téllez o Alejandro Moreno.
La dirigente subrayó también la importancia de la labor territorial de Morena, que busca concluir en enero la conformación de un comité en cada sección electoral del país. Estos comités explico, no serán sólo para movilizar votos, sino para “defender la transformación” ante, dijo, el embate mediático. Asi informar sobre avances del gobierno y recoger las problemáticas locales. “La fuerza de nuestro movimiento es tener comités vivos, con mentoras y mentores que acompañen las luchas de abajo”, enfatizó.
Alcalde pidió a diputadas y diputados comprometerse con la tarea organizativa dominical y mantener contacto permanente con los comités, que definió como el núcleo para sostener y ampliar el proyecto político de Morena. “No hay precedentes de una organización política con esa fortaleza”, concluyó.
También lee: Laura Itzel Castillo presidirá la Mesa Directiva del Senado
México
Laura Itzel Castillo presidirá la Mesa Directiva del Senado
La principal sorpresa de la votación fue la incorporación de Néstor Camarillo Medina, quien recientemente renunció al PRI para sumarse a MC
Por: Roberto Mendoza
El Senado de la República definió la integración de su nueva Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, con la senadora de Morena Laura Itzel Castillo Juárez como presidenta, tal como se había anticipado en los acuerdos políticos de Morena.
La votación alcanzó apenas 101 votos. Castillo, hija del histórico político y científico mexicano Heberto Castillo, asumirá la conducción de los trabajos legislativos en la Cámara Alta.
La principal sorpresa de la votación fue la incorporación de Néstor Camarillo Medina, quien recientemente renunció al PRI para sumarse a Movimiento Ciudadano y logró asegurar una secretaría en la Mesa Directiva, y la senadora Verónica Camino Farjat, de Morena, quien buscaba la presidencia de la Cámara pero finalmente, por enésima vez, ocupará una de las vicepresidencias.
La Mesa Directiva quedó conformada de la siguiente manera:
Presidencia: Sen. Laura Itzel Castillo Juárez (Morena)
Vicepresidencias: Sen. Verónica Noemí Camino Farjat (Morena), Sen. Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez (PAN), Sen. Jorge Carlos Ramírez Marín (PVEM)
Secretarías: Sen. Sandra Simey Olvera Bautista (Morena), Sen. Mariela Gutiérrez Escalante (Morena), Sen. Claudia Edith Anaya Mota (PRI), Sen. Lizeth Sánchez García (PT), Sen. María Martina Kantún Can (Morena), Sen. Gustavo Sánchez Vásquez (PAN), Sen. Jasmine María Bugarín Rodríguez (PVEM), Sen. Néstor Camarillo Medina (MC).
Con esta integración, Morena y sus aliados mantienen el control de la presidencia y la mayoría de las posiciones clave, mientras que las oposiciones logran apenas representación en las vicepresidencias y secretarías, confirmando el desequilibrio de fuerzas en el arranque de un nuevo año legislativo.
México
América jugará a puerta cerrada por orden de la Alcaldía Benito Juárez
Según versiones periodísticas el pleito es por un palco gratuito que habría pedido el alcalde de la delegación
Por: Roberto Mendoza
El partido América vs Pachuca, correspondiente a la jornada 7 del Apertura 2025, se disputará este sábado 30 de agosto a las 21:00 sin acceso al público en el Estadio Ciudad de los Deportes. La Alcaldía de Benito Juárez, encabezada por Luis Mendoza Acevedo, ordenó la medida tras acusar que personal de seguridad, presuntamente del Club América, bloqueó una calle aledaña al inmueble e impidió el paso de vecinos, entre ellos una persona que requería atención médica. Según la autoridad local, no se permitirá la apertura al público hasta que el club demuestre que sus elementos de seguridad estén debidamente acreditados y capacitados.
El Club América rechazó estas acusaciones y aseguró que no cuenta con elementos de seguridad propios, responsabilizando a la policía capitalina del operativo. Grupo Ollamani, administrador del inmueble, calificó la decisión como arbitraria y advirtió que se reserva el derecho de iniciar acciones legales. La Liga MX también intervino, acusando que la sanción fue unilateral, sin diálogo ni procedimiento previo, y vulnera directamente los derechos de los aficionados.
El conflicto escaló cuando el periodista deportivo David Faitelson sugirió que la clausura era en realidad una represalia del alcalde por no haber recibido acceso gratuito a palcos o cortesías. Mendoza lo desmintió, acusó al comunicador de protagonismo y advirtió que demandará penalmente a quien insista en atribuir la sanción a un intento de extorsión contra el club. Mientras tanto, la Liga MX analiza los pasos a seguir y mantiene un diálogo abierto con las autoridades capitalinas en busca de revertir la restricción, lo que convierte a este en uno de los partidos más polémicos del Apertura 2025.
También lee: Congreso cierra permanente con choque político por agresión a Noroña
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online