Destacadas
¿Por qué hay tantas mariposas en SLP?
El avistamiento masivo de mariposas en la ciudad se debe a un fenómeno migratorio impulsado por el cambio climático
Por: Daniel Rocha
En las últimas semanas, la ciudad de San Luis Potosí ha sido testigo de la presencia masiva de mariposas en distintos puntos de la ciudad, lo cual ha generado una serie de reacciones en las y los potosinos por este fenómeno. Ante esto, La Orquesta entrevistó a Carolina Orta Salazar, doctora en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), especialista en mariposas y dueña del mariposario “Mariposas Magic Winx”.
La doctora en Ciencias Ambientales explicó que este fenómeno se trata de una migración natural, una estrategia adaptativa de supervivencia que muchas mariposas realizan cada año.
La migración a San Luis Potosí incluye a seis especies diferentes: Vanessa cardui; Libytheana carinenta; Danaus gilippus; Zerene cesonia; Danaus plexippus, las cuales viajan desde Canadá y Texas hasta llegar al centro de México.
Orta Salazar destacó que existen registros históricos de movimientos similares de mariposas en la entidad, como el ocurrido en 1971, cuando también se observó un incremento en la población de estos insectos en la región. Según la bióloga, esta migración se debe a una combinación de factores, entre ellos, el cambio climático y las variaciones en las precipitaciones.
Reveló que las mariposas migratorias buscan plantas específicas conocidas como “plantas hospederas” para depositar sus huevos y asegurar la continuación de su ciclo de vida.
La experta en mariposas comentó que el comportamiento climático atípico de este ha propiciado un crecimiento abundante de plantas del género Celtis, que actúan como hospedaje para varias de estas especies. “Las lluvias se adelantaron y fueron más intensas en meses como junio y julio, cuando usualmente se espera que ocurran en agosto o septiembre”.
Comentó que este desajuste climático ha creado condiciones propicias para la migración de mariposas hacia el sur de México.
A pesar de que el fenómeno pueda parecer nuevo para algunos, la doctora en ciencias ambientales confirmó que estos eventos migratorios de mariposas no son del todo desconocidos y podrían repetirse: “En 1971, se registró un fenómeno similar tras un periodo de sequía seguido por precipitaciones abundantes, condiciones que coinciden con las que se han presentado este año”.
Carolina Orta enfatizó sobre la importancia de conservar áreas con vegetación natural no alterada, ya que muchas de las plantas hospederas de las mariposas no son comerciales y crecen en sitios sin intervención humana y advirtió que el uso de insecticidas en jardines domésticos y públicos puede tener efectos negativos en las mariposas migratorias, “Es importante que la gente entienda que estos insectos son vitales para la polinización y la producción de frutos y alimentos”.
Reveló que las mariposas desempeñan un papel crucial en la polinización, lo cual beneficia no solo a las plantas sino también a los humanos. “Cuando las mariposas polinizan las flores, no solo estamos hablando de tener más flores en los jardines, sino de un incremento en la producción de frutos, que es fundamental tanto para nuestra alimentación como para la de otros animales silvestres”.
La bióloga también comentó que las mariposas migratorias como la Vanessa cardui son menos conocidas y estudiadas en comparación con especies más icónicas como la mariposa monarca. “Hay una falta de presupuesto y de interés en el estudio de estas especies, a pesar de su importancia ecológica”.
Orta Salazar detalló que los ciudadanos interesados en ayudar pueden registrar sus avistamientos de mariposas en la aplicación Naturalista, la cual ayuda a los investigadores a recopilar datos valiosos sobre estos animales.
La investigadora señaló que no todas las mariposas son migratorias, pero aquellas que lo son, realizan este viaje en busca de condiciones favorables para la reproducción y la alimentación de sus crías. Estas migraciones pueden ser de tipo estacional o debido a la falta de recursos en sus lugares de origen. “Algunas mariposas realizan su migración en varias generaciones. Esto significa que no todas las que comienzan el viaje son las mismas que lo terminan”.
El aumento en el avistamiento de mariposas en San Luis Potosí es parte normal de un ciclo natural influenciado por factores ambientales y la disponibilidad de plantas adecuadas para su reproducción.
Carolina solicitó a la sociedad a cuidar el entorno natural y a ser conscientes de la importancia de los polinizadores en el ecosistema. “Una buena recomendación es evitar rociar insecticidas en plantas con flores, ya que esto podría afectar gravemente a las mariposas y otros polinizadores”.
También lee: Minera San Xavier no ha remediado nada: Ricardo Gallardo
Ciudad
Interapas analiza ajuste en tarifas de agua para 2026
El organismo prepara propuesta que será enviada al Congreso antes del 5 de noviembre; advierten que el aumento es resultado de décadas sin actualización
Por: Redacción
Jorge Daniel Hernández Delgadillo, titular de Interapas, informó que ya comenzaron los análisis financieros relacionados con la Ley de Cuotas y Tarifas, cuya propuesta será presentada ante el Congreso del Estado para su aplicación en el ejercicio fiscal 2026, con fecha límite antes del 5 de noviembre.
El funcionario explicó que el estudio podría derivar en un posible aumento en las tarifas, aunque prefirió no ade lantar cifras , argumentando que hacerlo podría generar inquietud entre los sectores más vulnerables de la población. Señaló que esta situación es consecuencia de que durante los últimos 20 o 25 años no se ha aplicado un incremento gradual, lo que ha generado un desfase financiero.
“No se ha evolucionado en la tarifa como se debía. Esto nos ha llevado a una situación complicada para sostener el servicio”, declaró.
Además, Hernández Delgadillo indicó que el organismo espera que el ajuste se base en el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), como lo marca la ley. Criticó que el año pasado dicho índice no se aplicó correctamente, al utilizarse uno que, a su juicio, no era el adecuado.
Finalmente, aseguró que Interapas respetará las decisiones que tome el Congreso del Estado, y reiteró que cualquier ajuste deberá estar enmarcado en la ley y atender las necesidades reales del sistema operador de agua.
También lee: ¿Que te vas a ir con el? Está bien yo no me opongo: INTERAPAS a Soledad
Ciudad
Comediante potosino presenta show en el panteón del Saucito
Axel Tejada será el primer comediante en efectuar este formato; un monólogo sobre la muerte, los trastornos emocionales y el suicidio
Por: Bernardo Vera
Luego de 10 años de trayectoria como comediante en San Luis Potosí y el interior de la República mexicana, Axel Tejada grabará su primer especial titulado “Yo me iba a morir pero me distraje”.
Un show que ha generado expectativa y críticas por igual tras darse a conocer que se efectuará en el panteón del Saucito, pues para algunos es considerado un sitio de solemnidad y respeto.
El propio comediante habló en exclusiva para La Orquesta acerca de este espectáculo, su reacción a las críticas sobre este formato y los temas a abordar en el mismo, ya que se trata de una introspección humorística del autor sobre temas considerados más solemnes o serios.
La idea, según cuenta, surge de que los espacios como teatros y bares, son destinados para la gente que busca acercarse a la comedia. Sin embargo, Axel Tejada defiende la idea de qué la risa es un elemento presente hasta en sitios como un funeral o un cementerio.
“También esto es para demostrar un punto: que un espacio solamente es un espacio, y que podemos ir a cotorrear con el mayor respeto del mundo, porque la intención no es burlarme de lo que existe en ese lugar, mi intención de ninguna forma es ver si hay fantasmas —la neta me vale muchísima madre—. Mi intención realmente es ver, nosotros, como personas vivas, qué pedo con un panteón. Y pensando que es el ultimate spoiler de la vida, también ahí se puede cotorrear. ¿Por qué los panteones siempre tienen que estar así de agüitados?”, narró.
Sin un antecedente previo en el mundo de shows de stand up en un cementerio, Axel Tejada se ha propuesto ser el primero en realizarlo bajo este formato.
“Yo me iba a morir pero me distraje” se inspira en la obra “El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl, donde, siendo prisionero en campos de concentración, narra cómo logró encontrar sentido a la vida incluso en medio del sufrimiento extremo.
Este show pretende hacer una reflexión acerca de la muerte y el suicidio desde una mirada personal, con intención de que el espectador se identifique con anécdotas reales desde una perspectiva humorística.
Algo que, agregó, pretende realizarse con el mayor de los respetos.
“Con este planteamiento fue cuando me acerqué al Ayuntamiento de San Luis Potosí. Hubo acercamientos hace algunos años y fue como de ‘no está tan chido’. Ahorita ya llegamos con una propuesta más formal, más en serio, con patrocinadores que permitieran un acceso gratuito, con algo mucho más formado… yo creo que ahí fue cuando en Municipio dijeron ‘este güey sí sabe hacer las cosas, ahora sí, dale chance’”.
“Es platicar la postura que tengo respecto a la muerte, desde una situación de haber estado cerca de morir; varias veces por mi propia mano, también un par de veces”
Axel Tejada confesó que también tuvo la intención de desuscribirse, pulsar el botón de Skip de la vida y a chingar a su madre. Sin embargo, logró anteponerse y encontrar un sentido a pesar de las adversidades.
“Más vale divertirnos en el proceso. Está chido divertirse en el camino, y a pesar de que todo esté valiendo verga, en algún momento, hasta en el panteón —uno de los lugares más culeros y más lúgubres del mundo— es posible sacar una risa”.
Este show se realizará el próximo sábado 4 de octubre en dos funciones a las 19:00 y 21:00 horas. Mismo que será grabado para su posterior transmisión en YouTube.
También lee: SLP destaca como invitado especial en el Festival del Día de Muertos
Destacadas
ONU reconoce a SLP por apoyo a migrantes
La Organización Internacional para las Migraciones destaca programa estatal que impulsa empleos dignos para familias migrantes
Por: Redacción
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reconoció el compromiso del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, por su labor destacada en favor de la comunidad migrante.
El reconocimiento se fundamenta en la implementación de un programa integral de inclusión laboral, que ha permitido a familias migrantes acceder a empleos dignos y con salarios justos, lo que ha mejorado significativamente su calidad de vida y favorecido su integración social en el estado.
Luis Enrique Hernández Segura, titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), destacó que estos programas continúan ofreciendo resultados concretos, beneficiando tanto a mexicanos repatriados como a migrantes de origen extranjero que se han establecido en San Luis Potosí.
Este reconocimiento internacional refuerza el papel del estado como referente nacional en políticas de atención e inclusión para la población migrante.
También lee: Inaugura Ricardo Gallardo nueva planta japonesa en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online