#4 Tiempos
El diputado 28 no tiene curul, pero le pusieron sillita | Crónica de Jorge Saldaña
CRÓNICA
Son casi las doce y media del sábado 14 de septiembre cuando por primera vez en su historia, la legislatura potosina tomó protesta, gracias a una controversia administrativa, a 28 diputados, 27 sentados en curul y uno en sillita.
Eran poco antes de las 10 de la mañana cuando la solemnidad de la sesión convocada empezó a diluirse.
El saliententrante legislador Rubén Guajardo, tuvo que empujar literalmente al interior a su compañero de partido, Marcelino Rivera Hernández, al que los guardianes externos le querían impedir su ingreso.
Por fin se sentó el de San Martín Chalchicuautla en una curul de la que previamente se había retirado la placa con su nombre, igual que desaparecieron sus generales durante el desarrollo de la sesión.
Tanto la mesa directiva saliente como la entrante, intentaron ignorar la presencia de un personaje extra. Era como ver un partido de futbol con 12 integrantes sin que el árbitro sacara tarjeta de amonestación.
El cuchicheo al respecto subía desde los asientos de los legisladores, las dos filas de invitados especiales, el pasillo de los aventones reporteriles y anexos, y el graderío del recinto.
Durante la toma de protesta de los entrantes no faltaron los tropiezos de lectura por parte de Roberto Ulises Mendoza en ese momento todavía presidente de la mesa directiva saliente pero aún así todos tomaron protesta todos, los 28, todos.
Fueron 28 brazos derechos los que se levantaron y se consumó oficialmente el cambio de legislatura, y extra oficialmente una irregularidad administrativa que, de prosperar -dijo en entrevista la senadora y presidenta del comité blanquiazul, Verónica Rodríguez, podría tumbar toda la sesión y todo lo solemne de la misma.
El orden del día avanza. Es momento de que se lea, otra vez con errores, los memorándum en que cada fracción parlamentaria define al o la líder de su bancada.
El PRI escoge a Sara Rocha, Morena a Cuauhtli Badillo, el Verde a Héctor Serrano, Marco Gama se propone a sí mismo y será líder de sí mismo por Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza hace lo propio.
En la lectura se vuelve a omitir a Rivera Hernández que de pronto se para de su curul para que sea contado, el presidente de la mesa saliente le recrimina y le suelta: “Usted solo es un ciudadano”, Ruben Guajardo sale al quite y le revira al de la mala lectura : “Usted no es autoridad jurisdiccional”. El ambiente se tensa y a algunos hasta toma desapercibidos.
“Es que allá está Enrique” “¿Entonces quién es el diputado?” ¿Entonces para qué lo invitan? son algunas de las preguntas que se escuchaban al vuelo.
En efecto, Enrique Ortiz está y estuvo, sin curul ni anuncio ni placa con su nombre, pero con protesta y reconocimiento del pleno.
Fue entonces que le arrimaron una sillita, una de esas sencillas tipo secretarial que acomodaron a un lado de los lugares asignados a la bancada verde.
Transcurre el orden del día y es tiempo de que, para integrar la nueva directiva, tanto los neodiputados como los saliente entrantes reciban su cédula, un instrumento en papel que hace de boleta de votación y que circula a través de asistentes legislativas que lo entregan a cada diputado.
Faltó una.
El qué está sentado en la curul sin placa pero con protesta encima, arrebata una de las papeletas y vota. El se hace legislador pero la mesa lo desconoce y por lo tanto, y en disimulo se cancela la votación, se recogen las cédulas y se sellan en un rinconcito del recinto. No valió la primera votación y se extiende el programa.
En los recesos entre procedimiento y otro, en las dos filas de invitados especiales se hacen relaciones públicas y guiños políticos.
El alcalde de la capital Enrique Galindo bromea y se toma fotografías con la dirigente de Morena, Rita Ozalia Rodríguez, quien chancea con los reporteros “Ya lo vemos muy Morena”. Galindo aguanta la broma resuelto, se fotografía y se abraza con la dirigente de los guindas que entusiasta saluda, abraza, escucha y anima a su nueva bancada.
También en la fila de los “verymportants” está la Fiscal, Manuela García Cázares, y por breves instantes hasta el ex candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez junto a su amigo y diputado federal Juan Zavala que vinieron, entre otras cosas, a apoyar a su candidato Marco Gama.
La ya no tan solemne sesión, el partido con más jugadores en la cancha prosigue, se nombra comisión de cortesía y se reciben a los invitados especiales.
Llegó el gobernador Ricardo Gallardo, y su esposa, la senadora Ruth González, el secretario general, Guadalupe Torres Sánchez, el diputado federal, Ricardo Gallardo Juárez junto a su compañero en San Lázaro, José Luis Fernández.
La repartición de abrazos, fotos y saludos no se hace esperar, el recorrido en herradura del jefe del ejecutivo y su señora esposa relaja solo por un momento la sesión y se aprovecha para re acomodos geográficos, Galindo saluda al resto de los invitados y a los nuevos diputados de todas las fracciones y regresa ahora a sentarse ya no con el color guinda sino a un lado de la presidenta del blanquiazul que lucía un vestido de la misma combinación que el logotipo de su partido.
De negro pero junto a los verdes, Enrique Ortiz esperó el abrazo del primer mandatario, lo mismo que el de San Martín pero del otro lado del recinto.
El discurso del gobernador llamó al respeto y al trabajo por las familias de las cuatro regiones sin importar colores partidistas y agradeció a la legislatura saliente por apoyar algunas de las iniciativas por el ejecutivo y también -dijo- por “mantenerse alejada de escándalos”.
Se retiraron los invitados, nadie supo ni a qué hora partió Máynez y algunos tiempos de receso se aprovechaban por los invitados de las gradas para vitorear a los diputados de Nueva Alianza y de Morena.
Luego de la segunda votación, con 23 votos a favor, 3 nulos y una abstención (ya no hubo cédula para el diputado 28) se nombró a la nueva mesa directiva en la que quedó al frente Cuauhtli Badillo por Morena por un periodo de un año y medio, como secretarias fungirán Frinné Azuara del PRI y Jacquelinn Jáuregui del Partido Verde.
Antes de bajarse la directiva saliente se hizo una precisión a modo de advertencia en la que se dejó claro que, para el pleno, el diputado era Ortiz, el de negro, y no Rivera Hérnandez.
Se especuló a momentos si se utilizaría la fuerza para sacarlo del recinto, asunto que finalmente no ocurrió. Ortiz permaneció en su sillita.
Todos de pie y se cantó el Himno Nacional, la sesión con la solemnidad disminuida por la controversia llegaba a su fin.
Salieron los que aprobaron la Guardia Civil Estatal, y crearon un nuevo municipio. Los mismos que dejaron en el tintero la discusión sobre el aborto y la autonomía financiera para la Universidad.
Entraron 28 en una sesión que se puede venir abajo luego de que se dirima la validez de una postura u otra, la primera avalada por el CEEPAC que reconoce a Marcelino Rivera, así como un mandato judicial de la sala de Monterrey que portaba como bandera la fracción panista, y la segunda, que tomó como válida una inhabilitación por parte del Instituto de Fiscalización del estado que deja fuera al de San Martín.
Para hoy domingo nuevamente están convocados a sesión ordinaria los 27. Siempre habrá una sillita arrimada si es que llegan 28.
También lee: El juego 2027: Ruth, Rita, Rosa,Enrique, Lupe y Juan Carlos | Apuntes de Jorge Saldaña
#4 Tiempos
La soberbia interrumpe | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
¡Ah, la soberbia…! Veneno que fascina, descarga eléctrica, efímera pero intoxicante, pecadora vanidosa, creadora de méritos exagerados, embustera y cruel consejera. ¿Qué harían los políticos sin ti?
Culto Público, hijos de los mensajes encontrados:
El gobernador Gallardo recibió el mensaje. El mandatario y la presidenta Sheinbaum, a lo lejos y como por telegramas, pero están platicando.
El mensaje con doble filo que vino a traer Luisa María Alcalde, se selló de recibido y ayer mismo fue contestado.
La respuesta del gobernador fue inteligente, calculada y con entrelineas.
El mandatario aseguró estar abierto a las alianzas y al diálogo rumbo a la construcción electoral del 2027.
Es decir, que estaría dispuesto a negociar para que el Partido Verde vaya junto con Morena en la elección que se aproxima aprisa. (El PT es accesorio).
En el subtexto, la declaración fue un: “No te llevo la contraria presidenta, pero vamos negociando…”
Y es que abrir esa ventana aliancista (que Luisa María dejó con un solo seguro) implica que el Gallardismo tiene presupuestado en sus escenarios cumplir con las condiciones que tan enfáticamente planteó la líder guinda de no postular familiares de gobernantes, en otras palabras, que el proyecto de la senadora Ruth González podría cambiar de rumbo bajo las condiciones correctas.
Se entiende, claro, que de ser así, el Verde por su fuerza estructural y peso específico que ha construido en el estado, “llevaría mano” para escoger al abanderado.
El escenario es posible, y al menos con los números de ahora, la alianza 4T en SLP generaría una elección dividida en dos pero con muchas posibilidades de continuidad para el proyecto Gallardo.
Repito, con los números y las circunstancias de hoy, pero hay que tomar en cuenta que en estos asuntos las condiciones cambian en minutos, ya no digamos en los 668 días que todavía faltan para el primer domingo de junio del 2027.
En el panorama planteado, Morena otra vez se quedaría mirando, si acaso negociando alguna que otra diputación federal, lo que es una condición de riesgo. No hay que olvidar que, cuando a los Morenistas no les gusta el candidato (Recordemos a Mónica Rangel, Xavier Nava y Sonia Mendoza) prefieren votar por la oposición que cerrar filas a ciegas…
Además, para nadie es un secreto que la líder local de Morena, Rita Ozalia Rodríguez, ha declarado que en su visión y contexto, su partido prefiere ir solo, específicamente sin el Verde.
Tampoco está escondido el hecho que la relación local entre Morena y Verde es tan distante como Australia de Saltillo.
¿Cómo entonces equilibrar la fórmula y aliviar las fricciones? El gobernador comenzó por llamar a la calma.
“Falta mucho, andan muy acelerados” dijo.
Tiene razón, sin embargo su invitación a relajar las cosas probablemente ya no esté en sus manos porque sin querer, o queriendo, él mismo fomentó que los tiempos se hayan adelantado y una bola de nieve de bajada no se para de un grito.
Al final en su respuesta a Luisa María el jefe del ejecutivo estatal dijo algo muy, muy importante: aseguró que no había soberbia en su partido como para sentirse que pueden solos…(no estamos “ensoberbecidos” fueron sus palabras) buen remate y un énfasis a su favor.
…Pero el diablo no duerme.
Más tardó en tejer su respuesta Gallardo, que su partido en arruinarle el mensaje.
Salió Nacho Segura, presidente del Verde, a derrochar altivez: “El Verde toma la delantera rumbo al 2027 ”.
Sustentado en una encuesta de De las Heras Demotecnia, Segura Morquecho compartió cifras en las que su partido prácticamente es inalcanzable y gráficas en las que casi saca un dos a uno contra Morena.
En un tono, que de plano suena sobrado, aseguró que “reconoce el entusiasmo de Morena (como diciendo ‘échenle ganas’) pero los datos duros favorecen al Verde”.
Pffff… ¿Qué parte no entendió Nacho de lo que dijo el gobernador?
Nadie duda de los números, pero si el primer Verde del estado está tendiendo puentes y diciendo sí al diálogo y a la posibilidad de alianza con Morena, ¿qué necesidad de echarles en cara una encuesta en la que los aplastan?
¿Por qué asumir que la respuesta a la visita de la presidenta de Morena le correspondía darla al presidente local del Verde?
¿Por qué derribar el mensaje de no soberbia y el llamado a calmar las aguas con un discurso de provocación?
¿Desacelerar publicando encuestas?
En términos prácticos, fue un desafiante: “nosotros podemos solitos, somos más grandes, no necesitamos a Morena, les ganamos por el doble, la gráfica te humilla, escupimos más lejos y mi papá es bombero y te moja…” (casi, casi).
Altivez al grado que Ricardo Gallardo fue contradicho: Sí hay soberbia.
(Ni modo, es condición humana, nadie es perfecto ni esta nadie exento, aquí no se tira la primera piedra).
Con razón se enoja el mandatario. Que bueno que mejor se fue a inaugurar la prolongación de Avenida Salk (que le quedó bien).
Dos temas de remate:
Ayer el rector publicó un mensaje en X (antes Twitter) en la que aparece con la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez. El texto, con cortesías sobre el encuentro, no revela más sobre los temas que trataron, pero por lo seguro no platicaron ni del clima ni de próximo mundial.
Hay una controversia constitucional promovida por la UASLP contra el congreso y contra el IFSE que insisten en auditarlos. La Uni insiste en que su autonomía está de por medio.
También está vivo el tema de la deuda del gobierno del estado con la máxima casa de estudios. ¿Pedirían la intervención federal como en otras ocasiones, pero ahora en Bucareli 99?
Son temas que se me ocurren. Pronto saldré de la duda y se los comparto.
Finalmente, y aunque tarde (como la hora en la que solía llegar jaja), le quiero agradecer a mi amigo Mike Bustamante, mi Patas, Michelle, Gabriel, mi Paita, mi Heber y a todos los que hicieron posible “Epocas”, lugar donde la pasé y me trataron siempre de maravilla. Los años se van, los recuerdos se quedan. Gracias.
Hasta mañana.
Yo soy Jorge Saldaña.
#4 Tiempos
Idealz y la “Rifa del Tigre” | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
Culto Público, hijos del caprichoso azar, como dice la canción: “Lo siento mi amor, pero hoy te lo voy a decir”.
Como todos sabemos, la Fenapo está en conteo regresivo. Ya huele a tamales oaxaqueños de la entrada, a la mezcla de aceite y azúcar en el aire, y a Zacahuil, y a masa de bocolito de Matlapa en la muestra gastronómica.
En la mente a casi todos el inicio de la feria nos evoca un sinfín de estímulos para todos los sentidos. Es la gran fiesta de los potosinos.
De verdad espero que esta edición también sea un éxito, pero antes debo de contarles una historia:
Este año cobró popularidad una aplicación llamada “CutoMex”. Dicha app se dedicaba a realizar diariamente rifas de artículos muy variados, desde productos de belleza, electrodomésticos, celulares, pantallas, motocicletas y hasta vehículos.
El esquema era por demás atractivo: El usuario compraba boletos de participación, que eran limitados, y esperaba a que en la noche, o a veces en la madrugada, se llevara a cabo el sorteo.
Lo maravilloso del asunto era que, si el usuario no ganaba, se le regresaba el dinero de sus boletos y además obtenía bonos económicos por haber participado.
En caso de ganar, había dos opciones: recibir el premio, o devolverlo y que se te acreditara el valor del premio a tu cuenta.
De poco a poco, la gente ganaba dinero por cada vez que participaba y en sus inicios todo parecía funcionar estructuradamente. La gente retiraba sus ganancias sin ningún inconveniente.
Los premios grandes como los vehículos, se entregaban públicamente y se subían fotos de los ganadores que, supuestamente, recibían sus autos.
Para no extenderme más, invito a Usted, mi Culto Público, a que googlee, o use cualquier buscador para enterarse del tema: “estafa CutoMex”.
Ahí se dará cuenta como miles de mexicanos perdieron su dinero, y se enterará de las historias de los supuestos ganadores que jamás recibieron sus premios.
La aplicación, que se promovía con videos de Youtube en los que aparecían personajes de la farándula promoviendo el sitio, de un día para otro simplemente desapareció.
Sí. Todo resultó ser una variante de una estafa Ponzi. Una pirámide construida por incautos (y ambiciosos, también hay que decirlo) que engolosinados por las ganancias terminaron perdiendo.
En este momento hay demandas colectivas en contra de la empresa y de sus representantes tanto en México como de Hong Kong, desde donde supuestamente todo tuvo origen.
Bueno, pero… ¿Qué tiene que ver esta triste historia con la Fenapo?
Mire, espero de verdad estar equivocado, pero la Feria Nacional Potosina adoptó a un patrocinador de premios y regalos llamado “Idealz” y ¿qué cree? Usa exactamente el mismo esquema que CutoMex.
En la aplicación como en la pagina, los usuarios compran “tickets” para participar en rifas a través de una variante del juego de Bingo.
Claro, los “tickets” (limitados) que se pueden reclamar por vía Fenapo son gratis. Pero de ahí en adelante, si las personas siguen participando, ya les cuesta. Es la clásica “la primera es gratis”.
Los premios también son muy similares: autos, viajes, motos, pantallas, etc.
Su propaganda en redes también usa a actores y famosos para darle credibilidad al sitio y todo se trata de comprar oportunidades para llevarse los premios o ganar dinero de manera fácil, de esas oportunidades que se oyen demasiado buenas para ser verdad.
Quizás esta advertencia llegue demasiado tarde, pues estamos a días de que el evento arranque, pero más vale tarde que nunca o callar.
Lo mejor para todos, sobre todo para quien abrió las puertas e hizo el enlace de la empresa Idealz y el patronato de la feria, Daniel “El Tigre” Guillén, actual representante de San Luis Potosí en la ciudad de México, es que la empresa se conduzca con seriedad y no se preste a ningún tipo de estafas con el aval de un evento tan importante como la Feria Nacional Potosina.
No se vale que se manche a la Fenapo con jueguitos arreglados de canicas y luego nadie sepa “dónde quedó la bolita”.
Por cierto, que “El Tigre” Guillén, después de hacer los amarres empresa-Fenapo, fue ganador de un auto (que todavía no le entregan…). Hay video en Facebook y toda la cosa.
Insisto en mi esperanza de estar equivocado, ojalá que ésta no se trate de una empresa estafadora como la otra, y que muchos potosinos ganen los premios prometidos, sin embargo me parece que no está de más advertir a los ciudadanos ser cautos al participar en este tipo de juegos y a las autoridades estar atentas para no ser utilizadas.
Tengo fe.
Hasta mañana.
Yo soy Jorge Saldaña.
También lee: Recados a domicilio | Apuntes de Jorge Saldaña
#4 Tiempos
Ángel Blanco y sus guitarras en San Luis Potosí | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
EL CRONOPIO
El guitarrista mexicano canadiense Ángel Blanco se presentará en San Luis Potosí y Matehuala como parte de su gira de verano por Europa y México. En anteriores entregas hemos escrito sobre Ángel Blanco dando cuenta de parte de su trayectoria artística y académica, así como su labor en rescatar las aportaciones de músicos revolucionarios como Julián Carrillo y Augusto Novaro de quienes, en guitarras especiales para tocar en sus respectivos sistemas, Sonido 13 y el de Afinación justa de Novaro interpretando sus obras así como transposiciones de contemporáneos y clásicos usando las leyes de metamorfosis de Carrillo.
Después de sus presentaciones en Alemania llega a San Luis para interpretar su trabajo de recopilación de los caprichos de Paganini que han sido traspuestos a guitarra y que interpreta con su guitarra sexta y guitarra eléctrica. Esos conciertos que tendrá en San Luis Potosí capital y Matehuala, estarán basados en los caprichos de Paganini y ejecutará variaciones a los mismos. Esto es parte de su trabajo de años en su investigación sobre transcripciones a guitarra de los conciertos que Niccolo Paganini hiciera para violín.
Ángel Blanco se estará presentando en la Galería 337 el miércoles 13 de agosto a las siete de la tarde noche con un concierto conceptual basado en los caprichos de Niccolo Paganini. La Galería 337 o Gallery 337 Espacio Alternativo, como es su nombre oficial, se encuentra en la calle de prolongación Zacatecas número 337, justo a espaldas del salón Río; el costo de entrada es de cien pesos. La Galería es coordinada por el artista Arturo Castillo en cuyo espacio será la presentación en San Luis de Ángel Blanco.
Su gira continua en Matehuala donde se presentará el 15 de agosto a las ocho y media de la noche en La Quemada ubicada en Taesa 106 colonia aviación, en Matehuala.
Ángel Blanco se ha convertido en un excelente guitarrista que combina la música clásica con el rock y la música innovadora, como el microtonalismo, en especial Sonido 13 y obras de Augusto Novaro. Cuenta con guitarras especiales para tocar en diferentes sistemas musicales, que incluye la novara, guitarra para afinación en el sistema de Novaro y guitarra en cuartos de tono donde interpreta obras de Julián Carrillo, Rafael Adame y algunos otros alumnos de Carrillo.
Ángel Blanco se desempeña actualmente como catedrático de guitarra en Quebec, lugar donde reside, alternando esas actividades con la de concertista y promotor cultural. Son frecuentes sus visitas a San Luis Potosí y al Altiplano Potosino en sus giras que realiza en México. Comenzó sus estudios en Helmstedt, Alemania con Olaf Sievers, después en la Universidad Autónoma de Coahuila con Jesús Posada y finalmente en la Université Bishop’s de Québec con Andrew McDonald. Ha tomado clase magistral y cursos con renombrados maestros como Karlheinz Stockhausen, Leo Brouwer y Remi Boucher.
Otra de sus grandes aportaciones es la expansión de la técnica del Plectrodedo, que más que una técnica se ha convertido en una Escuela sustentada en la guitarra de concierto. “Sin duda cuando escuchamos o leemos en una partitura algo que rompe paradigmas, lo primero que viene a la cabeza luego del “encanto” inicial y la impresión, es el pensar el cómo se tiene que tañer la guitarra para lograr esos fines. El eximio Maestro venezolano Carlos Reyes ha demostrado a través de su Escuela a Plectrodedo, que los límites para el tañer la guitarra clásica aún no se encontraban cerrados, exponiendo un abanico de posibilidades cuasi infinitas que, con mucho rigor y disciplina, seguro se podrán ir haciendo del dominio común al correr del tiempo”, es lo que nos dice Ángel Blanco sobre el Plectrodedo y que esperamos pueda ilustrarlo con su interpretación en futuras visitas a México.
No se pierdan la oportunidad de escuchar ese proyecto de Ángel Blanco sobre los caprichos de Paganini, que los presenta en estos lugares alternativos en San Luis y Matehuala. Nos vemos en Galery 337 este miércoles 13 de agosto a las siete en punto.
También lee: Medio siglo del FIS-MAT, en honor a Mat. Silvia Sermeño | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online