agosto 5, 2025

Conecta con nosotros

México

Se aprueban leyes secundarias de la Reforma Judicial en la Cámara de Diputados

Publicado hace

el

El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, advirtió sobre la precipitación con la que, se dictaminaron las reformas.

 

Por: Roberto Mendoza

En una sesión semipresencial con una Cámara de Diputados prácticamente vacía, se aprobó en lo general, con 336 votos a favor, 123 en contra y cero abstenciones, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

El diputado federal potosino, Gabino Morales, defendió la aprobación de las leyes secundarias, afirmando que “darán certeza e imparcialidad al proceso electoral”. Morales añadió: “Los errores que señala la oposición son meramente políticos, no técnicos. Quieren confundir a la gente. El proceso que se llevó a cabo el sábado fue de insaculación para determinar qué espacios se llevarán a elección, pero no se mencionó el nombre de nadie”.

Morales también se refirió al estado de San Luis Potosí, donde, el próximo año, jueces y ministros serán elegidos por votación ciudadana. “Esto democratiza el Poder Judicial y elimina privilegios. Queremos evitar que el Poder Judicial sea juez y parte”, subrayó. “A los jueces de San Luis les digo: si sus puestos salieron sorteados. No le tengan miedo al pueblo. Si han hecho un buen trabajo, estoy seguro de que la gente votará por ustedes”.

Por su parte, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, advirtió sobre la precipitación con la que, se dictaminaron las reformas. “Estas leyes están hechas al vapor, sobre las rodillas, con errores gramaticales y repeticiones”, dijo. “La mayoría ni siquiera ha leído lo que se está discutiendo”.

El diputado Federico Döring, de Acción Nacional, señaló que su bancada participaba con cautela debido a las diversas suspensiones dictadas por varios juzgados a lo largo del país. Desde su curul, pidió a la Mesa Directiva que notificara a los tribunales sobre el desacato en el que está cayendo la cámara.

El dictamen aprobado aborda la renovación del Poder Judicial de la Federación, así como los poderes judiciales de los estados y de la Ciudad de México, mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, y por medio del sufragio universal, libre, secreto y directo.

Se establece que las personas ministras, magistradas y juezas del Poder Judicial, así como aquellas de los poderes judiciales locales, serán electas por mayoría relativa y voto directo de la ciudadanía. Además, el Instituto Nacional Electoral (INE) será responsable de garantizar la celebración pacífica y periódica de las elecciones que renovarán a los integrantes del Poder Judicial.

El INE y los Organismos Públicos Locales tendrán a su cargo la organización del proceso electoral, la jornada de votación y el cómputo de los resultados. Asimismo, se establece que la elección de ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral y magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial se realizará a nivel nacional.

México

Sheinbaum promete un Pemex autosuficiente para 2027

Publicado hace

el

El gobierno presenta estrategia para rescatar a la petrolera mediante dos ejes: producción y expansión

 

 

Por: Roberto Mendoza

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este martes el Plan Estratégico 2025-2035 para Pemex durante su conferencia matutina, un programa que promete convertir a la petrolera en una empresa autosuficiente que no requerirá apoyo federal a partir de 2027. El anuncio se realizó en Palacio Nacional con la participación del secretario de Hacienda Edgar Amador, la secretaria de Energía Luz Elena González y el director de Pemex Víctor Rodríguez Padilla, quienes detallaron una estrategia que incluye 250 mil millones de pesos en inversiones productivas y la reducción de la carga fiscal petrolera del 65 al 30 por ciento.

El plan se sustenta en dos ejes fundamentales que buscan transformar la realidad operativa de Pemex. El primero consiste en consolidar la producción de petróleo crudo manteniendo 1.8 millones de barriles diarios, desarrollar los megayacimientos Zama y Trion en el Golfo de México, y exportar únicamente pequeños excedentes para priorizar el consumo nacional. El segundo eje se enfoca en ampliar dramáticamente la producción de gas natural, donde México posee gran potencial sin explotar, construir tres gasoductos estratégicos (Interoceánico, Conexión Maya y Coatzacoalcos II) para conectar los Polos del Bienestar, y relanzar la industria petroquímica y de fertilizantes que prácticamente desapareció durante el periodo neoliberal. Adicionalment e, el gobierno creará un vehículo de inversión garantizado por la Federación que será financiado mediante banca d e desarrollo, banca comercial e inversionistas privados para ejecutar once proyectos petroleros estratégicos que tienen manifestaciones de interés de 28 consorcios internacionales.

La estrategia de Sheinbaum llega en el momento más crítico de Pemex en décadas, cuando la empresa enfrenta una quiebra técnica con deudas superiores a 100 mil millones de dólares, pasivos que superan en 80 por ciento el valor de sus activos, y pérdidas acumuladas de 1.8 billones de pesos durante el sexenio anterior a pesar de recibir 2.2 billones en apoyos gubernamentales.

La refinería Dos Bocas, emblema del gobierno anterior, opera apenas al 32 por ciento de su capacidad con un sobrecosto que escaló de 8 mil a 21 mil millones de dólares, mientras que la producción petrolera nacional cayó 11.3 por ciento en el primer trimestre de 2025 por el agotamiento de campos maduros y la falta de inversión en exploración. El plan oficial justifica esta intervención masiva argumentando que Pemex genera anualmente 40 mil millones de dólares en recursos propios y emplea a más de 1.3 millones de personas en el sureste mexicano, donde la actividad petrolera representa más de la mitad de la producción regional, por lo que su colapso tendría consecuencias devastadoras para la economía nacional y la seguridad energética del país.

Continuar leyendo

México

Sheinbaum designa a Omar Reyes Colmenares como nuevo titular de la UIF

Publicado hace

el

Con este movimiento se pretende reforzar a la UIF en las tareas de detección, prevención y combate al uso de recursos de procedencia ilícita.

 

 

Por: Roberto Mendoza

La presidenta Claudia Sheinbaum nombró a Omar Reyes Colmenares como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en sustitución de Pablo Gómez Álvarez, quien asumirá la coordinación de los trabajos para el diseño de una reforma electoral. El nombramiento de Reyes Colmenares deberá ser ratificado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Reyes Colmenares cuenta con una sólida trayectoria en áreas de inteligencia, seguridad y procuración de justicia. Hasta ahora se desempeñaba como titular de Prevención y Reinserción Social en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal. Es licenciado en Derecho por la UNAM y ha ocupado cargos clave como director de la Oficina Central de Interpol en México, jefe de la Policía de Investigación de la Fiscalía de la Ciudad de México, director general de la Fuerza de Seguridad e Inteligencia del Sistema Penitenciario, y subsecretario del Sistema Penitenciario en la capital del país.

Con este movimiento, el gobierno federal pretende reforzar el liderazgo de la UIF en las tareas de detección, prevención y combate al uso de recursos de procedencia ilícita.

Continuar leyendo

México

Gobierno Federal presenta el medio maratón México Imparable

Publicado hace

el

“México Imparable es mucho más que un serial de carreras. Es un Gran Movimiento que fusiona deporte, identidad cultural y turismo”

Por: Redacción

Desde la zona arqueológica de Palenque, el Gobierno de México, en coordinación con el Gobierno de Chiapas, presentaron el medio maratón México Imparable, Raíces de Agua, que se realizará el próximo 14 de septiembre y es el inicio de un serial de cuatro carreras que se realizarán en caminos sagrados de la Ciudad de México,

Oaxaca y Chihuahua, con el objetivo de enaltecer las culturas de los pueblos originarios.

La atleta mexicana y líder de México Imparable, Mirna de la Cruz Álvarez “Estrellita”, afirmó que este proyecto es más que una serie de carreras en diferentes puntos del país, pues busca impulsar al deporte al mismo tiempo que promueve la riqueza cultural de los pueblos originarios.

“México Imparable es mucho más que un serial de carreras. Es un Gran Movimiento que fusiona deporte, identidad cultural y turismo consciente con impacto social”, señaló.

Explicó que cada carrera va a rendir homenaje a una cultura originaria y a un elemento de la naturaleza: Chiapas, el agua de los mayas; Ciudad de México, el fuego de los mexicas; Oaxaca, la tierra de los mixtecos; y Chihuahua, el aire de rarámuri.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados