México
Resalta Sheinbaum crecimiento turístico en México
![](https://laorquesta.mx/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-10.12.52-AM.jpeg)
Josefina Rodríguez anunció que la meta es que, en los siguientes años, el país se convierta en el quinto lugar más visitado del mundo
Por: Redacción
Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que México es un país que está de moda ya que en 2024 aumentó en 15.5 por ciento la llegada de turistas internacionales al país en comparación con 2023, por ello se impulsará aún más la promoción turística, con el objetivo de que en los próximos años el país se convierta en el quinto lugar más visitado del mundo, como parte del Plan México.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte del Plan México, la meta es que, en los siguientes años, el país se convierta en el quinto lugar más visitado del mundo (actualmente es el sexto), para lo cual se tiene una política turística con ejes transversales: sustentabilidad; igualdad sustantiva y derecho de las mujeres; innovación pública para el desarrollo tecnológico y derecho de las comunidades indígenas y afromexicanas.
Para ello se impulsarán acciones englobadas en tres pilares:
– Gobernanza: para que exista un sector turístico unido, fortalecido, trabajando para un turismo social, inclusivo y sustentable.
– Diversificación para mejorar la oferta: creación de zonas de turismo comunitario; ordenamiento de los pueblos mágicos; descubre el mundo maya; áreas naturales con vocación turística; sitios de patrimonio de la humanidad
– Promoción de nuevos destinos y experiencias: en 14 Ferias Internacionales; con en Tren y hoteles Tren Maya; de un Tianguis Turístico; con Alianzas estratégicas con la inversión privada; la creación de una nueva plataforma visitmexico.com, que tendrá la Inteligencia Artificial “Frida te guía”; 8 roadshows por Norteamérica; así como acciones durante el Mundial 2026 como el Festival “Hambre de Gol” con cocineras tradicionales de 177 Pueblos Mágicos.
México
PAN demanda al gobierno federal “no robarse ahorros de cuentas Infonavit”
Con esta reforma los ahorros de los trabajadores podrían destinarse a proyectos inmobiliarios manejados por el gobierno
Por: Redacción
“En el PAN proponemos que el gobierno sea un facilitador en los procesos de liberar suelo urbano, agilizar trámites y otorgar permisos de construcción para que las familias puedan adquirir viviendas dignas”, señalaron ayer Senadores del Partido Acción Nacional, entre ellos, la senadora por San Luis Potosí, Verónica Rodríguez Hernández, al votar en contra la reforma a la Ley de Infonavit.
La reforma a la ley de Infonavit aprobada por Morena y sus aliados representa un peligroso retroceso para los derechos de las y los trabajadores mexicanos, ya que significa que el dinero de trabajadores que han ahorrado durante años quedarán manos del gobierno para gastarlo a su antojo, convirtiéndose en una fiscalización disfrazada.
Advirtieron que si los fondos son mal administrados, los trabajadores podrían perder su patrimonio, ya que esta reforma transforma la esencia del Infonavit, que es otorgar créditos a los trabajadores para que puedan comprar una casa.
“En Acción Nacional estamos a favor de que los mexicanos cuenten con una vivienda digna y los vamos a defender con toda nuestra fuerza”, resaltó Rodríguez Hernández.
Con esta reforma los ahorros de los trabajadores podrían destinarse a proyectos inmobiliarios manejados por el gobierno, lo que podría poner en riesgo la disponibilidad de estos fondos. Esto esto significa que pueden disponer de los 2.4 billones de pesos de los ahorros (dinero que pertenece a los trabajadores y se encuentra en sus subcuentas de vivienda) de alrededor de 77.7 millones de derechohabientes.
La senadora Verónica Rodríguez, indicó que desde el PAN impulsarán que todos los trabajadores tengan un acceso a un hogar digno, por ello promoverán viviendas sostenibles para cuidar el medio ambiente y reducir los costos de la vida de las familias mexicanas.
Destacadas
Iniciativa del Infonavit, en vilo en el Senado
Partido Verde negocia condiciones para su aprobación; la principal, trasladar la iniciativa “anti-nepotismo” hacia 2030
Por: Redacción
Esta mañana trascendió que el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado de la República estaría negociando la aprobación de la iniciativa para reformar el Instituto de Fonda Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La condición, de acuerdo a fuentes extraoficiales, sería que la iniciativa “anti-nepotismo” sea trasladada al 2030, y no sea aplicable en la elección de 2027, como se solicitó por la presidenta de México.
Esto debido a que las y los senadores del PVEM serían los únicos votos faltantes para aprobar la reforma a la Ley del Infonavit, que entre otras cosas, incluye el acceso a vivienda digna, garantizar la transparencia del Instituto y la certeza de que los fondos sean auditables por la Auditoría Superior de la Federación.
La reunión de las Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda de la Cámara de Senadores, se llevará a cabo hoy miércoles 12 de febrero para discutir la iniciativa e la presidenta Sheinbaum Pardo.
También lee: Morena impulsará reforma para proteger maíces nativos y la elección de juzgadores
México
Morena impulsará reforma para proteger maíces nativos y la elección de juzgadores
El diputado Ricardo Monreal Ávila destacó e importancia de la reforma en materia de maíces nativosla gran.
Por: Roberto Mendoza
En el Palacio Legislativo de San Lázaro, diputados del grupo parlamentario de Morena encabezaron la conferencia de prensa llamada “Legislativa del Pueblo“, donde abordaron iniciativas clave que se discutirán en el Congreso, entre ellas la reforma constitucional para la protección de los maíces nativos y la elección de juzgadores.
El diputado Ricardo Monreal Ávila destacó la importancia de la reforma en materia de maíces nativos, señalando que se espera que la próxima semana se pueda dictaminar y votar la iniciativa en la Comisión de Puntos Constitucionales. “Esperamos que la semana que entra ya podamos deliberar y, en su caso, aprobar lo de maíces nativos. Es una reforma en materia constitucional que tiene la Comisión de Puntos Constitucionales”, afirmó Monreal.
Por su parte, el diputado Leonel Godoy Rangel detalló que la reforma busca prohibir la siembra de maíz transgénico en México para preservar y proteger las variedades nativas. “La finalidad fundamental es la preservación, la protección de nuestros maíces nativos. No se está evitando que la producción de maíz caiga en nuestro país, sino que se garantice la soberanía alimentaria y se mantenga la producción suficiente”, explicó.
Destacó que todos los grupos parlamentarios participaron en la discusión del tema y que la reforma a los artículos 4° y 27 constitucionales aún podría sufrir modificaciones.
Por su parte la diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, informó sobre la elección de juzgadores, programada para el 1 de junio. “Si hay algo que hay que rescatar y en lo que coincidimos incluso con parte de la oposición, es la publicidad que se le está dando, no en el término de promoción, sino de transparentar el Poder Judicial”, afirmó.
Gómez Pozos detalló que el presupuesto destinado para este proceso no excederá el costo de la elección más grande en la historia de México, asegurando que con cerca de 7 mil millones de pesos se garantizará una votación eficiente y bien organizada. “Nosotros nos sostuvimos en que esta elección no podría exceder el costo de la elección pasada. Hoy el INE nos da la razón”, sostuvo.
Además, reconoció que el INE logró armonizar los distritos electorales con los distritos judiciales, facilitando la votación de los ciudadanos.
La elección incluirá cargos como ministras y ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal Electoral, jueces de distrito y magistrados de disciplina judicial. “Así como en nuestra Carta Magna de 1917 fuimos pioneros en derechos sociales, hoy damos un ejemplo mundial al incluir en nuestra Constitución una manera transparente y democrática de elegir a nuestros juzgadores”, concluyó.
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online