Congreso del Estado
Vehículos de emergencia podrían necesitar autorización para portar sirenas
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública para su análisis y dictamen
Por: Redacción
Fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social del Congreso del Estado, para su análisis y posterior dictamen, una iniciativa de reforma al artículo 72 de la Ley de Tránsito del Estado para prohibir el portar o usar sirena y torretas de luces rojas, blancas, azules y ámbar, sin la autorización expedida por la autoridad estatal correspondiente en los vehículos especiales y vehículos de emergencia.
La Ley de Tránsito del Estado de San Luis Potosí tiene como objeto establecer las bases generales para la regulación del tránsito de vehículos, peatones y semovientes en el Estado, y del servicio de estacionamientos al público. Se trata de un objetivo de singular importancia ante el aumento gradual de tránsito vehicular en las concentraciones urbanas de nuestro estado.
Con esa finalidad se regulan varios aspectos de los vehículos que pueden circular en el estado, entre ellos, su tipología, que distingue en su artículo 6º, vehículos especiales y vehículos de emergencia en los términos que siguen:
Vehículos de emergencia: patrullas, ambulancias, vehículos de bomberos y cualquier otro vehículo que haya sido autorizado por la autoridad estatal para portar o usar sirena y torretas de luces rojas, blancas, azules y ámbar.
Vehículos especiales: grúas, vehículos de apoyo, de auxilio, y cualquier otro vehículo que haya sido autorizado por la Secretaría para usar sirena, torretas de luces, blancas, azules y ámbar.
Además de la finalidad de tales vehículos, se distinguen por su equipamiento característico, que incluye sirena y torretas de luces.
La naturaleza identificable de estos vehículos se debe a las consideraciones de las que gozan en el contexto del tráfico vehicular, como por ejemplo la preferencia de paso, lo que a su vez se origina en el interés público que reviste la atención a emergencias y a tareas de seguridad.
Por ese motivo, se requiere autorización de la autoridad estatal, como puede ser la Secretaría de Seguridad para portar tal equipamiento especial; no obstante, la ley en cuestión, no contiene una disposición específica, que prohíba la portación de ese equipamiento, a vehículos que no cuenten con tal autorización, a pesar de que se requiere contar con tal, y de que su uso indebido podría causar perjuicios.
Con la finalidad de impulsar una unificación de criterios, con la claridad que el caso amerita, se propone adicionar a las prohibiciones en la Ley de Tránsito del estado, la de portar o usar sirena y torretas de luces rojas, blancas, azules y ámbar, sin la autorización expedida por la autoridad estatal correspondiente, que se adicionaría al artículo 72, que versa sobre las obligaciones y prohibiciones que los conductores de vehículos automotores deben observar; con la finalidad de que dicha conducta sea motivo de multa, que resultaría aplicable y definida por los municipios, a través de sus Leyes de Ingresos.
También se especifica que, en las vías públicas obligatoriamente, los conductores deben dar paso preferente a los vehículos de emergencia, y no seguirlos, ni detenerse o estacionarse a una distancia que pueda significar riesgo o entorpecimiento de la actividad del personal de auxilio, limitándose solamente a disminuir o detener la velocidad para cederles el paso.
También lee: Congreso de SLP aprobó reformas a Ley de Aguas del Estado
Congreso del Estado
Congreso garantiza cuidado animal a través de programas educativos
Lo que se pretende con esta reforma, es que dentro de los planes de estudio, se considere el bienestar animal y la cultura de la ecología
Por: Redacción
ntegrantes de las comisiones de Puntos Constitucionales; y de Ecología y Medio Ambiente, aprobaron por unanimidad el dictamen que reforma la Constitución Política del Estado, para garantizar el bienestar y cuidado animal a través los programas educativos dirigidos a niñas, niños y adolescentes, informó el diputado Carlos Arreola Mallol.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales informó que las iniciativas fueron presentadas por separado por los diputados Brisseire Sánchez López y Marco Antonio Gama Basarte, para elevar a rango constitucional la obligación de todas las autoridades del Estado de San Luis Potosí, en el ámbito de su competencia, para promover y garantizar el bienestar, el cuidado y la protección de los animales.
Lo anterior, en cumplimiento de la Constitución Federal vigente, con arreglo a lo que disponga la Ley General de Educación, y la Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales, que el Congreso de la Unión deberá expedir, considerando su naturaleza, características y vínculos con las personas, la prohibición del maltrato en la crianza, el aprovechamiento y sacrificio de animales de consumo humano, y en la utilización de ejemplares de vida silvestre en espectáculos con fines de lucro, así como las medidas necesarias para atender el control de plagas y riesgos sanitarios.
“Lo que se pretende con esta reforma, es que dentro de los planes de estudio que existen, se considere el bienestar animal y la cultura de la ecología, que se cuide la protección animal, la cultura de la paz. La Constitución, al ser nuestro texto fundamental, norma todos estos principios de qué debe tener un plan de estudio, y dentro de eso, nos interesa que las generaciones del San Luis Potosí del futuro, privilegien la protección animal, que se considere un bienestar animal y que desde la escuela, se les incluya eso”.
Congreso del Estado
Diputados de SLP donarán parte de su salario a afectados por lluvias en la Huasteca
Legisladores potosinos se movilizan para brindar apoyo a comunidades afectadas por las lluvias
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Héctor Serrano, anunció este 13 de octubre que él y varios legisladores del Congreso local donarán parte de sus salarios en apoyo a las víctimas y afectados por las intensas lluvias registradas en los últimos días en la Huasteca Potosina.
En palabras del congresista, “es importante que los integrantes del Congreso sean solidarios con este tema”, por lo que sostuvo una reunión con la presidenta de la Mesa Directiva, Sara Rocha
, con el fin de instalar centros de acopio en distintos puntos del estado.“Vamos a procurar que se habiliten algunos módulos de los compañeros diputados, que permitan la accesibilidad, para garantizar la solidaridad de las y los potosinos que deseen sumarse a este esfuerzo por llevar a la gente las mejores condiciones para sobrepasar este dramático suceso“, concluyó Serrano.
También lee: Sheinbaum visitará la Huasteca Potosina para coordinar acciones tras las lluvias
Congreso del Estado
Prohíben venta de medicamentos con receta a menores de edad en SLP
El Congreso del Estado aprueba reforma a la Ley de Salud para prevenir la automedicación infantil y adolescente
Por: Redacción
El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó una reforma a la Ley de Salud estatal para prohibir la venta o suministro de medicamentos que requieran receta médica a niñas, niños y adolescentes, salvo cuando se presente la prescripción correspondiente por parte de un médico autorizado.
La iniciativa fue presentada por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, quien argumentó que el uso indebido de medicamentos sin supervisión representa un riesgo serio para la salud de la población menor de edad, especialmente ante la práctica creciente de automedicación o consumo con fines no terapéuticos.
Como parte de la reforma, se establece que la Secretaría de Salud del Estado deberá implementar campañas informativas dirigidas a madres, padres, tutores y adolescentes, para promover el uso responsable de los medicamentos y advertir sobre los efectos adversos del consumo sin control médico.
Los establecimientos comerciales que ofrezcan medicamentos deberán exigir receta médica a personas menores de edad
para concretar la venta. En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones conforme a la legislación vigente.En su exposición de motivos, Aradillas destacó que el acceso fácil a medicamentos de venta libre o con prescripción ha derivado en prácticas peligrosas entre jóvenes, como el uso en dosis mayores o con fines distintos a los terapéuticos, lo cual puede causar daños graves en la salud.
Además de la prohibición, la reforma contempla que el sector salud refuerce acciones de concientización sobre los riesgos de la automedicación en menores, con el objetivo de disminuir casos de abuso o uso inadecuado de fármacos entre este sector de la población.
También lee: INPP será la base para establecer cuotas de agua en 2026: Congreso
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online