México
Claudia Sheinbaum buscará fortalecer el apoyo a los agricultores mexicanos
La candidata a la presidencia de la República indicó que esto responde a los principios de la 4T
Por: Redacción
Dar el siguiente paso en el apoyo al campo, con precios justos para las y los productores, así como la eliminación de los intermediarios para la compra de semillas y granos, fue el compromiso de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, desde Culiacán, Sinaloa, donde aseveró que transformar la producción agrícola también es parte del segundo piso de la 4T.
“El Presidente apoya con precios de garantía, se ha hecho un gran trabajo, pero necesitamos dar el siguiente paso y eso tiene que ser con apoyo del gobierno, pero eso tiene que ser también juntando al productor con el comprador, sin esos intermediarios y podremos garantizar precios justos que no estén por encima de lo que cuesta la producción”, anunció.
Además, Claudia Sheinbaum expuso que parte de su Proyecto de Nación es rescatar los trenes de pasajeros y para Sinaloa se proyecta la implementación de la ruta Tepic-Mazatlán-Nogales, además de proyectos carreteros.
“Vamos a hacer siete proyectos más y vamos a recuperar como tren de pasajeros el Tepic-Mazatlán-Nogales para Sinaloa y la carretera Mochis-Choix-Cuauhtémoc-Chihuahua para el apoyo de todo Sinaloa”, informó.
Aseguró que las acciones que impulsará desde su gobierno responden a los principios de la 4T, pues recordó que la Cuarta Transformación vela por los derechos, libertades y por la democracia del pueblo mexicano, bajo los principios del Humanismo Mexicano, una forma de gobierno que continuará y avanzará cuando se convierta en la primera mujer presidenta de México.
“Nosotros luchamos por el bienestar del pueblo, por los apoyos necesarios para el campo, por buenos salarios que nos permitan educación, salud, vivienda. Nosotros luchamos por el bienestar, pero también por la democracia, por la justicia y por las libertades”, aseveró.
Ante las y los sinaloenses, Sheinbaum Pardo, reconoció el trabajo realizado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para iniciar la transformación del país que puso a México ante los ojos del mundo, lo que se reflejó recientemente con el apoyo unánime de todos los países ante el asalto de la Embajada mexicana en Ecuador.
“Recientemente, que se asaltó la Embajada de México en Ecuador, no tuvo duda, rompió relaciones y hubo un apoyo internacional enorme, porque los ojos del mundo están puestos en México en esta nueva historia de nuestro país, en esta nueva era que construyó el pueblo desde diciembre de 2018”, refirió.
Por su parte, la candidata al Senado de la República, Imelda Castro, destacó el perfil ganador de Claudia Sheinbaum y advirtió que, así como gana las encuestas y los debates, también ganará la elección del próximo 2 de junio.
“Ya está aquí la que gana todo, porque Claudia gana las encuestas, Claudia gana la campaña, Claudia gana los debates y Claudia ganará la Presidencia de México”, expresó.
Al evento también acudieron las y los candidatos al Senado, Jesús Valdez Palazuelos, Nubia Ramos, Jesús Estrada Ferreiro y Yolanda de la Cruz; así como las candidatas y candidatos a diputados federales, Jesús Fernando García Hernández, Jesús Ibarra y Merary Villegas Sánchez; Jesús Valencia, delegado estatal de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo en Sinaloa; y Manuel Guerrero Verdugo, presidente estatal de Morena.
México
Rubén Moreira reconoce estancamiento legislativo y acusa rezago en leyes clave
Frente a ese escenario, el exgobernador de Coahuila consideró que sería necesario convocar a un periodo extraordinario de sesiones.
Por: Roberto Mendoza
En entrevista exclusiva para La Orquesta, el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, reconoció que el Congreso federal atraviesa un estancamiento legislativo que ha frenado el avance de reformas clave, particularmente en materia de seguridad. A pesar de el próximo jueves se discutirá el Plan Nacional de Desarrollo, el priista consideró que se trata de un proyecto “irreal que no va a sacar adelante a esta nación”.
“Nosotros lo vamos a votar en contra, claro. Es un plan que no atiende la realidad del país”, sentenció Moreira. Aunque reconoció que el documento será aprobado con los votos de la mayoría oficialista, subrayó: “No será con nuestro consentimiento”.
Moreira fue enfático en señalar que el Congreso enfrenta dos grandes problemas: el rezago en leyes importantes —como las que buscan fortalecer el sistema de seguridad y protección de personas— y el desfase entre la agenda legislativa oficial y las verdaderas prioridades del país.
“Tenemos un gran atraso con leyes como las de seguridad. Esta semana no se va a votar nada relevante. Nos vamos —bueno, se van— de vacaciones por Semana Santa, y después solo quedan tres sesiones antes de que volvamos en septiembre”, advirtió el diputado federal.
Frente a ese escenario, el exgobernador de Coahuila consideró que sería necesario convocar a un periodo extraordinario de sesiones. “Yo esperaría que se diera. O si no, seguir trabajando para sacar las leyes de seguridad, que son eficientes pero necesitan modificaciones”, afirmó.
Cuando se le preguntó directamente si existe un impasse legislativo, Moreira no titubeó: “Sí, sí lo hay. Sobre todo en las iniciativas de los diputados”.
México
Habrá periodo extraordinario en el Senado tras elección judicial: Fernández Noroña
Senado se prepara para legislar sobre nuevo Poder Judicial tras comicios del 1 de junio
Por: Roberto Mendoza
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que, una vez concluida la elección de jueces, magistrados y ministros prevista para el próximo 1 de junio, se convocará a un Periodo Extraordinario de Sesiones en la Cámara Alta. El objetivo será definir el nuevo marco legal que regirá al Poder Judicial.
En entrevista con medios, el legislador explicó que, además de normar el funcionamiento del renovado sistema judicial, se trabajará en reformas al marco legal en materia de procedimientos penales, donde aún persisten asignaturas pendientes.
Sobre el proceso electoral en puerta, Fernández Noroña calificó como “absurda” la idea de que sea ilegal convocar a la participación ciudadana. “Quien diga que la Constitución o las leyes lo prohíben, miente. Lo único que no está permitido es llamar a votar por alguien en particular”, afirmó.
El senador reconoció que, si bien la propuesta de elección directa de jueces ha generado un amplio respaldo ciudadano, el 60 por ciento de la población aún desconoce la fecha de la votación. “Por eso es fundamental promover la participación. La Constitución garantiza el derecho de todos a convocar”, insistió.
Finalmente, puntualizó que será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien defina si está permitido o no hacer llamados generales al voto. “Lo que resuelva el Tribunal será inapelable y lo acataremos plenamente. Si nos dicen que no se puede convocar a votar el 1 de junio, así será; si lo permiten, lo haremos”, concluyó.
También lee: Estrategia Nacional de Seguridad ha reducido 12 homicidios diarios: Sheinbaum
México
Estrategia Nacional de Seguridad ha reducido 12 homicidios diarios: Sheinbaum
Tiene cuatro ejes y los cuatro son igual de importantes. El primero es la Atención a las causas que durante años se abandonó.
Por: Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, en marzo de 2025 hay 12 homicidios diarios menos en el país que en septiembre de 2024.
“¿Cuál es la Estrategia Nacional de Seguridad? Tiene cuatro ejes y los cuatro son igual de importantes. El primero es la Atención a las causas que durante años se abandonó. Se decía: ‘hay que hacer una actividad de prevención del delito’. Nuestra política, nuestro proyecto, se fundamenta en que la paz y la seguridad son fruto de la justicia y una de las justicias es la justicia social”.
Detalló que el segundo eje de la Estrategia Nacional de Seguridad es el fortalecimiento de la Guardia Nacional, que consiste en un trabajo permanente de capacitación y formación de mandos; el tercero, la Inteligencia y la investigación, que se ha fortalecido en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en coordinación con todas las áreas de inteligencia del gobierno y de gobiernos estatales, y que ahora es coadyuvante de la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales.
Mientras que el cuarto eje, explicó, es la Coordinación con gobernadores y gobernadoras, con la FGR y con todas las instancias de seguridad del Gobierno de la República.
Destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad ha brindado resultados particularmente en Guanajuato donde hay una significativa reducción del 48 por ciento en los homicidios en las últimas tres semanas.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online