Destacadas
#8M | Juega Como Niña: El medio que resignifica el deporte femenino
La frase “jugar como niña” pasó de ser despectiva, a un mensaje de empoderamiento: “Cuando la dicen, respondemos: ‘gracias’”
Por: Ana G Silva
Lo que comenzó como un proyecto personal, hoy es un medio de comunicación consolidado con perspectiva de género. “Juega Como Niña” ha logrado posicionarse como un referente en la cobertura del deporte femenil, a cargo de Wendy Jiménez, como directora general; Valeria Galaviz, como diseñadora audiovisual; Ana Pau Vázquez, como reportera; Frida Sapien, como creadora de contenido que trabaja vía remota desde Guadalajara; Daniela López, como psicóloga deportiva; Sandra Olivares, como encargada de marketing, y Yes Medina.
Wendy Jiménez, directora general del medio, recuerda que la idea surgió en 2016, durante los Juegos Olímpicos de Río: “Veía a las mujeres haciendo cosas extraordinarias en la televisión, pero en las agencias de noticias casi no hablaban de ellas”, comentó. Fue entonces cuando decidió crear un espacio donde las atletas fueran protagonistas.
Valeria Galaviz, diseñadora audiovisual de Juega Como Niña, señaló que el proyecto se consolidó hace dos años, y el medio ha crecido hasta el punto en que las propias deportistas buscan compartir sus historias con ellas: “Ese fue el momento en que nos dimos cuenta de que lo que hacíamos era importante”.
Actualmente, el equipo está compuesto por diversas profesionales, además de practicantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Su trabajo en conjunto ha permitido una expansión del medio, abordando también temas de salud mental y deporte adaptado.
El nombre del medio no es casualidad. Jiménez explica que la frase “jugar como niña” ha sido usada de manera despectiva, pero ellas la han convertido en un mensaje de empoderamiento:
“Cuando nos dicen ‘pegas como niña’ o ‘corres como niña’, respondemos: ‘gracias’. Porque las mujeres podemos hacer todo lo que nos propongamos”, afirmó.
Más allá de la información, Juega Como Niña también se ha convertido en un colectivo que organiza actividades enfocadas en el liderazgo femenino. Desde encuentros sobre amor propio hasta talleres de preparación para marchas feministas, su labor trasciende el periodismo.
Jiménez y Galaviz coincidieron en que el deporte femenil sigue relegado en los medios de comunicación: “El periodismo deportivo debería abordarse con perspectiva de género y derechos humanos, pero muchas veces eso queda de lado”, comentó Valería. Además, la desigualdad económica es evidente: “Mientras un futbolista varonil puede ganar 70 mil pesos mensuales, una jugadora en la misma posición apenas alcanza los tres mil 500 pesos” , denunció Wendy.
Asimismo, el acceso de mujeres periodistas a la cobertura de deportes varoniles es limitado. “Si no cumples con ciertos estándares de belleza o de aceptación social, es difícil que te den la oportunidad de narrar un partido de fútbol varonil”, señaló Jiménez. Sin embargo, el interés por la cobertura del deporte femenil sigue creciendo, especialmente entre estudiantes de periodismo.
El impacto del medio ha traspasado fronteras, y su crecimiento es notorio. Recientemente, estrenaron el programa de radio “Cambio de Cancha” en Radio Universidad, el único en San Luis Potosí dedicado exclusivamente al deporte femenino. De acuerdo con Wendy Jimenez, se enfoca en impulsar a las atletas universitarias y ofrecer un análisis más profundo sobre el contexto del deporte femenil.
El programa también incluye secciones con recomendaciones de cine, libros y podcasts que abordan el deporte desde una perspectiva de género: “No se trata solo de ver el marcador o las estadísticas, sino de entender el entorno, los desafíos y el impacto social del deporte femenil”, agregó Galaviz.
El equipo de Juega Como Niña sigue expandiéndose, incorporando a estudiantes y especialistas en diversas disciplinas. “Nos hemos convertido en un referente para quienes quieren contar el deporte desde otra mirada”, concluyó Valeria Galaviz.
Con un equipo apasionado y una misión clara, Juega Como Niña sigue marcando pauta en la lucha por la equidad en el deporte y en el periodismo.
También lee: #8M | ¿Y tú… por qué marchas? | Columna de Ana G. Silva
Destacadas
Parque Tangamanga III será una de las obras prioritarias para 2026
El gobernador Ricardo Gallardo anunció que ya se evalúan los terrenos para su compra, junto con otros proyectos viales en todo el estado
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, informó que se comprarán todos los terrenos que conformarán el Parque Tangamanga III, y que actualmente se evalúan los mejores precios para concretar la adquisición, pese a que Soledad de Graciano Sánchez no cuenta con grandes extensiones de tierra disponibles para dicho predio.
El mandatario estatal destacó que la construcción del Parque Tangamanga III será una de las obras prioritarias para 2026
, junto con la carretera San Vicente, en la Huasteca Potosina; el bulevar de Tamuín; un nuevo tramo de la carretera Xolol y diversas obras carreteras en el Altiplano potosino.Agregó que el paquete de obras de la administración estatal contempla alrededor de 20 proyectos, que serán presentados próximamente y representan una inversión total cercana a los cinco mil millones de pesos.
También lee: Inicia restauración del Santuario de Guadalupe en Real de Catorce
Ciudad
Galindo destaca reducción de delitos y percepción de inseguridad en la capital potosina
Cifras del INEGI muestran una baja en todos los indicadores delictivos y un descenso de cuatro puntos en la percepción ciudadana de inseguridad
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, informó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), todos los delitos presentaron una disminución en la capital potosina, incluido el homicidio doloso, además de una reducción en el índice de percepción de inseguridad.
Galindo Ceballos reconoció que no se esperaba una reducción tan significativa, ya que la percepción de inseguridad disminuyó en cuatro puntos porcentuales.
“Generalmente es muy difícil bajar un punto. Hoy, el INEGI nos reconoce como una de las ciudades que más puntos porcentuales redujo”, expresó el edil.
Agregó que actualmente San Luis Potosí tiene 23 puntos a favor en la percepción de seguridad, lo que, a su consideración, es el aspecto más importante a resaltar.
El presidente municipal se mostró optimista ante estos resultados y consideró que las acciones implementadas en materia de seguridad han sido las más efectivas hasta el momento.
También lee: Contratar pipas es muy costoso, pero se deben comprar ante constantes fallas de El Realito: Galindo
Ciudad
Saquean las oficinas de la Secretaría del Bienestar en SLP
Autoridades investigan los hechos; suspenden de forma temporal entrega de las tarjetas de mujeres de 60 y más
Por: Redacción
Durante las primeras horas del 24 de octubre, se reportó el saqueo de las oficinas de la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal en San Luis Potosí, ubicadas sobre la avenida Fray Diego de la Magdalena, frente al Panteón del Saucito, en la capital potosina.
Fuentes internas informaron que las personas que ingresaron rompieron puertas, vidrios y equipo de cómputo, afectando sistemas de captura e información administrativa. No se registró el robo de objetos o documentos
, y hasta el momento se desconoce cómo lograron entrar a las instalaciones.Debido a estos hechos, el acceso del personal ha sido restringido hasta que concluyan las investigaciones. Esta situación también ha provocado la suspensión temporal en la entrega de tarjetas del programa “60 y Más”, afectando a los beneficiarios que acuden regularmente a este punto de atención.
También lee: Violadores de estudiante de Derecho enfrentarían hasta 20 años de prisión
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








