agosto 12, 2025

Conecta con nosotros

Estado

¿Qué cambió en el Código Penal de SLP con la despenalización del aborto?

Publicado hace

el

La colectiva Marea Verde destacó que aún quedan cuatro pendientes en materia de salud para que se complete dicho derecho

Por: Redacción

El pasado jueves 7 de noviembre se logró un histórico avance para la lucha por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en San Luis Potosí con la reforma al Código Penal del Estado que despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación.

El Frente Marea Verde explicó que los cambios en el decreto surtirán efecto una vez publicado en el Periódico Oficial del Estado, impacta en los artículos 148, 149 y 150 del Código Penal del Estado. Estas modificaciones permiten que cualquier mujer, niña o persona gestante que decida no maternar y se someta a la interrupción del embarazo, no podrá ser criminalizada, investigada ni sancionada por ningún motivo, siempre y cuando este procedimiento ocurra dentro de las primeras 12 semanas de gestación.

Del artículo 148 se eliminó el primer párrafo; y las fracciones I y II se modifica la III fracción y se agrega una fracción IV, en donde se reconoce a las personas gestantes como sujetas y beneficiarias de esta norma. Es decir elimina las sanciones corporales que iban de tres a ocho años de prisión y económicas que varían desde los trescientos a ochocientos días del valor de la unidad de medida y actualización.

En la fracción III del artículo antes señalado, se expone que comete el delito de aborto “Quien interrumpa el embarazo de una mujer o persona gestante sin su consentimiento, sin importar la etapa gestacional. Esta conducta será sancionada con una pena de tres a ocho años de prisión y sanción pecuniaria de trescientos a ochocientos días del valor de la unidad de medida y actualización”.

En el caso de la fracción IV, que se agrega, esta establece que comete el delito de aborto “La mujer o persona gestante que voluntariamente interrumpa su embarazo o consienta que otra persona lo haga, después de las doce semanas de embarazo”, apunta que esta conducta será sancionada con una pena de 100 a 300 días de trabajo a favor de la comunidad. Esta conducta sólo será sancionada cuando se haya consumado”.

Los cambios en el artículo 149 eliminan las sanciones que se estipulaban para el profesionista de la medicina o persona partera que causara el aborto a una mujer, que se establecían de tres a ocho años de cárcel y la suspensión de su ejercicio profesional hasta por cinco años.

En el artículo 150, donde se establecían los casos en los que no se perseguiría el delito de aborto, se agrega el reconocimiento de las personas gestantes en la primera fracción, donde también se establece que son causales excluyentes de este delito cuando el aborto “Sea resultado de una acción culposa de la mujer o persona gestante” (aborto espontáneo) y cuando “El embarazo sea resultado de un delito de violación o inseminación indebida. En estos casos, no se requerirá sentencia ejecutoria sobre la violación o inseminación indebida, sino que bastará con la comprobación de los hechos”.

Sin embargo, la reciente reforma al Código Penal no contempló todas las causales excluyentes de responsabilidad penal para quienes aborten después de las doce semanas de gestación. La reforma actual únicamente considera como eximentes los casos en que no haya una conducta culposa de la mujer o persona gestante, como en los abortos espontáneos, situaciones de violación o inseminación indebida. Esto deja fuera otras causales más progresivas que se aplican en los códigos penales de estados como Michoacán y la Ciudad de México, donde el aborto después de la semana 12 también es permitido si, por ejemplo, hubo dilación del personal de salud en atender la solicitud de interrupción del embarazo en el plazo establecido, en casos de extrema precariedad, o cuando exista riesgo de vida para la mujer o persona gestante a causa del embarazo.

Las colectivas externaron que el camino para acceder al derecho del aborto en condiciones de libertad, seguridad y dignidad para las mujeres y personas gestantes en nuestro estado no ha terminado.

El Frente Marea Verde apuntaron que dicho logro de las mujeres organizadas deberá reforzarse con modificaciones a la Ley de Salud del Estado de San Luis Potosí en los siguientes aspectos:

  • Reconocimiento de las personas gestantes como sujetas de protección en materia de salud por parte del Estado.
  • La obligatoriedad del Estado de brindar acceso al aborto seguro en los plazos establecidos en el Código Penal estatal, así como de brindar información relacionada con el aborto como método seguro de planificación familiar.
  • La obligatoriedad del Estado de mantener la atención materno infantil y de personas gestantes como prioridad.
  • La responsabilidad del Estado de otorgar servicios de salud reproductiva que comprendan la posibilidad y acceso al aborto; y de promover políticas públicas tendientes a la educación y capacitación en materia de salud sexual, derechos reprodcutivos, anticoncepción, maternidad y paternidad responsables focalizada para adolescentes y jóvenes.

También lee: Supremo Tribunal no tiene sentencias por aborto en SLP: SESNSP tiene otros datos

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Guajardo pide investigar sin tintes políticos el caso de Jorge Zavala

Publicado hace

el

Señala que corresponde al órgano de control interno esclarecer la denuncia contra el regidor capitalino

Por: Redacción

El diputado local Rubén Guajardo se pronunció sobre el caso del regidor de la capital de San Luis Potosí, Jorge Zavala López, quien fue denunciado públicamente por presuntamente exigir el 5 % del salario de sus trabajadores como un “agradecimiento” por tener empleo en el gobierno municipal.

Guajardo señaló que la investigación debe ser realizada por el órgano de control interno, y solicitó que dicho proceso se lleve a cabo sin ningún tinte político.

Al ser cuestionado sobre si Zavala López debería solicitar licencia

mientras transcurre la investigación, el legislador respondió que se trata de una decisión personal, y añadió que no puede exhortar al regidor a hacerlo, ya que Zavala ni siquiera pertenece al PAN.

Por último, Guajardo consideró que centrar esfuerzos en investigar un solo caso como este podría significar destinar recursos a un tema que, en su opinión, no es urgente en este momento.

También lee: Guajardo niega división en el PAN SLP

Continuar leyendo

Estado

En lugar de criticar, súmense: Gallardo a cámaras empresariales

Publicado hace

el

El gobernador del Estado exhortó a CMIC y Coparmex a confiar en los avances que vive la entidad en obra pública, inversión y crecimiento económico

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, hizo un llamado a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), así como a sus dirigentes locales Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante y Leopoldo Stevens Pérez, a confiar, respaldar y sumarse en lugar de criticar e invisibilizar los avances logrados.

El mandatario potosino subrayó que San Luis Potosí vive hoy un desarrollo sostenido mucho mejor que con los gobiernos de la herencia maldita y con indicadores en obra pública, inversiones y crecimiento reconocidos por organismos como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por lo que enfatizó que el industrial, es el primer sector que debe confiar.

Destacó que, en obra privada una sola empresa invierte 22 mil millones de pesos en l a construcción de la autopista a Matehuala

, adicional a la obra pública histórica estatal impulsada en las cuatro regiones, al exponer que en unidad se puede llegar más lejos, con exportaciones, ingresos y más empleos en lugar de criticar y darle la espalda a San Luis Potosí.

De acuerdo al INEGI, se incrementó en 68.8 por ciento el valor de sus exportaciones, al pasar de 13.8 mil millones de dólares en el cuarto trimestre de 2021 a 23.3 mil millones de dólares en 2024, además de ser la tercera Entidad con mayor dinamismo económico en el primer trimestre de este año, un aumento en los ingresos de los comercios al menudeo de 4.3 por ciento, con alzas en ganancias de medios de comunicación, hoteles y restaurantes y desde 2023 se superó el PIB registrado en el sexenio anterior, al registrar 575 mil 595 millones de pesos en valores constantes.

También lee: Gallardo niega renta de pipas: “son propias”

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Aprueba el Congreso Ley de retiro digno para policías

Publicado hace

el

La iniciativa fue enviada por el gobernador del Estado, José Ricardo Gallardo Cardona el 30 de julio

Por: Redacción

Las y los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad el dictamen que reforma la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y Municipios, en materia de retiro digno de las personas integrantes de los cuerpos de seguridad pública municipal.

 

La iniciativa fue enviada por el gobernador del Estado, José Ricardo Gallardo Cardona el 30 de julio, y propone brindar certeza jurídica a las personas integrantes de los cuerpos de seguridad de los municipios del Estado de San Luis Potosí, promover la sostenibilidad financiera en cada municipio, y consolidar un marco normativo que privilegie la responsabilidad institucional sin contravenir la autonomía local.

 

El diputado Carlos Arreola Mallol, presidente de la comisión legislativa, informó que el dictamen será sometido a consideración del Pleno en un periodo extraordinario y, existe la confianza de que reciba el apoyo y respaldo de la mayoría de sus integrantes.

 

Los Ayuntamientos deberán garantizar que las personas integrantes de los cuerpos de seguridad pública accedan de manera efectiva a prestaciones de retiro, jubilación o pensión, solamente mediante esquemas operados por instituciones públicas de seguridad social que consideren su naturaleza funcional y condiciones de riesgo.

 

La iniciativa de reforma parte del respeto irrestricto al principio de autonomía municipal consagrado en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y replicado en la Constitución local. Por ello, no impone esquemas rígidos ni centralizados, sino que faculta a los Ayuntamientos para definir, conforme a sus capacidades administrativas y presupuestales, las medidas necesarias para cumplir sus obligaciones pensionarias dentro de un marco técnico, transparente y evaluable.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados