octubre 14, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Congreso de SLP aprueba en comisiones a CFE subsidio en la Huasteca

Publicado hace

el

Temperaturas de hasta 50 grados en la región obligan al uso de ventiladores y aire acondicionado, aseguro el diputado Carlos Arreola

Por: Redacción

 

En sesión de trabajo, las diputadas y diputados que integran la Comisión de Puntos Constitucionales de la LXIV Legislatura, aprobaron el Punto de Acuerdo promovido por la diputada Frinné Azuara Yarzábal, para exhortar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que realice los estudios técnicos, económicos, sociales y de factibilidad para implementar, de manera retroactiva al 1º de mayo de 2025, el esquema de tarifa de energía eléctrica domestica 1F.

Con ello, se busca beneficiar a las personas que habitan en los municipios que comprenden la zona Huasteca del Estado de San Luis Potosí, durante la temporada de verano en la que se registran temperaturas extremadamente calurosas.

El diputado Carlos Arreola Mallol, presidente de la Comisión, explicó que el Punto de Acuerdo establece que “el alto consumo de energía eléctrica en la zona Huasteca, se debe principalmente al clima cálido y húmedo de la región, lo que impulsa el uso intensivo de las personas del aire acondicionado y otros aparatos electrodomésticos para mantenerse frescos. Además, las tarifas eléctricas son altas, lo que dificulta que los habitantes de la Huasteca puedan mantener su nivel de comodidad y calidad de vida”.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en diversos municipios de la zona huasteca se presentan altas temperaturas, en lo especial en el mes de mayo a julio, de cada año.

En Ciudad Valles, durante la primavera y verano, se pueden registrar temperaturas máximas de hasta 50 grados centígrados; y en algunos municipios de la Huasteca en la temporada de primavera, las máximas diarias promedio oscilan entre 30 y 35 grados centígrados; mientras que en verano pueden alcanzar hasta los 36 grados centígrados, especialmente en mayo, que es el mes más caluroso.

Por ello, el Punto de Acuerdo propone que la CFE, implemente un subsidio especial para los hogares que se encuentran en las regiones más calurosas del país. Este apoyo tiene el objetivo de reducir el impacto económico que genera el uso intensivo de ventiladores, aires acondicionados y otros sistemas de refrigeración, permitiendo a las familias refrescar sus hogares sin que el recibo de luz se dispare.

Por ello, el Punto de Acuerdo propone que la CFE, implemente la tarifa 1F, que se aplica para el servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 33 grados centígrados.

Esta tarifa se aplicará a todos los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, para cargas que no sean consideradas de alto consumo de acuerdo a lo establecido en la Tarifa DAC, conectadas individualmente a cada residencia, apartamento, apartamento en condominio o vivienda, en localidades cuya temperatura media mensual en verano sea de 33 grados centígrados como mínimo.

El dictamen será turnado al Pleno del Congreso del Estado para su votación.

También lee: Morena, el gran ganador en elección judicial, afirma diputado Carlos Arreola

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Diputados de SLP donarán parte de su salario a afectados por lluvias en la Huasteca

Publicado hace

el

Legisladores potosinos se movilizan para brindar apoyo a comunidades afectadas por las lluvias

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Héctor Serrano, anunció este 13 de octubre que él y varios legisladores del Congreso local donarán parte de sus salarios en apoyo a las víctimas y afectados por las intensas lluvias registradas en los últimos días en la Huasteca Potosina.

En palabras del congresista, “es importante que los integrantes del Congreso sean solidarios con este tema”, por lo que sostuvo una reunión con la presidenta de la Mesa Directiva, Sara Rocha

, con el fin de instalar centros de acopio en distintos puntos del estado.

Vamos a procurar que se habiliten algunos módulos de los compañeros diputados, que permitan la accesibilidad, para garantizar la solidaridad de las y los potosinos que deseen sumarse a este esfuerzo por llevar a la gente las mejores condiciones para sobrepasar este dramático suceso“, concluyó Serrano.

También lee: Sheinbaum visitará la Huasteca Potosina para coordinar acciones tras las lluvias

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Prohíben venta de medicamentos con receta a menores de edad en SLP

Publicado hace

el

El Congreso del Estado aprueba reforma a la Ley de Salud para prevenir la automedicación infantil y adolescente

Por: Redacción

El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó una reforma a la Ley de Salud estatal para prohibir la venta o suministro de medicamentos que requieran receta médica a niñas, niños y adolescentes, salvo cuando se presente la prescripción correspondiente por parte de un médico autorizado.

La iniciativa fue presentada por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, quien argumentó que el uso indebido de medicamentos sin supervisión representa un riesgo serio para la salud de la población menor de edad, especialmente ante la práctica creciente de automedicación o consumo con fines no terapéuticos.

Como parte de la reforma, se establece que la Secretaría de Salud del Estado deberá implementar campañas informativas dirigidas a madres, padres, tutores y adolescentes, para promover el uso responsable de los medicamentos y advertir sobre los efectos adversos del consumo sin control médico.

Los establecimientos comerciales que ofrezcan medicamentos deberán exigir receta médica a personas menores de edad

para concretar la venta. En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones conforme a la legislación vigente.

En su exposición de motivos, Aradillas destacó que el acceso fácil a medicamentos de venta libre o con prescripción ha derivado en prácticas peligrosas entre jóvenes, como el uso en dosis mayores o con fines distintos a los terapéuticos, lo cual puede causar daños graves en la salud.

Además de la prohibición, la reforma contempla que el sector salud refuerce acciones de concientización sobre los riesgos de la automedicación en menores, con el objetivo de disminuir casos de abuso o uso inadecuado de fármacos entre este sector de la población.

También lee: INPP será la base para establecer cuotas de agua en 2026: Congreso

Continuar leyendo

Congreso del Estado

INPP será la base para establecer cuotas de agua en 2026: Congreso

Publicado hace

el

 

Nancy Garcia dijo dijo es es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos

Por: Redacción 

La Comisión del Agua del Congreso del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con personal del Instituto Nacional de Estadística y  Geografía, (INEGI), y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como titulares de organismos operadores de agua potable, a fin de conocer los parámetros relacionados al Índice Nacional de Precios al Productor, para el cálculo de sus cuotas y tarifas de agua.

 

La diputada Nancy Jeanine García, presidenta de la Comisión del Agua, señaló que de acuerdo a la información proporcionada, el acumulado anual del Índice Nacional de Precios al Productor, está en 3.25 por ciento, el cual servirá de base para la presentación de los ajustes a sus propuestas de cuotas y tarifas de agua para el ejercicio fiscal 2026.

 

La legisladora precisó que si bien los organismos operadores buscarán actualizar sus cuotas y tarifas de agua, es importante que se apeguen a estos conceptos, ya que lo que se debe priorizar es no afectar a los usuarios.

 

“Por eso vino el compañero de INEGI, porque nos explicaba cómo se determina el Índice de Precios al Productor, cómo va aumentando, cómo va al mes con mes”

 

Agregó que también es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos, mejorar su recaudación y buscar una coordinación con los propios Ayuntamientos, a fin de que puedan concretar la realización de obras de infraestructura hidráulica.

 

 

 

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados