Estado
Poder Ejecutivo realizó insaculación para elegir a juzgadores del Poder Judicial
![](https://laorquesta.mx/wp-content/uploads/2025/02/pjslp.jpeg)
Se busca un Poder Judicial más cercano, una mejor justicia y mayor legitimidad democrática
Por: Redacción
El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo del Estado realizó el proceso de insaculación para integrar el listado final de duplas por cada cargo a elegir para el proceso de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado. Como resultado de la insaculación, el Poder Ejecutivo postulará a las y los candidatos idóneos y mejor evaluados para participar en la elección extraordinaria 2025 que será un pilar para el fortalecimiento en todo el país.
Garantizando elegir a los perfiles idóneos para un Poder Judicial al servicio de la Ley y la Justicia, así como de las y los potosinos como fue la encomienda del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en la sesión ordinaria del Comité de Evaluación que se realizó en el auditorio Pedro Antonio de los Santos de Palacio de Gobierno, se llevó a cabo el proceso de insaculación, el cual, se apegó a la convocatoria y los tiempos marcados en la misma, dijo la presidenta del Comité, Olga Regina Garcia López quien estuvo acompañada de los integrantes José Antonio Aguilar Reyes y Francisco Eduardo Rubio Guerrero. De igual forma, estuvo presente el notario público 13, Jesús Antonio Avila Chalita.
La presidenta del Comité precisó que para este proceso de insaculación se determinarán dos duplas de mujeres Magistradas para el Tribunal de Disciplina Judicial y sus suplentes; dos duplas de sexo indistinto para una magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial con su suplencia y una dupla de juzgadores de primera instancia judicial del Tercer Distrito del Estado y suplentes. En el resto de los cargos, no fue necesario realizar proceso de insaculación.
En el proceso de insaculación del Poder Ejecutivo, se determinó que continuarán en este proceso: Magistratura (Mujer) del Tribunal de Disciplina Judicial: Aurora Padrón Rivera y Luz Adriana Miranda Tello; Magistratura (Mujer) del Tribunal de Disciplina Judicial: Zelandia Borquez Estrada y Giovanna Hernández Vázquez, suplente Marcela Patricia Gómez Sánchez.
En la dupla de Magistraturas (indistintas) del Tribunal de Disciplina Judicial se nombró a: Alfonso Martínez Martínez y Austreberto Regil González, teniendo como suplentes a: Hugo Javier Saldaña Rodríguez y Jesús Gerardo Tapia Estrada.
En el cargo de juzgadores de Primera Instancia de lo Familiar, del Tercer Distrito Judicial del Estado, integran la dupla: Eduardo Mena Vázquez y Abraham Martín González Jiménez, quedando en reserva Homero Benjamín García Hamvacuán.
También lee:
Estado
Fiscalía ya investiga posible feminicidio en Ciudad Valles
Elementos de la Policía de Investigación fueron informados que dentro de un domicilio había una mujer de 39 años de edad sin vida
Por: Redacción
El miércoles 12 de febrero de 2025, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) inició una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio al tener conocimiento sobre el deceso de una persona en la colonia Villa Real Santiago en Ciudad Valles.
Elementos de la Policía de Investigación (PDI) fueron informados por el primer respondiente, que, dentro de un domicilio de la demarcación mencionada, había una mujer de 39 años de edad sin vida, con heridas punzocortantes.
Servicios Periciales también se dieron cita en el lugar referido, donde procesaron el área y trasladaron el cuerpo de la víctima a las instalaciones de la Delegación Cuarta de la FGESLP, donde en el área de periciales se realizará la necropsia conforme lo indica la Ley.
La Fiscalía Especializada en Feminicidios, al emprender las primeras diligencias, estableció una línea sólida en la que trabajará para llevar pronto a quien corresponda ante la autoridad judicial.
Estado
Nunca hubo un fondo de pensiones para el Hospital Central: Gallardo
El gobernador potosino indicó que el dinero que los médicos recibían era de las cuotas de apoyo, que se dejaron de pagar al convertirse en IMSS-Bienestar
Por: Redacción
Los médicos jubilados del Hospital Central “Ignacio Morones Prieto” dejaron de recibir el pago de sus prestaciones, esto debido a que cuando el nosocomio pasó a ser parte del IMSS-Bienestar se dejaron de cobrar cuotas a los derechohabientes, dinero que utilizaban para cubrir estos gastos, ahora que este servicio pasó a ser gratuito no hay cómo pagarlo.
Lo anterior lo explicó Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, quien dio a conocer que aunque reclaman el pago de sus pensiones, jamás fue creado un fondo de pensiones para los trabajadores del Hospital Central.
“No era de pensiones sino como sueldos, porque la maldita herencia nunca creó un fondo de pensiones en el Hospital Central, no hay cómo pagar una pensión, es triste ver como a los médicos se les dejó sin ese fondo de pensiones”.
El gobernador dijo que se le pedirá al IMSS-Bienestar que sea el encargado de seguir brindando ese beneficio a los médicos jubilados, que se les reconozcan sus años de trabajo. Agregó que otra opción será mandarlos a las Pensiones del Estado.
“Son 50 médicos, si tenemos miles de trabajadores, qué son para nosotros 50 más… Representaría cerca de dos millones y medio de pesos por mes”, aseguró Gallardo Cardona.
También lee: Gallardo, en segundo lugar nacional por aval de las y los potosinos
Estado
Trabajo de auditores al margen de pleitos políticos: titular del IFSE
Rodrigo Lecourtois exigió respeto para auditores, pues “su trabajo está por encima de conflictos ajenos a la fiscalización”
Por: Redacción
El Congreso del Estado de San Luis Potosí, aprobó por mayoría de votos los informes General e Individuales de Auditoría a las Cuentas Públicas 2023, lo que cierra de manera satisfactoria el proceso de trabajo relacionado con ese ejercicio para el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE). Así lo informó su titular, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, y agregó que “el equipo de auditores hizo un gran trabajo, siempre al margen de cualquier circunstancia política o pleito partidista, porque eso de ninguna manera es nuestro tema”.
En relación con ello, de manera enérgica subrayó que “como Auditor Superior del Estado, exijo respeto hacia el trabajo ejecutado por los compañeros auditores y cada uno de los colaboradores del IFSE que intervienen en el proceso de fiscalización; nuestro trabajo no es político, sino técnico, y el personal se ha capacitado, certificado y ha demostrado siempre su imparcialidad y profesionalismo; entonces, es injusto denostar su esfuerzo, compromiso, experiencia; su trabajo está por encima de los conflictos que puedan ocurrir entre los integrantes de la Comisión de Vigilancia”, señaló Rodrigo Lecourtois.
“Pienso por ejemplo en las compañeras auditoras con hijos en edad escolar que deben ausentarse de sus hogares durante días varias veces al año y salen a campo con la mejor actitud dejándolo todo. Hacen su trabajo y lo hacen muy bien y es una verdadera falta de respeto denostarlo”, añadió.
Asimismo, indicó que el fin de enero pasado concluyó el plazo para que los entes obligados entregaran la documentación y ofrecieran los alegatos pertinentes que logren desahogar las observaciones. “Concluimos términos para que los entes fiscalizados atendieran la última llamada y eviten la promoción de acciones sancionatorias, lo que invariablemente ocurrirá si las irregularidades persisten”, advirtió el titular del IFSE y anunció el comienzo de un nuevo plazo de 60 días hábiles para pronunciarse sobre la solventación de observaciones.
Puntualizó sobre este nuevo plazo que durante el mismo, el Instituto analizará la información presentada y volverá a revisar de manera física -entre febrero y marzo-, las obras públicas observadas, lo que obligará a los entes públicos a estar preparados para una segunda revisión que determine si las observaciones 2023 subsisten o son solventadas. El plazo termina la segunda semana de mayo y entonces se notificará a los entes verificados reiteradamente, los nuevos resultados; así como al Congreso del Estado en un término no mayor a 30 días hábiles.
También lee: Pide Gama Basarte a IFSE evitar uso político de cuentas públicas
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online