Estado
“Los acordeones ayudan a agilizar el voto”: Cuauhtli Badillo
El diputado defendió su uso en la jornada electoral de este 1 de junio
Por: Redacción
En respuesta a los señalamientos sobre la distribución de “acordeones” con listas de candidatos por parte de simpatizantes de Morena, principalmente en regiones como Tambaca, Tamaulipas, Ciudad Valles y Aquismón, el diputado local Cuauhtli Badillo defendió la práctica y aseguró que no representa ninguna irregularidad, pues ha sido tolerada por los órganos electorales.
“Ya probablemente todos los órganos electorales, incluso el propio INE, los han aprobado”, afirmó el legislador, al referirse a estos impresos que algunos votantes llevaron consigo a las urnas con el fin de facilitar la elección entre el amplio número de candidaturas.
Badillo señaló que, debido a la complejidad del proceso electoral —en el que se elige una cantidad inédita de cargos públicos—, el uso de notas personales puede ayudar a que la ciudadanía ejerza un voto razonado y ordenado:
“Qué mejor que sea con… pues ya anotado en algún papelito para que pueda ser más práctico y más rápida la participación”.
Al ser cuestionado sobre el posible uso partidista de estos materiales y la movilización de votantes en camiones, el diputado hizo un llamado a que cualquier irregularidad se denuncie ante las autoridades competentes:
“Estarán las instancias correspondientes, la fiscalía especializada en delitos electorales, el Ceepac, el INE… ya los órganos jurisdiccionales se encargarán de revisar cualquier problemática”.
Sobre la posibilidad de que el proceso resulte fallido, Badillo descartó esa preocupación y se mostró optimista sobre la participación ciudadana, aunque reconoció que las condiciones climáticas podrían influir:
“El tema de la lluvia podría desincentivar por ahí la participación, pero yo creo que se están acomodando por ahí las nubes… La ciudadanía está muy ávida, está muy ansiosa, y pues se llegó el día”.
Ciudad
Villa de Pozos avanza en proceso de designación de Comisionado de Derechos Humanos
El secretario General, René Oyarvide Ibarra, explicó que la convocatoria fue autorizada por el Concejo Municipal
Por: Redacción
Villa de Pozos informó que el proceso para la designación de la persona que será comisionada municipal de derechos humanos se desarrolla en tiempo y forma, bajo la conducción de la Comisión de Derechos Humanos y Participación Ciudadana, encabezada por la Concejal Regidora Mónica López Villagrán.
El secretario General, René Oyarvide Ibarra, explicó que la convocatoria fue autorizada por el Concejo Municipal y publicada tanto en medios locales como en el Periódico Oficial del Estado y destacó que siete aspirantes presentaron la documentación requerida dentro del plazo establecido, cuya fecha límite fue el pasado 18 de septiembre.
Precisó que la Secretaría General fue la encargada de recibir las solicitudes y expedientes, mismos que fueron turnados a la Comisión de Participación Ciudadana y Derechos Humanos para su revisión y análisis.
Oyarvide Ibarra señaló que la comisión llevará a cabo la evaluación de los planteamientos y posturas de aspirantes, para posteriormente someter la decisión a votación y una vez dictaminado, el nombramiento será autorizado en una sesión solemne del Concejo Municipal de Villa de Pozos, para asegurar así un proceso transparente y con apego a la normativa.
Destacadas
Protección Civil clausura 8 antros en SLP
Durante la jornada, personal inspeccionó un total de 36 establecimientos, de los cuales ocho fueron clausurados de manera inmediata
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) participó en un operativo interinstitucional de supervisión en centros nocturnos, bares y discotecas de la zona metropolitana de San Luis Potosí, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad en favor de la población. En estas acciones se contó con la colaboración de la Dirección de Gobernación, la Guardia Civil Estatal (GCE) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Durante la jornada, personal inspeccionó un total de 36 establecimientos, de los cuales ocho fueron clausurados de manera inmediata al detectarse que no cumplían con las medidas mínimas indispensables en materia de protección civil.
La dependencia Estatal reiteró que continuará implementando estos operativos de vigilancia, en coordinación con diversas autoridades, con el propósito de garantizar que todos los espacios de convivencia nocturna funcionen bajo estricto apego a la Ley de Protección Civil y salvaguarden la integridad de clientes y empleados.
Destacadas
Estudiantes potosinos desarrollan innovador sistema de cultivo de precisión
Estudiantes de Mecatrónica innovan con sistema de cultivo en ambientes controlados de chile chiltepín mediante técnicas de agricultura de precisión.
Por: Redacción
Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica del Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí (ITSSLP) trabajan en el diseño de un sistema de cultivo basado en técnicas de agricultura de precisión en ambientes controlados, resultado del apoyo sin límites del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona a la innovación tecnológica y la formación integral de la juventud potosina.
Para el proyecto se seleccionó la producción de chile chiltepín, especie cuya reproducción natural depende de las aves y como parte de la propuesta, se diseñó una cabina con sensores de temperatura, humedad y niveles de sustrato, que recopila datos para el riego, ventilación e iluminación, con pruebas exitosas, generando una alternativa para la producción agrícola.
Este proyecto refleja el compromiso de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) y del Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí, docentes y estudiantes.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online