Estado
Villa de Pozos trabaja en fortalecer infraestructura educativa

Como parte de la visita, se llevaron a cabo labores de limpieza y mantenimiento a cargo de la Dirección de Parques y Jardines
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, reafirmó su compromiso con la comunidad educativa al gestionar mejoras en la infraestructura de la Escuela Secundaria Técnica No. 86, ubicada en la colonia Ciudad 2000, acciones que beneficiarán a cerca de mil estudiantes que asisten diariamente al plantel.
Durante un recorrido por las instalaciones, la presidenta concejal escuchó de manera directa las necesidades y solicitudes tanto del alumnado como del personal docente, de esta manera se comprometió a realizar mejoras al plantel como la rehabilitación de las canchas deportivas y los baños escolares, acciones que buscan dignificar los espacios educativos y promover un entorno más adecuado para el aprendizaje.
Como parte de la visita, se llevaron a cabo labores de limpieza y mantenimiento a cargo de la Dirección de Parques y Jardines, mejorando las áreas verdes y comunes del plantel. Estas acciones se suman a un esfuerzo coordinado por diversas dependencias municipales para atender de forma inmediata las condiciones físicas del centro educativo.
Asimismo, personal de la Dirección de Infraestructura y Fortalecimiento Municipal supervisó el estado actual del inmueble con el fin de implementar un plan integral de mejora, proyecto que forma parte de la estrategia del gobierno municipal para garantizar espacios seguros, funcionales y dignos para la educación de niñas, niños y adolescentes de Villa de Pozos.
Destacadas
Se destapan presuntos desvíos millonarios en la Secretaría del Bienestar en SLP
Se habrían solicitado más de 5 millones de pesos entre abril y mayo de 2024, fechas que también coinciden con la veda electoral
Por: Ana G Silva
La Secretaría del Bienestar en San Luis Potosí enfrenta una acusación por presuntos actos de corrupción, en la que a través de documentos, se evidencía un supuesto desvío de recursos durante la veda electoral de 2024.
Tras una denuncia hecha a través de redes sociales por un ex empleado de la dependencia llamado Dorian Morua, quien laboraba en el programa federal para adultos mayores, denunció que fue despedido sin justificación, decidió exponer una serie de solicitudes de recursos millonarios realizadas por la dependencia en fechas en las que los programas sociales deberían estar suspendidos por ley, pues se efectuaban las campañas a elecciones de la presidencia de México.
“Solicitaron millones de pesos para operativos inexistentes, en plena veda electoral. Esto no es solo inmoral, es ilegal”, escribió en su publicación, en la que anexó copias de varios oficios internos con detalles de los gastos.
Entre los recursos solicitados durante la veda electoral se encuentran: el 2 de abril de 2024 donde se solicitaron 148 mil 588 pesos con número de oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0366/2024 con el concepto “Productos alimenticios para personal en campo”; solo en alimentos, 113 mil 588 pesos. El 23 de abril de 2024 la cantidad fue por 94 mil pesos, con oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0349/2024 con el concepto “Gastos para operativos y trabajos de campo en zonas rurales, impresión y material informativo”.
El 9 de mayo de 2024 se solicitó la cantidad de un millón 180 mil pesos, con el número de oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0398/2024 usando el concepto “Arrendamiento de mobiliario (250 mil pesos), operativos en áreas naturales (302 mil pesos), entre otros”. Para el 17 de mayo de 2024 el monto fue por un millón 136 mil 100 pesos, con el número de oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0419/2024 para una supuesta “Repetición de arrendamiento de mobiliario y operativos en áreas naturales”. Mientras que el 28 de mayo de 2024 (a días de la elección presidencial) se utilizó un total de dos millones 874 mil 575 pesos, con el oficio No.: BIE/SLP/SDSH/AU/0478/2024, usando e concepto “Arrendamiento de mobiliario (506 mil 600 pesos) y vehículos terrestres, aéreos y marítimos para programas públicos (un millón 068 mil 475 pesos)”.
El ex trabajador aseguró que estos recursos no se vieron reflejados en acciones reales, y acusa que fueron parte de una simulación para justificar gastos durante una etapa en la que los programas debían estar detenidos.
Además, denunció prácticas como acoso laboral, represión a empleados críticos y el uso de programas sociales como herramientas de presión política durante procesos electorales. Sumado a ello, denunció que fue despedido sin justificación; razón por la que decidió exhibir dichas prácticas.
Hasta ahora, ni el delegado Guillermo Morales ni la Secretaría del Bienestar han ofrecido una postura pública ante estas acusaciones. La denuncia ya circula en redes sociales y ha comenzado a llamar la atención de organizaciones ciudadanas y medios locales.
También lee: Compra millonaria del IMSS SLP bajo sospecha de favoritismo
Estado
Es necesario rehabilitar plantas potabilizadoras en SLP: Jeanine García
La diputada indicó que es necesario proporcionar una mayor información sobre las condiciones en que se encuentran las plantas potabilizadoras
Por: Redacción
La presidenta de la Comisión del Agua en la LXIV Legislatura, diputada Nancy Jeanine García Martínez, señaló que es una prioridad que las autoridades de los tres órdenes de gobierno, apliquen los recursos económicos suficientes para rehabilitar las plantas potabilizadoras de agua en las cuatro zonas del estado y además se informe sobre la calidad del agua que consumen las familias potosinas.
Consideró que por ello es importante tomar en cuenta el informe de la Agenda Hídrica de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, realizada por el Grupo Universitario del Agua de la UASLP,
que establece que la información proporcionada por los organismos responsables de la administración y suministro de agua está desactualizada y es parcial.
Indicó que es necesario proporcionar una mayor información sobre las condiciones en que se encuentran las plantas potabilizadoras, así como las plantas tratadoras de agua residual (PTAR), tanto públicas como privadas, pues de esta manera se podría tener una mejor focalización sobre la problemática que se enfrenta en la actualidad ante la falta de mantenimiento que por años se ha dejado de brindar.
Estado
Fallece Rafael Armendáriz Blázquez, empresario del sector hotelero en SLP
El empresario potosino fue una figura clave en la promoción del turismo y el fortalecimiento del sector hotelero
Por: Redacción
Este lunes se confirmó el fallecimiento a los 71 años del empresario hotelero Rafael Armendáriz Blázquez, impulsor del turismo en San Luis Potosí y del sector hotelero estatal.
Nacido el 15 de septiembre de 1953 en la capital potosina, Armendáriz Blázquez fue egresado de la Licenciatura en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Durante más de 16 años trabajó directamente en el sector hotelero, desempeñando cargos clave como supervisor general, subgerente, gerente, director y asesor en diferentes establecimientos del estado.
Dentro de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), filial San Luis Potosí, comenzó como tesorero —cargo que ocupó durante 11 años— antes de ser elegido presidente de la organización, cargo que desempeñó durante seis años en una primera etapa.
Su influencia trascendió al ámbito público donde participó como vicepresidente de Turismo de la CANACOdurante cinco años, miembro del Patronato de la Feria Nacional Potosina en el Comité de Promoción y Turismo, coordinador de los Organismos Empresariales de San Luis Potosí, además de ser miembro del Consejo Interapas, del Consejo Turístico Municipal, consejero en COPARMEX, y también director de Turismo Municipal de la capital potosina.
En 2020, volvió a asumir la presidencia de la AMHM-SLP con el objetivo de reforzar al sector frente a los retos que impuso la pandemia de COVID-19. Lideró esfuerzos para alcanzar una recuperación estratégica, enfocada en la representación gremial, la promoción turística y el trabajo conjunto con autoridades estatales y municipales.
Fue reelegido en 2024 como presidente de la AMHM-SLP, producto del profundo respeto que le tenían sus colegas y del reconocimiento a su capacidad de gestión, visión integradora y compromiso con el desarrollo turístico del estado.
Para Rafael Armendáriz Blázquez, la hospitalidad era tanto una vocación como una herramienta de transformación económica y social. Su visión proyectaba a San Luis Potosí como un destino con potencial nacional e internacional, y dedicó su vida profesional a construirlo.
También lee: Calidad y cantidad en hoteles de SLP: Armendáriz Blázquez
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online