agosto 20, 2025

Conecta con nosotros

Estado

“Sin presupuesto no puede haber Fiscalía para desaparecidos”: diputada

Publicado hace

el

Gabriela López asegura que sin un análisis de impacto presupuestal, la Fiscalía sería simbólica y no funcional

Por: Redacción

Luego de ser señalada por el colectivo Voz y Dignidad por supuestamente frenar la creación de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada en San Luis Potosí, la diputada Gabriela López Torres negó haber obstaculizado el proceso y aseguró que su postura buscaba garantizar que la nueva instancia cuente con el sustento legal y presupuestal necesario para operar con efectividad.

No fue un freno, fue un blindaje para que no nos reprochen eso el día de mañana”, expresó López Torres. La legisladora detalló que su dictamen recomendó aplazar la entrada en vigor de la fiscalía hasta contar con una opinión técnica y un análisis de impacto presupuestal, elementos que, dijo, debieron haberse presentado desde la iniciativa original.

Según su propuesta, la nueva fiscalía podría comenzar operaciones con presupuesto asignado a partir del 1 de enero de 2026, en lugar del 1 de septiembre de este año, como proponía el transitorio de la iniciativa.

“Las instituciones no funcionan con buenas voluntades. Necesitan recursos humanos, materiales y financieros”, argumentó la legisladora, quien advirtió que aprobar una fiscalía sin presupuesto sería condenarla a la inoperancia.

Respecto a los reclamos de colectivos como Voz y Dignidad, López Torres subrayó la necesidad de dialogar y transparentar las razones detrás del aplazamiento. “No se trata de echar culpas, sino de acercarnos a los colectivos, explicarles y escucharlos. Si no están de acuerdo, que también lo digan”.

La diputada insistió en que, para lograr un cambio sustantivo respecto al trabajo que actualmente realiza la Unidad de Búsqueda de Personas, la nueva fiscalía debe tener una estructura sólida, centrada en la atención especializada, investigación y búsqueda con enfoque humano.

“Buscar a una persona es costoso, conlleva tiempo, esfuerzo y mucha investigación. La fiscalía debe estar preparada para eso”, puntualizó.

Finalmente, López Torres defendió su participación en el debate legislativo y dijo estar abierta a las críticas: “Habrá quien no comparta mi opinión, pero por eso es importante el debate. Lo que buscamos es tomar decisiones claras y responsables en este Congreso”.

También lee: Fiscalía de SLP reporta avances en casos de trata de personas

Estado

San Luis organiza la Copa Nacional Fenapo Santos del Potosí

Publicado hace

el

Las sedes de la competencia serán el Auditorio Miguel Barragán, el Auditorio de la Renovación Moral y el Club Deportivo La Loma.

Por: Redacción

Del 22 al 24 de agosto, San Luis Potosí será sede de uno de los torneos de basquetbol amateur más importantes del país, la Copa Nacional Fenapo Santos del Potosí, que reunirá a equipos en categoría libre varonil, donde se entregará una bolsa de premiación de 190 mil pesos en efectivo

.
Con el impulso al deporte que promueve el gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, la bolsa de premiación se repartirá entre los tres primeros lugares: el ganador del primer lugar se llevará 100 mil pesos; el segundo, 60 mil pesos y el tercero obtendrá 30 mil pesos.

Las sedes oficiales de la competencia serán la casa de los Santos del Potosí que es el Auditorio Miguel Barragán, obteniendo la experiencia de jugar en una cancha profesional en donde se ha presentado la Selección Mexicana de Basquetbol, el Auditorio de la Renovación Moral en el Parque Tangamanga II, así como el Club Deportivo La Loma.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Diputado respalda posible municipalización de La Pila

Publicado hace

el

Luis Fernando Gámez Macías destacó que esta iniciativa de Gallardo podría fortalecer la administración de La Pila

Por: Redacción

El diputado Luis Fernando Gámez Macías, presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, expresó su respaldo al posible proceso de municipalización de la delegación de La Pila; esta propuesta, “representa una oportunidad histórica para el desarrollo y la autonomía de la región”.

El diputado Gámez Macías, señaló que el planteamiento del gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, al considerar la municipalización de La Pila, es un proceso que busca replicar el éxito de Villa de Pozos.

 

“La experiencia de Villa de Pozos ha demostrado que la municipalización es una vía efectiva para que las comunidades gestionen sus propios recursos y tomen decisiones que beneficien directamente a sus ciudadanos”, afirmó el diputado Gámez.

 

​El legislador destacó que esta iniciativa podría fortalecer la administración de La Pila, y abriría puertas a una mayor participación ciudadana y a la asignación de presupuestos específicos para proyectos de infraestructura, servicios públicos y programas sociales.

 

​El diputado Gámez Macías hizo hincapié en que este tipo de iniciativas reflejan un compromiso genuino con el desarrollo equitativo de todo el estado, permitiendo a las nuevas municipalidades contar con un futuro prometedor y con la capacidad de decidir su propio rumbo

Continuar leyendo

Estado

Cefim certifica a más de mil 380 funcionarios municipales en SLP

Publicado hace

el

La dependencia estatal también apoya en la organización de informes de gobierno municipales

Por: Redacción

Julio César Patiño, titular de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (Cefim), destacó que San Luis Potosí se ha convertido en un ejemplo nacional en materia de capacitación y certificación de funcionarios públicos.

Recordó que en los últimos meses se cerró un ciclo de certificación con validez oficial y diplomado, en el que participaron más de mil 380 funcionarios municipales de diferentes regiones del estado.

“Estamos hablando de gobiernos municipales muy sólidos y de un gobierno estatal preocupado y ocupado por tener funcionarios capacitados y trabajando al 100% en sus municipios”, señaló.

Patiño agregó que el fortalecimiento institucional también ha servido para mejorar la comunicación entre alcaldes y el Gobierno del Estado, pues ahora existe una coordinación constante entre presidentes municipales, síndicos, secretarios y funcionarios de diferentes áreas.

Además, informó que recientemente estuvieron en Xilitla, donde impartieron talleres enfocados en la preparación de los informes de gobierno municipales, con el objetivo de brindar herramientas que permitan a las administraciones rendir cuentas de manera clara y exitosa.

“El gobernador nos ha instruido a tener cercanía con las y los alcaldes, y lo hacemos con comunicación directa, vía telefónica, electrónica, grupos de WhatsApp y, sobre todo, con presencia en territorio”, concluyó.

También lee: Ricardo Gallardo inicia segunda etapa del programa Tu Casa, Tu Apoyo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados